Alerta de calidad del aire de Medio Oriente: la segunda ciudad principal más contaminada del mundo de Manama – IQAir

Informe sobre la Calidad del Aire en Manama y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe detalla la situación crítica de la calidad del aire en Manama, Baréin, y analiza sus causas e implicaciones a través del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Análisis de la Situación Actual de la Calidad del Aire
Con fecha del 5 de agosto de 2025, la ciudad de Manama se posicionó como la segunda urbe principal más contaminada a nivel mundial. Los datos registrados indican una concentración de partículas PM2.5 de 71 µg/m³, un nivel clasificado como “no saludable”.
Impacto en la Salud Pública y el ODS 3
Estos niveles de contaminación atmosférica representan un grave riesgo para la salud pública, contraviniendo directamente el ODS 3: Salud y Bienestar, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Los efectos adversos son particularmente agudos para los grupos vulnerables, que incluyen:
- Niños
- Ancianos
- Personas con afecciones respiratorias preexistentes
Causas de la Mala Calidad del Aire y su Relación con los ODS
La deficiente calidad del aire en Manama es el resultado de una combinación de factores naturales y antropogénicos que desafían múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fuentes de Contaminación
- Tormentas de Polvo y Desertificación: Las frecuentes tormentas de polvo, exacerbadas por la desertificación regional, transportan grandes volúmenes de partículas finas. Este fenómeno subraya la urgencia de avanzar en el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres, específicamente en su meta de luchar contra la desertificación.
- Emisiones Industriales y Energéticas: La actividad industrial, como la fabricación de fertilizantes, y la combustión de combustibles fósiles para la generación de energía liberan contaminantes peligrosos (PM2.5, carbono negro, compuestos orgánicos volátiles). Esta dependencia de fuentes de energía contaminantes obstaculiza el progreso hacia el ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante.
- Fuentes Urbanas: El denso tráfico vehicular y las actividades de construcción contribuyen significativamente con emisiones y polvo de sílice. Las altas temperaturas estivales, que superan los 40°C, amplifican la formación de ozono a nivel del suelo, un contaminante secundario nocivo.
Implicaciones para el Desarrollo Sostenible Urbano
Desafíos para el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La persistente mala calidad del aire en Manama representa un fracaso en el cumplimiento del ODS 11, cuyo objetivo es reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. Una ciudad con niveles de contaminación “no saludables” no puede considerarse sostenible, segura ni resiliente.
Para mitigar esta problemática y alinearse con la Agenda 2030, es imperativo adoptar un enfoque integrado que aborde las siguientes áreas:
- Transición hacia fuentes de energía renovable (ODS 7).
- Implementación de políticas de transporte urbano sostenible y de bajas emisiones (ODS 11).
- Regulación estricta de las emisiones industriales y fomento de tecnologías limpias.
- Cooperación regional para combatir la desertificación y sus efectos (ODS 15 y ODS 17).
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre la calidad del aire en Manama se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en la contaminación ambiental, la salud pública y las causas industriales y naturales de la mala calidad del aire.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
Este objetivo es central, ya que el artículo destaca explícitamente los “riesgos significativos” para la salud que plantea la mala calidad del aire, clasificándola como “no saludable”. Menciona específicamente a los “grupos sensibles como los niños, los ancianos y aquellos con problemas respiratorios”, vinculando directamente la contaminación del aire con el bienestar humano.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El artículo se centra en Manama, una “ciudad principal”, y su problema de contaminación atmosférica. El ODS 11 busca hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. La gestión de la calidad del aire es un componente fundamental para lograr la sostenibilidad urbana, y el artículo subraya un fallo en este aspecto al clasificar a Manama como la “segunda ciudad principal más contaminada del mundo” en la fecha indicada.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
El artículo identifica las “tormentas de polvo frecuentes, empeoradas por la desertificación” como una de las principales causas de la mala calidad del aire. La desertificación es un problema de degradación de la tierra, que es un tema central del ODS 15. Esto demuestra cómo la degradación de los ecosistemas terrestres puede tener impactos directos en la calidad de vida urbana.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Se pueden identificar varias metas específicas de los ODS que se relacionan directamente con la información proporcionada en el artículo:
-
Meta 3.9: Reducir las enfermedades y muertes por contaminación
Esta meta busca “reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El artículo se alinea directamente con esta meta al describir la calidad del aire en Manama como “no saludable” debido a altas concentraciones de PM2.5 y al señalar los “riesgos significativos” para la salud humana.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades
Esta meta tiene como objetivo “reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire”. El enfoque del artículo en los altos niveles de contaminación del aire en Manama, causados por emisiones industriales, escapes de vehículos y polvo, aborda directamente el núcleo de esta meta.
-
Meta 15.3: Luchar contra la desertificación
Esta meta busca “luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados”. El artículo menciona explícitamente que las tormentas de polvo son “empeoradas por la desertificación”, estableciendo un vínculo claro entre la degradación de la tierra y el problema de la calidad del aire discutido.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona explícitamente un indicador clave de los ODS y hace referencia implícita a otros.
-
Indicador 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas (PM2.5) en las ciudades
Este es el indicador más claro y directamente mencionado en el artículo. El texto informa de un nivel específico de PM2.5: “niveles de PM2.5 que alcanzan 71 µg/m³”. Este dato cuantitativo es exactamente lo que el Indicador 11.6.2 mide para evaluar la calidad del aire en los entornos urbanos y, por lo tanto, el progreso hacia la Meta 11.6.
-
Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente (implícito)
Aunque el artículo no proporciona datos sobre la tasa de mortalidad, la medición de PM2.5 es un componente fundamental para calcular el riesgo de mortalidad y morbilidad atribuido a la contaminación del aire. Al calificar los niveles de PM2.5 como “no saludables” y mencionar los “riesgos significativos”, el artículo se refiere implícitamente al concepto detrás de este indicador, que es medir el impacto de la contaminación en la salud.
-
Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total (implícito)
El artículo no proporciona datos sobre la proporción de tierras degradadas. Sin embargo, al identificar la “desertificación” como una causa fundamental de las tormentas de polvo que contaminan el aire de Manama, implica la relevancia de este indicador. Medir la extensión de la desertificación (Indicador 15.3.1) sería crucial para abordar una de las fuentes del problema de la calidad del aire descrito.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire. | 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente (implícito a través de la discusión de riesgos para la salud por PM2.5). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. | 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas (por ejemplo, PM2.5) en las ciudades (mencionado explícitamente: “niveles de PM2.5 que alcanzan 71 µg/m³”). |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.3: Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados. | 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total (implícito a través de la mención de la “desertificación” como causa de las tormentas de polvo). |
Fuente: iqair.com