Abren inscripciones para curso sobre información agroclimática y gestión del riesgo agrícola – Diario Concepción

Informe sobre el Curso de Información Agroclimática y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Introducción a la Iniciativa de Capacitación
Se informa sobre la realización de un curso gratuito sobre información agroclimática y Sistemas de Alerta Temprana (SAT), programado entre el 5 de agosto y el 2 de septiembre de 2025. Esta iniciativa, impulsada por la Red Agroclimática Nacional (RAN-Agromet), tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades técnicas y profesionales para la gestión de riesgos climáticos en el sector silvoagropecuario, alineándose directamente con las metas globales de sostenibilidad.
2. Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El programa de formación contribuye de manera significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo un desarrollo resiliente y sostenible.
- ODS 13 (Acción por el Clima): El curso aborda directamente el núcleo de este objetivo al capacitar a los actores del sector agrícola en la interpretación de datos climáticos para la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. La formación en Sistemas de Alerta Temprana es una herramienta fundamental para fortalecer la resiliencia ante desastres naturales.
- ODS 2 (Hambre Cero): Al mejorar la capacidad de los productores para anticipar y responder a eventos climáticos extremos, la iniciativa ayuda a proteger los cultivos y el ganado, asegurando la producción de alimentos, promoviendo la agricultura sostenible y contribuyendo a la seguridad alimentaria.
- ODS 4 (Educación de Calidad): La capacitación se ofrece de manera gratuita, abierta y accesible a través de una modalidad e-learning, garantizando una educación inclusiva y equitativa. Fomenta oportunidades de aprendizaje permanente para un público diverso, desde productores hasta estudiantes y profesionales del sector.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al reducir las pérdidas económicas asociadas a desastres climáticos, el curso fortalece la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas, promoviendo la sostenibilidad de los empleos en el sector rural y fomentando un crecimiento económico resiliente.
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): El contenido del curso, que incluye recomendaciones para el manejo sostenible de ganado y colmenas, promueve prácticas que respetan y protegen los ecosistemas terrestres.
3. Estructura y Contenido del Programa
El curso ha sido diseñado para maximizar el alcance y la aplicabilidad de los conocimientos impartidos, con un enfoque en la toma de decisiones informada.
Detalles Operativos
- Modalidad: E-learning asincrónica, permitiendo flexibilidad a los participantes.
- Duración: Un mes, con una dedicación estimada de 30 minutos diarios.
- Plataforma: Moodle.
- Certificación: Se otorgará un diploma digital a quienes completen y aprueben el curso.
- Público Objetivo: Productores, asesores, consultores, docentes, estudiantes y público general con interés en la acción climática.
Contenido Temático
- Utilización del portal Agromet para la obtención de datos en tiempo real.
- Interpretación de variables meteorológicas clave para la agricultura.
- Implementación y uso de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) para la gestión de riesgos.
- Análisis de acumulación térmica para la planificación de cultivos.
- Recomendaciones prácticas para el manejo sostenible de ganado y colmenas frente a amenazas climáticas.
4. Relevancia Institucional y Visión Estratégica
Autoridades del sector han subrayado la importancia de esta capacitación como un pilar para la resiliencia del sector agrícola nacional.
- El subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, ha definido la información agroclimática como la base para la adaptación al cambio climático, destacando su rol crucial en la reducción de riesgos de desastres, en línea con el ODS 13.
- La seremi de Agricultura, Pamela Gatti, ha valorado el carácter inclusivo de la formación y su impacto en la educación técnico-profesional, lo que fomenta una cultura de prevención y contribuye al ODS 4.
5. Proceso de Inscripción
Las inscripciones se encuentran abiertas al público interesado y pueden realizarse a través del formulario oficial dispuesto para este fin.
- Enlace de Inscripción: Formulario de Registro
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 13: Acción por el Clima
- El artículo se centra en una iniciativa para “fortalecer capacidades profesionales en la detección temprana de amenazas climáticas”. Menciona explícitamente la “acción climática”, la “adaptación frente a la variabilidad y el cambio climático” y la necesidad de anticiparse a “eventos extremos”. El objetivo principal del curso es mejorar la resiliencia del sector agrícola frente al cambio climático.
-
ODS 2: Hambre Cero
- El curso está dirigido al “sector silvoagropecuario” y busca mejorar la toma de decisiones en la agricultura mediante información agroclimática. Al fortalecer la capacidad de los agricultores para gestionar los riesgos climáticos, se contribuye a la sostenibilidad de la producción de alimentos y a la resiliencia de las prácticas agrícolas, lo cual es fundamental para la seguridad alimentaria. Se mencionan directamente el “manejo de ganado y colmenas”.
-
ODS 4: Educación de Calidad
- La iniciativa es un “curso gratuito” de capacitación en modalidad “e-learning asincrónica”, lo que lo hace accesible a un público amplio, incluyendo “productores, asesores, consultores, docentes, estudiantes y público general”. El artículo destaca su importancia para la “enseñanza técnico-profesional agrícola y forestal”, promoviendo la adquisición de conocimientos y habilidades técnicas relevantes para el desarrollo sostenible.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- El enfoque en el sector “silvoagropecuario” y “forestal” conecta con la gestión sostenible de los ecosistemas terrestres. La adaptación de las prácticas agrícolas y forestales a las nuevas condiciones climáticas es crucial para proteger la tierra y la biodiversidad de los impactos del cambio climático, como la degradación del suelo y la pérdida de productividad.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- El curso tiene como objetivo explícito “fortalecer capacidades profesionales en la detección temprana de amenazas climáticas” y permitir a los participantes “anticiparse a eventos extremos”. El subsecretario de Agricultura lo enmarca en la “gestión para la reducción de riesgos de desastres en la agricultura”.
-
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
- El artículo describe una iniciativa de capacitación (“curso gratuito”) sobre “información agroclimática y Sistema de Alerta Temprana (SAT)”. Su propósito es educar y fortalecer las capacidades de diversos actores para que puedan utilizar datos y actuar preventivamente, lo que se alinea directamente con esta meta.
-
Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
- La capacitación en el uso de datos agroclimáticos para la toma de decisiones oportunas es una herramienta directa para implementar prácticas agrícolas resilientes y fortalecer la capacidad de adaptación al cambio climático, como se menciona en el artículo.
-
Meta 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- El curso ofrece formación técnica específica sobre el uso del portal Agromet, variables meteorológicas y sistemas de alerta. Estas son competencias profesionales que mejoran el desempeño y las oportunidades de los trabajadores del sector silvoagropecuario.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 13.1.1: Número de países que cuentan con estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres.
- El artículo implica la existencia de una estrategia nacional al citar al subsecretario de Agricultura, quien afirma que la información agroclimática es clave para la “gestión para la reducción de riesgos de desastres en la agricultura”. La Red Agroclimática Nacional (RAN-Agromet) es en sí misma parte de esta estrategia.
-
Indicador 13.3.1: Medida en que i) la educación para la ciudadanía mundial y ii) la educación para el desarrollo sostenible se incorporan en a) las políticas nacionales de educación, b) los planes de estudio, c) la formación de docentes y d) la evaluación de los estudiantes.
- El artículo menciona implícitamente este indicador cuando la seremi de Agricultura recalca la importancia de esta formación para la “enseñanza técnico-profesional agrícola y forestal”, sugiriendo un esfuerzo por integrar estos conocimientos en los planes de estudio formales.
-
Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por tipo de competencia.
- El curso se imparte en la plataforma Moodle y enseña a “interpretar y utilizar datos en tiempo real” del portal Agromet. El número de personas que completan el curso y reciben el diploma digital es una medida directa del aumento de adultos con competencias específicas en TIC aplicadas a la agroclimatología.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
ODS | Metas | Indicadores |
ODS 13: Acción por el Clima |
|
|
ODS 2: Hambre Cero |
|
|
ODS 4: Educación de Calidad |
|
|
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres |
|
|
Fuente: diarioconcepcion.cl