Agricultura de alta tecnología: para una productividad y calidad superiores – Vietnam.vn

Informe sobre la Implementación de Agricultura de Alta Tecnología y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Vietnam
Introducción: Innovación Agrícola para un Futuro Sostenible
El presente informe detalla la implementación y el impacto de modelos de agricultura de alta tecnología (NNCNC) en diversas comunas de Vietnam, incluyendo la Ciudad Ho Chi Minh y la provincia de Ba Ria-Vung Tau. Se analiza cómo la adopción de tecnologías avanzadas en el cultivo, la ganadería y la acuicultura no solo ha incrementado la productividad y la calidad, sino que también contribuye de manera significativa al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Estudios de Caso: Modelos Efectivos de NNCNC
1. Cultivo de Melón en Invernaderos: Productividad y Rentabilidad
El modelo de cultivo de melón de la Sra. Pham Thi Tho en la comuna de Dat Do es un ejemplo destacado de éxito económico y productivo. Mediante una inversión inicial que ha crecido hasta 15 invernaderos, se ha logrado una producción estable y de alta calidad.
- Producción: Se obtienen cuatro cosechas anuales con un rendimiento aproximado de 420 toneladas.
- Rentabilidad: Los ingresos, tras deducir costes, superan los 2.000 millones de VND, demostrando la viabilidad económica y contribuyendo al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
- Tecnología Aplicada: El uso de invernaderos y sistemas de riego automático permite un control estricto sobre las condiciones de cultivo, minimizando el impacto de plagas y factores climáticos adversos. Esto asegura una producción estable y de mayor calidad, alineándose con el ODS 2 (Hambre cero) al mejorar la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible.
2. Cooperativa Agrícola Chau Pha: Producción Responsable y Acceso a Mercados
La Cooperativa de Producción y Servicios Agrícolas Chau Pha, fundada por el Sr. Nguyen Viet Tu, se especializa en hortalizas limpias, demostrando un modelo de negocio escalable y sostenible.
- Crecimiento y Empleo: La cooperativa ha crecido de 24 a casi 60 socios, generando ingresos mensuales promedio de 18 a 25 millones de VND por socio, lo que impacta directamente en el ODS 1 (Fin de la pobreza) y el ODS 8.
- Innovación y Eficiencia: La inversión en invernaderos, riego de bajo consumo y una sembradora 6 en 1 optimiza el uso de recursos y reduce la mano de obra, reflejando los principios del ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
- Producción Sostenible y Exportación: La cooperativa produce entre 4 y 4.5 toneladas diarias de hortalizas limpias y ha logrado exportar chiles a Europa. Este enfoque en la calidad y la seguridad alimentaria se alinea con el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
3. Acuicultura de Alta Tecnología: Sostenibilidad en el Cultivo de Camarón
La Cooperativa Cho Ben en la comuna de Long Dien ha implementado un modelo de cultivo de camarón de alta tecnología que prioriza la sostenibilidad ecológica.
- Sistema de Producción Cerrado: El proceso, desde la cría de larvas hasta el camarón adulto, es completamente controlado. El agua se trata en estanques de sedimentación antes de ser reutilizada, minimizando el impacto ambiental.
- Protección de Ecosistemas Acuáticos: Al garantizar la seguridad ecológica y un manejo responsable del agua, este modelo contribuye directamente al ODS 14 (Vida submarina).
- Alta Productividad: Se realizan tres cosechas anuales, con una producción de 2 a 2.5 toneladas por estanque, lo que demuestra que la sostenibilidad y la alta productividad pueden coexistir, apoyando el ODS 2.
Análisis del Impacto General y Avances Regionales
Para julio de 2025, la provincia de Ba Ria-Vung Tau reportó 527 instalaciones de producción aplicando NNCNC. Las tecnologías implementadas son diversas y adaptadas a las fortalezas de cada localidad.
Tecnologías y Prácticas Implementadas
- Cultivo: Uso generalizado de invernaderos, sistemas de riego avanzados con fertirrigación automática y producción bajo estándares VietGAP.
- Ganadería: Implementación de establos fríos, uso de razas de alta genética y aplicación de microorganismos para el tratamiento de residuos, promoviendo un modelo de economía circular.
- Adaptación Climática: Los modelos de NNCNC permiten a los productores ser proactivos ante las estaciones, aumentar los ciclos de cultivo y controlar plagas, fortaleciendo la resiliencia y la adaptación al cambio climático, en línea con el ODS 13 (Acción por el clima).
Aumento del Valor y Sostenibilidad
La aplicación de NNCNC ha resultado en un aumento significativo del valor de la producción en comparación con los métodos convencionales. Se ha fortalecido la cadena de valor, vinculando la producción con el consumo y garantizando la sostenibilidad a largo plazo.
Perspectivas Futuras y Estrategias de Apoyo
El sector agrícola local continuará con la promoción e implementación de la agricultura de alta tecnología. Las estrategias futuras incluyen:
- Apoyar a las empresas en la obtención de certificaciones regionales y de alta tecnología.
- Implementar políticas efectivas para incentivar la inversión privada en la agricultura y las zonas rurales.
- Fomentar la inversión en la conservación y el procesamiento de productos agrícolas para agregar valor y reducir pérdidas post-cosecha.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre la agricultura de alta tecnología (NNCNC) en Vietnam aborda y se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la modernización agrícola, la mejora de los ingresos, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.
-
ODS 2: Hambre Cero
Este objetivo es central en el artículo. Se enfoca en poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible. El artículo detalla cómo la NNCNC aumenta drásticamente la producción de alimentos (melones, hortalizas, camarones), mejora la calidad y la estabilidad del suministro, contribuyendo directamente a la seguridad alimentaria y a una mejor nutrición a través de “hortalizas limpias”.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo destaca cómo la adopción de NNCNC genera un crecimiento económico significativo para los agricultores y las cooperativas. Se mencionan aumentos sustanciales en los ingresos, como la ganancia de “más de 2.000 millones de VND” de la Sra. Tho y el “ingreso medio de los socios de 18 a 25 millones de VND al mes” en la cooperativa Chau Pha. Esto demuestra la creación de trabajo decente y productivo y el fomento del crecimiento económico a nivel local.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este ODS se centra en construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. El artículo es un caso de estudio sobre la aplicación de la innovación y la tecnología en un sector tradicional como la agricultura. Se describen inversiones en infraestructura moderna como “invernaderos, sistemas de riego de bajo consumo”, “sembradora de semillas 6 en 1” y “establos fríos”, lo que representa una modernización tecnológica para mejorar la productividad y la sostenibilidad.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El artículo aborda este objetivo al describir prácticas agrícolas que son más eficientes y sostenibles. El uso de “sistemas de riego automático” y de “bajo consumo” reduce el desperdicio de agua. El control de plagas en invernaderos y el tratamiento de residuos con “microorganismos” apuntan a una gestión más racional de los recursos y a la reducción del impacto ambiental. Además, la producción bajo estándares como VietGAP y la vinculación de la producción con el consumo promueven patrones de producción sostenibles.
-
ODS 13: Acción por el Clima
Aunque de forma indirecta, el artículo toca este ODS. Se menciona que los invernaderos “minimizan los efectos del clima, especialmente en la temporada de lluvias”. Además, se afirma que las agencias funcionales fortalecen la producción “asociada con la adaptación al cambio climático”. Esto demuestra una conciencia y una implementación de prácticas agrícolas resilientes al clima, que es un componente clave de la acción climática.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:
-
Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.
El artículo proporciona ejemplos claros de esta meta. La Sra. Tho produce “un promedio de cuatro cosechas al año, con una producción aproximada de 420 toneladas” y obtiene una ganancia de “más de 2.000 millones de VND”. La cooperativa Chau Pha produce “entre 4 y 4,5 toneladas de hortalizas limpias al día” y los ingresos de sus socios han aumentado significativamente. Estos ejemplos ilustran tanto el aumento de la productividad como de los ingresos.
-
Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.
El artículo describe cómo la NNCNC conduce a sistemas de producción más sostenibles. El “proceso de cultivo es completamente cerrado” en la acuicultura, el agua se trata en “estanques de sedimentación”, y se utilizan “camas biológicas” y “microorganismos en el tratamiento de residuos”. Además, se menciona explícitamente la “adaptación al cambio climático” y la resiliencia a los efectos del clima, cumpliendo con los requisitos de esta meta.
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
Todo el artículo es un testimonio de esta meta. La transición de la agricultura tradicional a la NNCNC, con la inversión en “invernaderos, sistemas de riego de bajo consumo” y maquinaria avanzada como la “sembradora de semillas 6 en 1”, es un ejemplo directo de modernización tecnológica e innovación que conduce a una mayor productividad económica.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia.
La inversión de “5.000 millones de VND” de la Sra. Tho y de “2.000 millones de VND” del Sr. Tu en infraestructura agrícola moderna (invernaderos, viveros) demuestra la modernización. El uso de “sistemas avanzados de riego que ahorran agua” y el “tratamiento de residuos” son ejemplos de un uso más eficiente de los recursos y de la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
El artículo destaca el “sistema de riego automático” que “ayuda a controlar estrictamente tanto la calidad del agua como la cantidad de agua que se aplica”, así como los “sistemas de riego de bajo consumo”. Esto indica un esfuerzo consciente por utilizar el recurso hídrico de manera eficiente y sostenible.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene datos cuantitativos y cualitativos que pueden servir como indicadores para medir el progreso hacia las metas de los ODS.
-
Indicador 2.3.1: Volumen de producción por unidad de trabajo.
El artículo proporciona cifras de producción específicas que pueden usarse para este indicador. Por ejemplo, la producción de melones de “420 toneladas” al año de una granja familiar, la producción de hortalizas de “4 a 4,5 toneladas” al día de una cooperativa, y la producción de camarones de “2 a 2,5 toneladas” por estanque en cada cosecha. Estos datos miden directamente la productividad.
-
Indicador 2.3.2: Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala.
Este indicador se refleja claramente en las cifras de ingresos mencionadas. La ganancia de “más de 2.000 millones de VND” de la Sra. Tho y el “ingreso medio de los socios oscila entre 18 y 25 millones de VND al mes” en la cooperativa son datos directos que miden el bienestar económico de los agricultores.
-
Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible.
El artículo proporciona datos que actúan como un proxy para este indicador. Menciona que la cooperativa Chau Pha tiene “unas 45 hectáreas de hortalizas de todo tipo” bajo producción limpia y que en la provincia existen “527 instalaciones de producción para cultivo, ganadería y acuicultura” que aplican NNCNC. Estos números ayudan a cuantificar la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.
-
Indicador 12.2.2: Consumo material interno.
Aunque no se proporciona una cifra exacta, la descripción de prácticas como el “riego de bajo consumo” y el “control estricto de la cantidad de agua” implica un esfuerzo por reducir el consumo de recursos naturales (agua), lo cual está directamente relacionado con la medición de la eficiencia en el uso de recursos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados en el Artículo |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero | 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores en pequeña escala. 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. |
2.3.1: Producción de 420 toneladas de melones/año; 4-4.5 toneladas de hortalizas/día; 3 toneladas de chile/semana; 2-2.5 toneladas de camarón/cosecha. 2.3.2: Ganancia de >2.000 millones VND/año; Ingreso medio de 18-25 millones VND/mes. 2.4.1: 527 instalaciones y 45 hectáreas bajo NNCNC; uso de estándares VietGAP. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. | Aumento de los ingresos de los agricultores (18-25 millones VND/mes). Crecimiento de la cooperativa de 24 a casi 60 socios. Exportación de productos a Europa. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Inversión de 5.000 millones de VND en 15 invernaderos; inversión de 2.000 millones de VND en vivero y sembradora 6 en 1; uso de establos fríos. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Uso de sistemas de riego automático y de bajo consumo; tratamiento de residuos con microorganismos; proceso de cultivo cerrado en acuicultura. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. | Uso de invernaderos para minimizar los efectos del clima (temporada de lluvias). Mención explícita de la producción “asociada con la adaptación al cambio climático”. |
Fuente: vietnam.vn