7 meses de 2025: El crecimiento de las importaciones y exportaciones es fuerte, la inflación está controlada – Vietnam.vn

7 meses de 2025: El crecimiento de las importaciones y exportaciones es fuerte, la inflación está controlada – Vietnam.vn

 

Informe Económico de Vietnam (Enero-Julio 2025) y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Crecimiento Industrial y Contribución al ODS 9 y ODS 8

El sector industrial de Vietnam mantuvo una trayectoria de crecimiento positiva durante los primeros siete meses de 2025, un factor clave para el avance hacia el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. El índice de producción industrial registró un aumento interanual del 8.6%, con un incremento mensual del 0.5% en julio. Este desarrollo industrial no solo fortalece la economía, sino que también promueve la industrialización sostenible y fomenta la innovación, pilares del crecimiento económico inclusivo.

El progreso es evidente en la producción de bienes clave, lo que refleja una diversificación industrial que apoya directamente el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Los incrementos más notables en comparación con el mismo período del año anterior incluyen:

  • Automóviles: +64.4%
  • Televisores: +21.1%
  • Fertilizante mixto NPK: +19.7%
  • Ropa casual: +14.9%
  • Cemento: +14.8%
  • Calzado de cuero: +13.6%
  • Alimento acuático: +11.9%
  • Acero laminado: +11.5%

Dinamismo del Comercio Exterior: Impulso al ODS 17

Las actividades de importación y exportación se consolidaron como un pilar fundamental del panorama económico, demostrando el éxito de las estrategias de integración global y contribuyendo significativamente al ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. El volumen total de comercio exterior en los primeros siete meses alcanzó los 514.7 mil millones de dólares, un aumento del 16.3% interanual.

  1. Crecimiento de Exportaciones: Las exportaciones aumentaron un 14.8%, con 28 productos superando los mil millones de dólares en valor de exportación. Esto evidencia la capacidad del país para competir en mercados globales y aprovechar los Tratados de Libre Comercio (TLC).
  2. Balanza Comercial: Se registró un superávit comercial de 10.18 mil millones de dólares, fortaleciendo la estabilidad macroeconómica.
  3. Socios Estratégicos: Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado de exportación (85.1 mil millones de dólares) y China como el mayor mercado de importación (101.5 mil millones de dólares), reflejando alianzas comerciales robustas.

Inversión Extranjera y Confianza Global: Avances hacia el ODS 8 y ODS 17

La atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) registró un notable desempeño, lo que subraya la creciente confianza de la comunidad internacional en el entorno de inversión de Vietnam. Este flujo de capital es vital para financiar el desarrollo y se alinea con el ODS 8 y el ODS 17.

  • Capital Registrado: El capital total de IED registrado alcanzó los 24.09 mil millones de dólares, un incremento del 27.3% respecto al año anterior.
  • Capital Desembolsado: El desembolso de IED se estimó en 13.6 mil millones de dólares, un 8.4% más que en el mismo período de 2024 y la cifra más alta para este período en los últimos cinco años. Este capital impulsa la creación de empleo y la transferencia de tecnología.

Inversión Pública y Estabilidad Macroeconómica: Fundamentos para el ODS 16

La gestión fiscal y la estabilidad de precios son indicativos de instituciones sólidas, un componente central del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. El gobierno ha demostrado eficacia en la ejecución de su presupuesto y en el control de la inflación.

  • Inversión Pública: El desembolso de capital de inversión del presupuesto estatal alcanzó el 40.7% del plan anual, con un aumento del 25.4% interanual, lo que impulsa el desarrollo de infraestructura crítica.
  • Ingresos Fiscales: Los ingresos del presupuesto estatal cumplieron con el 80.2% de la estimación anual, asegurando los recursos para políticas de desarrollo.
  • Control de la Inflación: El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un moderado 3.26% en promedio durante los siete meses, manteniendo la inflación bajo control y protegiendo el poder adquisitivo de la población.

Análisis de Riesgos y Perspectivas Futuras

A pesar de los resultados positivos, la economía enfrenta desafíos que requieren una gestión proactiva para no comprometer los avances hacia los ODS. Los principales riesgos identificados incluyen fluctuaciones geopolíticas globales, altas tasas de interés, presiones inflacionarias por los precios de las materias primas y riesgos en el sistema bancario. Para alcanzar la meta de crecimiento del 8.3-8.5% en 2025, es imperativo que todos los niveles de gobierno operen con flexibilidad, mejoren continuamente el entorno de inversión y fortalezcan la resiliencia económica, asegurando que el crecimiento sea sostenible y equitativo.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo se centra en gran medida en el rendimiento económico de Vietnam, destacando un crecimiento significativo en la producción industrial, las exportaciones y la inversión. Esto se alinea directamente con el objetivo de promover un crecimiento económico sostenido. Se menciona una “meta de crecimiento del 8,3-8,5% en 2025”, lo que subraya el enfoque en la expansión económica. El aumento del “índice de producción industrial” en un 8,6% y el crecimiento del volumen total de importación y exportación en un 16,3% son evidencias claras de esta conexión.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El informe detalla el crecimiento en sectores industriales clave, como automóviles (+64,4%), cemento (+14,8%) y acero laminado (+11,5%). Este enfoque en la producción industrial y la manufactura es central para el ODS 9. Además, la mención de la “aceleración del desembolso de la inversión pública” y el aumento del capital de inversión del presupuesto estatal en un 25,4% sugiere un desarrollo de infraestructura que es fundamental para sostener la industrialización y el crecimiento económico.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo destaca la importancia del comercio internacional y la inversión extranjera. Se menciona que el crecimiento se debe en parte a “aprovechar eficazmente los Tratados de Libre Comercio (TLC) y expandir los mercados de exportación de Vietnam”. El aumento del 27,3% en la Inversión Extranjera Directa (IED) registrada y la identificación de Estados Unidos y China como principales socios comerciales demuestran la importancia de las alianzas globales para el desarrollo económico de Vietnam.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.
    • El artículo menciona explícitamente el objetivo del gobierno de “alcanzar la meta de crecimiento del 8,3-8,5% en 2025”, lo cual está directamente relacionado con esta meta.
  2. Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados.
    • El crecimiento del “índice de producción industrial” en un 8,6% y el aumento de la producción en varios sectores industriales clave (automóviles, televisores, cemento, etc.) reflejan los esfuerzos para cumplir con esta meta de aumentar la contribución de la industria a la economía.
  3. Meta 17.11: Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo.
    • El artículo informa que “en los primeros siete meses de 2025, el volumen total de importación y exportación de bienes alcanzó los 514.700 millones de dólares, un 16,3 % más que en el mismo período del año anterior, de los cuales las exportaciones aumentaron un 14,8 %”. Además, se destaca que “28 productos registraron exportaciones por un valor superior a los mil millones de dólares”, lo que demuestra un claro progreso hacia esta meta.
  4. Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo.
    • El informe señala que “el capital total de IED registrado en Vietnam… alcanzó los 24,09 mil millones de dólares, un aumento del 27,3% respecto al mismo período del año pasado”. Este es un ejemplo directo de la movilización de recursos financieros de fuentes externas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
    • Aunque no se proporciona la cifra per cápita, la meta de crecimiento económico nacional del “8,3-8,5% en 2025” es un indicador macroeconómico directamente relacionado y utilizado para medir el progreso hacia este objetivo.
  2. Indicador 9.2.1: Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB y per cápita.
    • El “índice de producción industrial” que “aumentó un 8,6 %” es un indicador implícito que mide el rendimiento y el crecimiento del sector manufacturero, un componente clave del valor agregado industrial.
  3. Indicador 17.3.1: Inversión extranjera directa (IED), asistencia oficial para el desarrollo y cooperación Sur-Sur como proporción del presupuesto nacional total.
    • El artículo proporciona datos explícitos sobre la IED: “el capital total de IED registrado en Vietnam… alcanzó los 24,09 mil millones de dólares” y “el desembolso de IED… se estima en 13.600 millones de dólares”. Estas cifras son indicadores directos para medir los flujos financieros externos.
  4. Indicador 17.11.1: Proporción de las exportaciones de los países en desarrollo y los países menos adelantados en el total de las exportaciones mundiales.
    • Los datos sobre el crecimiento de las exportaciones (“aumentaron un 14,8 %”) y el valor total de las exportaciones (“28 productos registraron exportaciones por un valor superior a los mil millones de dólares”) son indicadores directos del desempeño exportador del país, que contribuyen a medir su participación en el comercio global.

ODS, metas e indicadores

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores de los ODS
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita y un crecimiento del PIB de al menos el 7% anual en los países menos adelantados. Indicador 8.1.1 (Implícito): Tasa de crecimiento anual del PIB real. El artículo menciona una meta de crecimiento del 8,3-8,5%.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar la contribución de la industria al PIB. Indicador 9.2.1 (Implícito): Valor agregado de la industria manufacturera. El artículo informa sobre el aumento del 8,6% en el índice de producción industrial.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales para los países en desarrollo. Indicador 17.3.1 (Explícito): Inversión extranjera directa (IED). El artículo reporta 24,09 mil millones de dólares en IED registrada.
Meta 17.11: Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo. Indicador 17.11.1 (Implícito): Proporción de las exportaciones en el comercio mundial. El artículo informa un aumento del 14,8% en las exportaciones.

Fuente: vietnam.vn