A partir de julio, este estado de EEUU cobrará un impuesto por usar Uber y otras apps de transporte – Infobae

Implementación de Nuevo Impuesto en Carolina del Norte para Servicios de Transporte Privado y Taxis
Introducción y Contexto
Desde el 1 de julio de 2025, Carolina del Norte se convertirá en el primer estado en aplicar un nuevo impuesto dirigido a taxis y plataformas de transporte privado como Uber y Lyft. Esta medida, aprobada en 2024, tiene como objetivo principal aumentar la recaudación fiscal para el mantenimiento y mejora de infraestructuras viales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Detalles del Impuesto y su Aplicación
- Objeto del impuesto: Grava los ingresos brutos derivados de cada viaje contratado, tanto en taxis tradicionales como en plataformas digitales.
- Alcance: Aplica a viajes individuales y compartidos, equiparando la carga fiscal entre servicios tradicionales y tecnológicos.
- Recaudación y remisión: Las empresas y conductores deben recaudar el impuesto y remitirlo periódicamente al Departamento de Ingresos de Carolina del Norte (NCDOR).
- Base imponible: Incluye el valor bruto de cada viaje contratado, independientemente de si el viaje se completa o es cancelado tras el abordaje.
-
Tasas aplicables:
- Viajes exclusivos (un solo pasajero): 1.5% sobre el ingreso bruto.
- Viajes compartidos (varios pasajeros): 1% sobre el ingreso bruto.
Objetivos y Beneficios en el Marco de los ODS
Esta iniciativa contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Fortalecimiento del financiamiento para la infraestructura vial mediante un sistema impositivo homogéneo.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Promoción de un transporte más eficiente y sostenible, incentivando la ocupación vehicular mediante tasas diferenciadas para viajes compartidos.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): Colaboración entre el sector público y privado para la implementación y cumplimiento del nuevo régimen fiscal.
Procedimientos y Responsabilidades
- Registro: Todos los proveedores de servicios de transporte deben registrarse ante el NCDOR antes del 1 de julio de 2025, utilizando el formulario NC-TCR.
- Declaración y pago: A partir de la fecha de vigencia, es obligatorio declarar y transferir los importes recaudados conforme a las instrucciones oficiales.
- Exenciones: No están sujetos al impuesto los servicios contratados por agencias estatales, entidades reconocidas legalmente y juntas escolares, así como operaciones no alcanzadas por tributos estatales.
Destino de los Recursos Recaudados
La totalidad de la recaudación será destinada al Fondo Estatal de Carreteras, con metas claras de inversión en:
- Mejora y mantenimiento de autopistas y puentes.
- Ampliación y modernización de sistemas viales en todo el estado.
Esta asignación contribuye al ODS 9 y al ODS 11, promoviendo infraestructuras resilientes y sostenibles que mejoran la calidad de vida y la movilidad urbana.
Apoyo y Recursos para la Implementación
- El gobierno estatal ha puesto a disposición materiales informativos y canales de contacto para resolver dudas y facilitar la adaptación al nuevo régimen fiscal.
- El Departamento de Ingresos de Carolina del Norte (NCDOR) mantiene actualizada su plataforma oficial ncdor.gov con guías y comunicados.
Conclusión
La implementación del nuevo impuesto en Carolina del Norte representa un avance significativo hacia la sostenibilidad financiera y operativa del sistema de transporte privado y público. Al integrar esta medida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el estado promueve una movilidad más eficiente, infraestructuras mejoradas y una gestión fiscal equitativa, contribuyendo así a un desarrollo regional sostenible y responsable.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo aborda la implementación de un impuesto para financiar la mejora, mantenimiento y ampliación de infraestructuras viales, como autopistas y puentes en Carolina del Norte.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- La medida busca mejorar la movilidad urbana y la eficiencia del transporte privado, promoviendo un sistema de transporte más sostenible y eficiente.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La colaboración entre el gobierno estatal, empresas de transporte tradicionales y plataformas digitales como Uber y Lyft para implementar un sistema impositivo homogéneo refleja alianzas para fortalecer la gobernanza y financiamiento sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
- El impuesto recaudado se destina a la mejora, ampliación y mantenimiento de infraestructuras viales, autopistas y puentes.
- Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
- La regulación equitativa del impuesto para taxis y plataformas digitales busca promover la eficiencia y sostenibilidad en el transporte privado.
- Meta 17.1: Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la cooperación internacional, para mejorar la capacidad nacional de recaudación de impuestos y otros ingresos.
- La creación de un sistema impositivo homogéneo y la recaudación efectiva del impuesto reflejan el fortalecimiento de la movilización de recursos internos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 9.1.2: Porcentaje de carreteras en buen estado.
- El artículo menciona que los fondos recaudados se destinarán al mantenimiento y mejora de infraestructuras viales, lo que puede medirse a través de la calidad y estado de las carreteras.
- Indicador 11.2.1: Proporción de personas que tienen acceso a transporte público o privado seguro, asequible y sostenible.
- La regulación del impuesto para taxis y plataformas digitales afecta la accesibilidad y sostenibilidad del transporte privado, lo que puede medirse con este indicador.
- Indicador 17.1.1: Ingresos tributarios como proporción del PIB.
- La implementación del impuesto y la recaudación estatal reflejan la movilización de recursos internos, medible a través de los ingresos tributarios.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. | Indicador 9.1.2: Porcentaje de carreteras en buen estado. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. | Indicador 11.2.1: Proporción de personas que tienen acceso a transporte público o privado seguro, asequible y sostenible. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.1: Fortalecer la movilización de recursos internos para mejorar la capacidad nacional de recaudación de impuestos y otros ingresos. | Indicador 17.1.1: Ingresos tributarios como proporción del PIB. |
Fuente: infobae.com