100 familias de Villa Pigüe tendrán agua potable de calidad – Municipalidad de Córdoba.

Informe sobre el Avance de Obras de Agua Potable y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Intervención en Villa Pigüé
La Municipalidad de Córdoba se encuentra en la fase final de las obras de conexiones domiciliarias de agua potable en el sector de Villa Pigüé. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia municipal orientada a la mejora de la infraestructura básica y la calidad de vida de la población.
- Beneficiarios Directos: 100 familias.
- Estado Actual: Ejecución de conexiones individuales a viviendas.
- Fases Previas Concluidas: Instalación de la red troncal y conductos principales.
- Ejecución Técnica: Realizada por servidores urbanos capacitados en técnicas de termofusión para garantizar la seguridad y eficiencia del proceso.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La intervención se alinea directamente con varias metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, impactando positivamente en la salud, la equidad y la sostenibilidad urbana.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
El proyecto contribuye de manera fundamental a la consecución de este objetivo al:
- Garantizar el acceso universal y equitativo a agua potable segura y asequible para todos los residentes de Villa Pigüé, abordando directamente la meta 6.1 de los ODS.
- Mejorar la calidad del agua, reduciendo significativamente los riesgos sanitarios asociados al consumo de fuentes no seguras.
ODS 3: Salud y Bienestar
El acceso a agua potable es un determinante clave de la salud pública. Esta obra promueve el bienestar de la comunidad al:
- Prevenir enfermedades de origen hídrico.
- Facilitar la adopción de hábitos de higiene y cuidado personal, factores esenciales para la salud individual y colectiva.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La ampliación de la red de agua potable es un paso crucial para construir ciudades más inclusivas y resilientes. La iniciativa apoya este objetivo al:
- Asegurar el acceso de todos a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, conforme a la meta 11.1.
- Reducir las desigualdades en el acceso a servicios esenciales dentro del tejido urbano de Córdoba.
Alcance General del Programa “Más Agua, Más Salud”
Esta obra forma parte de un programa municipal más amplio con un impacto significativo en toda la ciudad.
Resultados Globales del Programa:
- Población Beneficiada: Más de 24,000 vecinos han obtenido acceso a agua potable de calidad.
- Cobertura Geográfica: El programa se ha extendido a 34 barrios de la ciudad.
- Sectores Intervenidos Previamente: Entre las zonas beneficiadas se incluyen Las Tablitas, Villa Las Cañitas, Villa La Vaquita Echada, Villa Las Inesitas, El Dorado y La Maternidad.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
Explicación Detallada
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en la provisión de “acceso a agua potable segura” a través de conexiones domiciliarias. Se menciona explícitamente que la obra “garantiza el acceso a agua potable segura”, lo cual es el núcleo del ODS 6. El programa municipal se llama “Más Agua, Más Salud”, reforzando esta conexión.
- ODS 3: Salud y Bienestar: El artículo conecta directamente el acceso al agua con la mejora de la salud. Afirma que la obra está “reduciendo los riesgos sanitarios derivados del consumo de agua no apta para consumo” y que “permite prevenir enfermedades”. Esto se alinea con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La iniciativa es un proyecto municipal que busca mejorar la infraestructura y los servicios básicos en áreas urbanas específicas (“Villa Pigüé”, “34 barrios de la ciudad”). Al “ampliar el acceso a servicios básicos esenciales”, la Municipalidad de Córdoba está trabajando para hacer de la ciudad un lugar más inclusivo y con mejores condiciones de vida para todos sus habitantes, un componente clave del ODS 11.
2. Metas Específicas de los ODS Identificadas
Explicación Detallada
- Meta 6.1: “De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos”. El artículo describe una acción directa para cumplir esta meta. El programa “Más Agua, Más Salud” tiene como objetivo “ampliar el acceso a servicios básicos esenciales” y está proveyendo “conexiones domiciliarias” para que 100 familias en Villa Pigüé y más de 24,000 vecinos en total tengan “servicio de agua potable de calidad”.
- Meta 3.3: “De aquí a 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles”. El artículo apoya esta meta al señalar que el acceso al agua potable segura “impacta directamente en la salud”, “permite prevenir enfermedades” y reduce los “riesgos sanitarios”. Esto se refiere implícitamente a la prevención de enfermedades transmitidas por el agua.
- Meta 11.1: “De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales”. El proyecto se enfoca en proveer un servicio básico esencial (agua potable) a “Villa Pigüé” y otros barrios como “Villa Las Cañitas” y “Villa La Vaquita Echada”. Estas acciones contribuyen directamente a mejorar las condiciones de vida y los servicios en asentamientos que pueden ser considerados vulnerables o marginales.
3. Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
Explicación Detallada
- Indicador 6.1.1: “Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de manera segura”. El artículo proporciona datos cuantitativos que pueden ser usados para medir este indicador. Menciona que la obra beneficiará a “100 familias del sector” y que el programa general ya ha alcanzado a “más de 24.000 vecinos”. Estos números representan un aumento en la población con acceso a agua potable segura.
- Indicador 3.9.2: “Mortalidad atribuida al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene”. Aunque el artículo no menciona cifras de mortalidad, implica un progreso hacia la reducción de este indicador. Al afirmar que el proyecto “reduce los riesgos sanitarios” y ayuda a “prevenir enfermedades”, se infiere que las tasas de enfermedad y mortalidad relacionadas con el agua insalubre disminuirán en las comunidades beneficiadas.
- Indicador 11.1.1: “Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas”. El progreso hacia este indicador se mide a través de la mejora de las condiciones de vida. El artículo informa que se está proveyendo un servicio básico esencial a “100 familias” en una “Villa” y a “24.000 vecinos” en 34 barrios. Esto representa una mejora tangible en la calidad de la vivienda y los servicios en estas áreas, contribuyendo a la meta de mejorar los barrios.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. | 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de manera segura (medido por las “100 familias” y “24.000 vecinos” beneficiados). |
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.3: Poner fin a las epidemias y combatir las enfermedades transmitidas por el agua. | 3.9.2: Mortalidad atribuida al agua insalubre (implícito en la “reducción de riesgos sanitarios” y la “prevención de enfermedades”). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados y mejorar los barrios marginales. | 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales o viviendas inadecuadas (el progreso se mide por la provisión de servicios básicos a los residentes de estas “Villas”). |
Fuente: cordoba.gob.ar