Andalucía convoca ayudas a las organizaciones de productores y asociaciones de productores pesqueros y acuícolas – IPAC Acuicultura

Informe sobre la Convocatoria de Ayudas para el Sector Pesquero y Acuícola en Andalucía y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción a la Convocatoria
Se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Orden del 18 de julio de 2025, que establece la convocatoria de ayudas destinadas al fortalecimiento del sector pesquero y acuícola andaluz para la campaña 2026. Estas ayudas, en régimen de concurrencia no competitiva, tienen un doble objetivo: consolidar las organizaciones y asociaciones de productores y apoyar la preparación y ejecución de sus Planes de Producción y Comercialización (PPYC). Esta iniciativa es fundamental para avanzar hacia una economía azul sostenible y resiliente en la región.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta línea de ayudas se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, promoviendo un enfoque integral que equilibra el desarrollo económico, la inclusión social y la protección ambiental.
- ODS 14: Vida Submarina. El principal impacto de estas ayudas reside en la promoción de la conservación y utilización sostenible de los océanos y los recursos marinos. Los PPYC financiados deben incorporar medidas para una gestión pesquera sostenible, la reducción del impacto ambiental de la acuicultura, la mejora de la selectividad de las artes de pesca y la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Al consolidar las organizaciones de productores, se fortalece la estructura económica del sector, promoviendo la estabilidad y la creación de empleo decente en las comunidades costeras. Esto fomenta un crecimiento económico inclusivo y sostenible, mejorando la competitividad y la viabilidad a largo plazo de las empresas pesqueras y acuícolas.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables. Los PPYC son una herramienta clave para fomentar patrones de producción y consumo sostenibles. Las ayudas pueden destinarse a mejorar la trazabilidad, implementar certificaciones de sostenibilidad (ecoetiquetado) y desarrollar estrategias de comercialización que pongan en valor los productos obtenidos de forma responsable, informando y capacitando al consumidor para tomar decisiones de compra conscientes.
- ODS 2: Hambre Cero. El fortalecimiento de un sector pesquero y acuícola sostenible y productivo es vital para garantizar la seguridad alimentaria. Estas actividades proporcionan una fuente crucial de proteínas de alta calidad, contribuyendo a una dieta nutritiva y al abastecimiento estable de alimentos.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos. El modelo de cofinanciación, que involucra a la Unión Europea y a la administración autonómica, es un claro ejemplo de las alianzas estratégicas necesarias para movilizar recursos y alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Esta colaboración interinstitucional es fundamental para la implementación efectiva de las políticas de desarrollo sostenible.
Detalles Financieros y de Financiación
La dotación económica y las condiciones de financiación de la convocatoria son las siguientes:
- Presupuesto Total: La cuantía máxima total asciende a 4.250.000 euros.
- Distribución Presupuestaria:
- Ayudas para la consolidación de organizaciones: 250.000 euros.
- Ayudas para la preparación y ejecución de los PPYC: 4.000.000 euros.
- Cofinanciación: Las ayudas están cofinanciadas en un 70% por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y en un 30% por la Junta de Andalucía.
- Intensidad de la Ayuda: Como norma general, la intensidad de la ayuda pública será del 75%. No obstante, ciertas actuaciones dentro de los PPYC que demuestren un alto impacto en la sostenibilidad podrán optar a una intensidad superior.
Procedimiento y Plazos de Solicitud
El proceso para acceder a estas ayudas se estructura de la siguiente manera:
- Presentación de Planes: Las Organizaciones de Productores Pesqueros (OPP) presentarán sus PPYC para aprobación ante la Dirección General de Pesca, Acuicultura y Economía Azul, junto con la solicitud de ayuda.
- Plazo de Solicitud: El periodo para la presentación de solicitudes se ha fijado del 15 al 30 de septiembre de 2025.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 14: Vida Submarina
Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo trata sobre ayudas para “organizaciones y asociaciones de productores pesqueros y acuícolas” y la ejecución de “planes de producción y comercialización (PPYC)”. Estas medidas están diseñadas para gestionar de manera más eficaz y sostenible los recursos marinos y acuícolas, lo cual es fundamental para la conservación y el uso sostenible de los océanos y mares, tal como lo establece el ODS 14. La financiación proviene del “Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura”, lo que subraya el enfoque en la sostenibilidad del sector.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo se centra en la “consolidación de las organizaciones” y la mejora de su capacidad productiva y comercial. Al fortalecer estas organizaciones, se promueve la estabilidad económica y el crecimiento del sector pesquero y acuícola andaluz. Las ayudas financieras actúan como un catalizador para mejorar la productividad y la viabilidad económica de estas empresas, contribuyendo así a un crecimiento económico sostenido e inclusivo.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
El mecanismo de financiación descrito en el artículo es un claro ejemplo de una alianza para el desarrollo. Se especifica que las ayudas están “cofinanciadas por la Unión Europea… y por la Administración de la Junta de Andalucía”. Esta colaboración entre una entidad supranacional (UE) y un gobierno regional (Junta de Andalucía) para movilizar recursos financieros y técnicos hacia un objetivo común es la esencia del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 14.4: Reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas, y aplicar planes de gestión con fundamento científico a fin de restablecer las poblaciones de peces.
Los “planes de producción y comercialización (PPYC)” mencionados en el artículo son, en esencia, “planes de gestión”. El apoyo financiero para su preparación y ejecución tiene como objetivo regular la producción y asegurar que las actividades pesqueras y acuícolas se realicen de manera organizada y sostenible, alineándose directamente con la intención de esta meta.
-
Meta 14.b: Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y los mercados.
Las ayudas están dirigidas a “organizaciones y asociaciones de productores pesqueros y acuícolas”. Estas organizaciones a menudo representan a pescadores y productores a pequeña escala. Al consolidar estas asociaciones y apoyar sus planes de comercialización, se les facilita un mejor acceso a los mercados y se fortalece su posición en la cadena de valor, cumpliendo con el objetivo de esta meta.
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
La Orden que convoca las ayudas es una “política orientada al desarrollo”. Proporciona acceso a financiación (€4,250,000) para las organizaciones de productores, que son agrupaciones de pequeñas y medianas empresas del sector. Esto fomenta su consolidación y crecimiento, apoyando directamente las actividades productivas.
-
Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo.
Aunque España no es un país en desarrollo, el principio de esta meta se refleja claramente en el artículo. Se describe la movilización de recursos financieros (€4,250,000) a través de una alianza (“cofinanciadas por la Unión Europea… y por la Administración de la Junta de Andalucía”), demostrando un esfuerzo conjunto de múltiples fuentes para alcanzar objetivos de desarrollo sostenible en el sector pesquero.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 14.4.1 (implícito): Proporción de poblaciones de peces que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles.
El artículo no proporciona datos sobre las poblaciones de peces, pero la implementación de los “planes de producción y comercialización (PPYC)” es una medida directa para influir positivamente en este indicador. El éxito de estos planes se mediría, en última instancia, por la mejora de la sostenibilidad de las poblaciones explotadas.
-
Indicador 14.b.1 (implícito): Grado de aplicación de un marco jurídico/reglamentario/normativo/institucional que reconozca y proteja los derechos de acceso de la pesca en pequeña escala.
La propia “Orden de 18 de julio de 2025” y el programa de ayudas constituyen un marco normativo e institucional. El artículo informa sobre la existencia y aplicación de este marco, que está diseñado para apoyar a las organizaciones de productores, muchas de las cuales incluyen a pescadores a pequeña escala.
-
Indicador 17.3.1 (mencionado): Recursos financieros adicionales movilizados para los países en desarrollo procedentes de diversas fuentes, desglosados por sector y país receptor.
El artículo cuantifica explícitamente los recursos financieros movilizados para este programa: “la cuantía máxima total de 4 250 000 euros”. También especifica las fuentes (Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura y la Junta de Andalucía). Este dato es una medida directa de los recursos financieros movilizados a través de la alianza, en línea con lo que busca medir este indicador.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina |
|
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: ipacuicultura.com