Activada la ‘Situación 1, Preventiva’ debido a un episodio de contaminación por ozono – Ayuntamiento de Valladolid

Informe sobre Episodio de Contaminación por Ozono en Valladolid y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Situación Actual y Activación de Protocolo
El Servicio de Medio Ambiente ha emitido un informe sobre la calidad del aire en Valladolid, constatando la superación de los umbrales de ozono (O₃). Se ha activado la “Situación 1, Preventiva” del Plan de Acción en Situaciones de Alerta por Contaminación del Aire Urbano.
- Causa de la Alerta: Registros superiores a 100 microgramos por metro cúbico (µg/m³) de ozono durante tres días consecutivos (31 de julio, 1 y 2 de agosto).
- Red de Monitoreo: Los datos fueron recopilados por las estaciones de la Red de Control de Contaminación Atmosférica del Ayuntamiento de Valladolid (RCCAVA).
2. Datos Registrados
A continuación, se detallan los valores máximos medios octohorarios de ozono (µg/m³) registrados:
- Estación Vega Sicilia:
- 31/07/2025: 95
- 01/08/2025: 101
- 02/08/2025: 110
- Estación Puente Poniente:
- 31/07/2025: 98
- 01/08/2025: 102
- 02/08/2025: 108
- Estación Valladolid Sur:
- 31/07/2025: 102
- 01/08/2025: 104
- 02/08/2025: 109
- Estación Michelín 1:
- 31/07/2025: 98
- 01/08/2025: 102
- 02/08/2025: 108
- Estación Michelín 2:
- 31/07/2025: 95
- 01/08/2025: 99
- 02/08/2025: 105
3. Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este episodio de contaminación atmosférica impacta directamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y Bienestar. La exposición a altos niveles de ozono troposférico representa un riesgo significativo para la salud pública, pudiendo causar problemas respiratorios, agravar el asma y otras enfermedades crónicas. La protección de la ciudadanía frente a la contaminación del aire es fundamental para garantizar una vida sana.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La gestión de la calidad del aire es un pilar para el desarrollo de entornos urbanos seguros, resilientes y sostenibles (Meta 11.6). La activación de planes de acción y la promoción de un transporte menos contaminante son medidas clave para reducir el impacto ambiental de las ciudades.
- ODS 13: Acción por el Clima. El aumento de las temperaturas, un efecto del cambio climático, exacerba la formación de ozono. A su vez, las emisiones de los vehículos de combustión, precursores del ozono, contribuyen al calentamiento global. La reducción de estas emisiones es una acción climática urgente y necesaria.
4. Análisis, Previsión y Recomendaciones
El ozono es un contaminante secundario, formado por la reacción de otros contaminantes (emitidos principalmente por vehículos de combustión) en presencia de altas temperaturas y radiación solar. La previsión meteorológica indica que las temperaturas elevadas persistirán, con una probabilidad del 90% de que las concentraciones de ozono sigan superando el umbral de 100 µg/m³.
Para mitigar el episodio y avanzar hacia los ODS, se emiten las siguientes recomendaciones a la ciudadanía:
- Reducir el uso del vehículo privado de combustión. Esta acción disminuye la emisión de precursores de ozono, contribuyendo directamente a la mejora de la calidad del aire (ODS 11) y a la lucha contra el cambio climático (ODS 13).
- Fomentar el uso del transporte público. Utilizar alternativas de movilidad sostenible reduce la congestión y las emisiones contaminantes per cápita.
- Mantenerse informado. Se insta a la población a seguir la evolución de los datos a través de los canales oficiales del Ayuntamiento y la aplicación móvil “Vallaire” para proteger su salud (ODS 3).
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo se centra en la alta concentración de ozono, un contaminante atmosférico que representa un riesgo para la salud humana, especialmente para el sistema respiratorio. La activación de una ‘Situación Preventiva’ por parte del Ayuntamiento de Valladolid es una medida de salud pública destinada a proteger a los ciudadanos de los efectos nocivos de la contaminación del aire, lo que se alinea directamente con el objetivo de garantizar una vida sana.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El problema de la contaminación del aire se presenta en un contexto urbano (Valladolid). El artículo describe cómo la ciudad monitorea la calidad del aire a través de la Red de Control de Contaminación Atmosférica (RCCAVA) y aplica un “Plan de Acción” específico. Estos esfuerzos por gestionar y mejorar la calidad del aire son fundamentales para hacer que las ciudades sean más seguras, resilientes y sostenibles.
-
ODS 13: Acción por el Clima
Aunque de forma indirecta, el artículo conecta con este ODS. Menciona que “los vehículos de combustión emiten contaminantes que pueden contribuir” a la formación de ozono y que las “temperaturas elevadas” empeoran la situación. Tanto las emisiones de los vehículos de combustión como el aumento de las temperaturas son factores clave en el cambio climático. Las medidas recomendadas, como reducir el uso del vehículo privado, son acciones de mitigación que contribuyen tanto a mejorar la calidad del aire local como a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.9:
“Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El artículo aborda directamente esta meta al informar sobre un episodio de contaminación del aire por ozono y las medidas preventivas adoptadas para proteger la salud de la población de Valladolid. La monitorización y la alerta pública son pasos cruciales para minimizar las enfermedades derivadas de la mala calidad del aire.
-
Meta 11.6:
“Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. El núcleo del artículo es la gestión de la calidad del aire en Valladolid. La existencia de la RCCAVA y un plan de acción específico para episodios de contaminación demuestra un esfuerzo municipal por controlar y mitigar el impacto ambiental de la ciudad, centrándose explícitamente en la calidad del aire.
-
Meta 11.2:
“Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos…”. El artículo recomienda explícitamente “utilizar el transporte público sobre todo en las horas centrales del día” como medida para reducir la contaminación. Esta recomendación promueve directamente el uso de sistemas de transporte más sostenibles en lugar del transporte privado basado en la combustión, lo que se alinea con el objetivo de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 11.6.2:
“Nivel medio anual de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderado en función de la población)”. Aunque el indicador menciona específicamente las partículas PM2.5 y PM10, el principio de medir la concentración de contaminantes atmosféricos en zonas urbanas es el mismo. El artículo proporciona datos cuantitativos específicos sobre otro contaminante clave: el ozono (O3), medido en microgramos por metro cúbico (µg/m³). Los valores registrados en las estaciones de la RCCAVA (superiores a 100 µg/m³) son un ejemplo directo de la aplicación de este tipo de indicador para evaluar la calidad del aire urbano.
-
Indicador 3.9.1:
“Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los aires interior y exterior”. Este indicador está implícito en la lógica de las acciones descritas. Si bien el artículo no menciona tasas de mortalidad, la activación de una “Situación Preventiva” es una medida proactiva cuyo fin último es prevenir los efectos adversos en la salud, incluyendo enfermedades y muertes prematuras, que son el objeto de medición de este indicador. Los datos de contaminación son un proxy del riesgo para la salud que este indicador busca cuantificar.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.9 Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire. | 3.9.1 Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire (implícito en la necesidad de activar medidas preventivas de salud). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6 Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. | 11.6.2 Nivel medio de contaminantes en las ciudades. El artículo proporciona mediciones específicas de ozono (O3) en µg/m³, un indicador directo de la calidad del aire urbano. |
ODS 13: Acción por el Clima | Relacionado con las metas de mitigación al abordar las emisiones de los vehículos de combustión y los efectos de las altas temperaturas. | No se mencionan indicadores específicos, pero las acciones recomendadas (reducir el uso de vehículos de combustión) contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. |
Fuente: valladolid.es