Actividad económica de Nuevo León crece más del doble que el país – Líder Empresarial

Actividad económica de Nuevo León crece más del doble que el país – Líder Empresarial

 

Informe de Actividad Económica de Nuevo León: Primer Trimestre de 2025 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe analiza el desempeño económico del estado de Nuevo León durante el primer trimestre de 2025, con base en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE). Los datos se interpretan en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando la contribución del estado al progreso de la Agenda 2030.

Crecimiento Económico y Contribución al ODS 8

La actividad económica de Nuevo León demostró un notable dinamismo, alineándose directamente con las metas del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El estado registró una expansión económica que subraya su papel como motor de desarrollo nacional.

  • Crecimiento Anual: La economía estatal se expandió un 1.3%, superando significativamente el promedio nacional de 0.6%.
  • Fortaleza Productiva: Este crecimiento sostenido refleja una base económica robusta, fundamental para la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida.

Desempeño Sectorial y su Vínculo con los ODS

El crecimiento fue impulsado por sectores clave cuya actividad tiene un impacto directo en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Industria de la Construcción: Pilar para el ODS 9 y ODS 11

El sector de la construcción fue el principal catalizador del crecimiento, mostrando un avance excepcional que contribuye a la creación de infraestructura resiliente y al desarrollo urbano sostenible.

  1. Expansión del Sector: Registró un crecimiento anual del 10.1%.
  2. Inversión Pública y Privada:
    • La construcción de obras públicas se incrementó un 220% anual, fortaleciendo la infraestructura clave para el bienestar de la comunidad (ODS 9 y ODS 11).
    • La construcción privada avanzó un 2.1% anual, impulsando el desarrollo de viviendas y espacios comerciales que conforman ciudades más inclusivas.
  3. Desempeño Comparativo: Mientras el índice nacional del sector cayó un -17.1%, Nuevo León creció un 6.6% anual en mayo, acumulando cuatro meses de expansión.

Industria Manufacturera: Fomento a la Innovación y el Empleo (ODS 9 y ODS 8)

La industria manufacturera, un pilar del ODS 9, no solo impulsó la economía, sino que también generó valor y empleo, reforzando el ODS 8.

  • Crecimiento General: El sector manufacturero creció un 2.7% anual.
  • Dinamismo en Ventas: Las ventas del sector aumentaron un 14% anual en mayo, con un crecimiento destacado en la fabricación de equipo de transporte (+48.5% anual), lo que evidencia una industria innovadora y competitiva.

Comercio y Servicios: Impulso al Crecimiento Inclusivo (ODS 8)

El sector terciario, aunque con un crecimiento más moderado, es fundamental para mantener un ciclo económico virtuoso y garantizar el acceso a bienes y servicios.

  • Crecimiento del Sector: Las actividades de servicios y comercio avanzaron un 1.1% anual.
  • Resultados Mixtos en Comercio:
    • El comercio al por menor creció 2.2% anual.
    • El comercio al por mayor experimentó una contracción de -8.5% anual.
  • Servicios Privados: Mostraron resultados positivos, contribuyendo a la diversificación económica y a la estabilidad del empleo, en línea con el ODS 8.

Desafíos y Oportunidades para un Crecimiento Sostenido

A pesar de los resultados anuales positivos, existen desafíos que deben gestionarse para asegurar la sostenibilidad del crecimiento a largo plazo y fortalecer las alianzas estratégicas, como lo promueve el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Riesgos y Consideraciones

La economía de Nuevo León enfrenta factores externos que requieren una planificación estratégica para mitigar su impacto y no comprometer los avances hacia los ODS.

  • Contracción Trimestral: El estado registró una contracción de -1.1% en el comparativo trimestral, la segunda consecutiva.
  • Incertidumbre Externa: Los aranceles y la incertidumbre comercial con Estados Unidos representan un riesgo para la estabilidad económica.

Oportunidades Estratégicas y Alianzas (ODS 17)

El aprovechamiento de acuerdos comerciales como el T-MEC es una oportunidad para fortalecer la resiliencia económica y promover un modelo de desarrollo que integre plenamente la sostenibilidad.

  • Beneficios del T-MEC: Sectores como el automotriz utilizan el tratado para exportar bienes libres de aranceles, impulsando la inversión y las ventas.
  • Fortalecimiento de Alianzas: La colaboración internacional y el comercio justo son fundamentales para consolidar un crecimiento económico que sea inclusivo y sostenible, en plena consonancia con el espíritu del ODS 17.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Este objetivo es central en el artículo, ya que todo el texto se enfoca en el análisis del crecimiento económico del estado de Nuevo León. Se detallan las tasas de crecimiento de la actividad económica general (1.3% anual), superando el promedio nacional, y se desglosa el desempeño de sectores clave como la industria y los servicios. El artículo discute la “fuerza productiva del estado”, que es un pilar del ODS 8, al buscar un crecimiento económico sostenido.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El artículo destaca explícitamente el papel de la “industria manufacturera y la construcción” como los principales impulsores del crecimiento económico. Se proporcionan datos específicos sobre el crecimiento de estos sectores (10.1% en construcción y 2.7% en manufactura), lo que se alinea directamente con el objetivo de promover una industrialización inclusiva y sostenible y modernizar la infraestructura. El aumento del 220% en la construcción pública es una clara manifestación de la inversión en infraestructura.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

  1. Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.

    El artículo aborda esta meta al informar que la actividad económica de Nuevo León “se expandió 1.3% anual, más del doble del promedio nacional de 0.6%”. Aunque no alcanza el 7% (una cifra para países menos adelantados), el seguimiento y la comparación del crecimiento económico estatal con el nacional es una aplicación directa de esta meta, adaptada a las circunstancias locales.

  2. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.

    Esta meta se refleja en el análisis sectorial. El artículo identifica a la industria manufacturera, y específicamente al subsector de “equipo de transporte” (con un crecimiento en ventas del 48.5% anual), como un motor clave. Este es un sector de alto valor añadido que impulsa la productividad económica del estado, en línea con lo que promueve la meta 8.2.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

  1. Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales.

    El artículo evidencia el cumplimiento de esta meta al señalar que la industria manufacturera y la construcción son los principales impulsores del crecimiento. El aumento del 14% anual en las ventas de la industria manufacturera y el crecimiento del 2.7% del sector son pruebas directas del aumento de la contribución de la industria al producto económico del estado.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.

    Este indicador está directamente representado en el artículo a través del “Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)”, que es un proxy del PIB a nivel estatal. El dato específico proporcionado es la expansión del “1.3% anual” para Nuevo León, lo que permite medir el progreso hacia la Meta 8.1.

  • Indicador 9.2.1: Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB y per cápita.

    Aunque el artículo no proporciona la proporción exacta, sí ofrece los datos subyacentes para medir este indicador. Menciona el crecimiento específico de la industria manufacturera (“un alza de 2.7% anual”) y el aumento en sus ventas (“14% anual”). Estos datos son componentes clave para calcular el cambio en el valor agregado de la manufactura y, por lo tanto, su contribución a la economía total, lo que lo convierte en un indicador implícito.

  • Indicador relacionado con la Meta 9.1: (Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad).

    El “índice del valor de la industria de la construcción”, que en Nuevo León “creció 6.6% anual”, y el dato de que “la construcción pública en el estado registró un incremento de 220% anual”, funcionan como indicadores indirectos del progreso en la construcción y modernización de infraestructura, un componente clave de la Meta 9.1.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales. Indicador 8.1.1 (Proxy): Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que reporta un crecimiento del 1.3% anual para Nuevo León.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la modernización. Implícito: Crecimiento en sectores de alto valor añadido como la venta de equipo de transporte (48.5% anual).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y aumentar la contribución de la industria al PIB. Indicador 9.2.1 (Implícito): Datos sobre el crecimiento del sector manufacturero (2.7% anual) y el aumento de sus ventas (14% anual).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Relacionado con la Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes. Implícito: Índice del valor de la industria de la construcción (crecimiento del 6.6% anual) y aumento de la construcción pública (220% anual).

Fuente: liderempresarial.com