Agurain apuesta por una escuela de música más viva e inclusiva – Diario de Noticias de Álava

Agurain apuesta por una escuela de música más viva e inclusiva – Diario de Noticias de Álava

 

Informe sobre la Reestructuración de la Escuela de Música de Agurain en Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Hacia una Comunidad Sostenible e Inclusiva (ODS 11)

El Ayuntamiento de Agurain ha aprobado una nueva ordenanza municipal con el objetivo de revitalizar su escuela de música, transformándola en un reflejo de la diversidad social del municipio. Esta iniciativa se alinea directamente con el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, al buscar fortalecer el tejido cultural y social, garantizando el acceso inclusivo a espacios culturales para todos los ciudadanos.

Estrategia para la Reducción de Desigualdades y Fin de la Pobreza (ODS 10 y ODS 1)

Un pilar fundamental de la nueva normativa es la eliminación de barreras económicas para el acceso a la educación musical, una medida que contribuye de manera significativa al ODS 10: Reducción de las Desigualdades y al ODS 1: Fin de la Pobreza. Para lograrlo, se han implementado los siguientes cambios:

  • Nuevo Sistema de Bonificaciones: Se abandona el criterio de empadronamiento para adoptar un sistema de bonificaciones basado en la renta y el número de miembros de la unidad convivencial.
  • Equidad Fiscal: El sistema se basa en la renta familiar media del municipio. Las familias con ingresos inferiores a la media pagarán una cuota reducida, mientras que aquellas con ingresos superiores contribuirán en función de su capacidad económica. Las familias en el tramo medio mantendrán su cuota actual.
  • Impacto Directo: Las bonificaciones sobre la cuota mensual pueden alcanzar hasta un 95% del coste, asegurando que los recursos económicos no sean un impedimento para el desarrollo cultural y educativo.

Fomento de la Educación de Calidad y el Bienestar para Todos (ODS 4 y ODS 3)

La reforma busca crear una escuela inclusiva con una oferta pedagógica de calidad para todas las edades, en consonancia con el ODS 4: Educación de Calidad y el ODS 3: Salud y Bienestar.

  • Inclusión Intergeneracional: Se ha diseñado una oferta educativa que abarca todas las etapas de la vida, destacando la creación de un taller específico para mayores de 65 años. Esta acción promueve el envejecimiento activo y el bienestar mental, pilares del ODS 3.
  • Estructura Pedagógica de Calidad: La enseñanza se organiza en un itinerario formativo claro y progresivo para garantizar una educación musical sólida y coherente.

Características de la Oferta Educativa y Estructura de Costos

Estructura de Niveles (ODS 4)

El plan de estudios está diseñado para ofrecer una educación continua y adaptada:

  1. Nivel 1 (4 a 7 años): Una primera toma de contacto con el mundo de la música y el sonido.
  2. Nivel 2 (a partir de 8 años): Fase de iniciación a la práctica instrumental y al lenguaje musical.
  3. Nivel 3 (6 cursos de duración): Etapa de afianzamiento y profundización de los conocimientos musicales.

Detalle de Cuotas

La estructura de precios se ha definido para ser transparente y accesible:

  • Matrícula: Aproximadamente 90 euros.
  • Cuotas Mensuales:
    • Conjunto vocal o instrumental: 7 euros.
    • Nivel 1, lenguaje musical y armonía: 40 euros.
    • Instrumento, canto solista, taller para mayores de 65 años y enseñanza reforzada: 44 euros.

Se reitera que estas cuotas son la base sobre la cual se aplicarán bonificaciones de hasta el 95%, garantizando el cumplimiento de los objetivos de equidad social y económica.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Este objetivo es central en el artículo, ya que el propósito principal de la nueva ordenanza del Ayuntamiento de Agurain es revitalizar su escuela de música. Se busca crear una “escuela inclusiva con una oferta pedagógica para todas las edades”, lo que se alinea directamente con el ODS 4 de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. El artículo lo demuestra al mencionar la creación de un “taller para mayores de 65 años” y la estructuración de la enseñanza en niveles para diferentes edades, desde los 4 años en adelante.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo aborda explícitamente la reducción de las desigualdades económicas como una barrera para el acceso a la educación. La iniciativa del Ayuntamiento de que “el sistema de cuotas no sea una barrera para el acceso a la escuela de música de aquellas personas o familias con pocos recursos económicos” es una medida directa para cumplir con el ODS 10. El cambio de un sistema de bonificaciones por empadronamiento a uno “en función de la renta y número de miembros de la unidad convivencial” busca reducir la desigualdad de oportunidades dentro del municipio.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario a la formación técnica, profesional y superior de calidad

    El artículo refleja esta meta al describir los esfuerzos para hacer la escuela de música accesible a todos. La oferta de programas para diferentes grupos de edad, incluyendo un “taller para mayores de 65 años”, promueve el aprendizaje durante toda la vida y asegura que la edad no sea un impedimento para acceder a una formación musical de calidad.

  • Meta 4.5: Eliminar las disparidades y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza para las personas vulnerables

    Esta meta se identifica claramente en la decisión del Ayuntamiento de basar las cuotas en la situación económica. Al afirmar que “las unidades familiares que estén por debajo del tramo medio tendrán una cuota inferior”, el municipio está trabajando activamente para eliminar las barreras económicas y asegurar que las personas en situación de vulnerabilidad (en este caso, por bajos ingresos) tengan el mismo acceso a la educación musical.

  • Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su situación económica

    La nueva ordenanza es un ejemplo práctico de esta meta. Al cambiar el sistema de bonificaciones para que se base en “la renta y número de miembros de la unidad convivencial”, el Ayuntamiento promueve la inclusión económica. Se asegura de que la participación en una actividad cultural y educativa como la escuela de música no esté limitada por la capacidad de pago de una familia, fomentando así la inclusión social de todos los residentes de Agurain.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 4.3.1: Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica

    El artículo implica este indicador al detallar la estructura de la enseñanza por edades: “El primero de ellos, para alumnos de 4 a 7 años… El segundo, de iniciación, se imparte a alumnos de 8 años en adelante… el taller de más de 65 años”. El progreso hacia la meta 4.3 podría medirse registrando las tasas de matriculación y participación en cada uno de estos grupos de edad, lo que permitiría evaluar el éxito de la iniciativa en promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos

    Este indicador está fuertemente implícito en el nuevo sistema de cuotas. El artículo menciona que “se ha partido de la base de la renta familiar media del municipio” para establecer las nuevas tarifas. Para medir el progreso, el Ayuntamiento podría rastrear la proporción de estudiantes matriculados cuyas familias se encuentran por debajo de esta renta media. Un aumento en la matriculación de este grupo demográfico indicaría un éxito en la reducción de las barreras económicas y en la promoción de la inclusión, tal como lo establece la meta 10.2. Además, el hecho de que las bonificaciones “pueden alcanzar hasta el 95% del coste” es un dato cuantificable que sirve como medida directa del apoyo ofrecido a las familias de bajos ingresos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

Análisis de ODS en el artículo sobre la escuela de música de Agurain
ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 4: Educación de Calidad

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario a la formación técnica, profesional y superior de calidad.

Meta 4.5: Eliminar las disparidades y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza para las personas vulnerables.

Implícito en Indicador 4.3.1: Tasa de participación en la enseñanza por grupos de edad (4-7 años, 8+ años, mayores de 65 años).

Implícito en Indicador 4.5.1 (Principio de paridad por riqueza): Número de estudiantes que reciben bonificaciones basadas en la renta familiar.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

Reducir la desigualdad en y entre los países.

Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su situación económica. Implícito en Indicador 10.2.1: Proporción de estudiantes matriculados de familias con ingresos por debajo de la renta media del municipio.

Mencionado directamente: Porcentaje de bonificación en la cuota mensual, que puede alcanzar “hasta el 95% del coste”.

Fuente: noticiasdealava.eus