Apoyando el avance de la democracia en América Latina y el Caribe por una región más inclusiva – International IDEA

Informe sobre el Fortalecimiento Democrático en América Latina y el Caribe en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Objetivo del Evento y Alineación Estratégica con la Agenda 2030
Se llevará a cabo un evento de alto nivel que congregará a autoridades gubernamentales, organismos electorales, agencias de cooperación, sociedad civil y academia. El propósito central es reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para la democracia en la región, en un esfuerzo por fortalecer la gobernanza y el desarrollo inclusivo.
- Fomentar el diálogo intersectorial para la construcción de propuestas concretas.
- Analizar el estado actual de la democracia en un contexto de retrocesos globales.
- Alinear las estrategias de fortalecimiento democrático con los principios de igualdad y sostenibilidad de la Agenda 2030.
2. La Inclusión como Eje Central para el Cumplimiento del ODS 10 y ODS 16
La actividad establece la inclusión como una condición indispensable para una democracia efectiva. Este enfoque trasciende el mero respeto formal a los derechos y se centra en el ejercicio pleno de la ciudadanía para todas las personas. Esta visión contribuye directamente a la consecución de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al promover la participación activa y el reconocimiento de los derechos de comunidades históricamente excluidas.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Al asegurar que las instituciones democráticas sean responsivas, inclusivas, participativas y representativas en todos los niveles (Meta 16.7).
3. Áreas Temáticas y su Contribución Específica a los ODS
Las jornadas de trabajo se estructurarán en torno a temas cruciales para el avance democrático y su impacto en la agenda de desarrollo sostenible.
- Participación Política de Comunidades Excluidas: Se analizarán mecanismos para potenciar la participación de jóvenes, pueblos indígenas, personas con discapacidad y la comunidad LGBTTIQ+. Esta línea de acción busca materializar los principios del ODS 10 y la Meta 16.7 del ODS 16.
- Igualdad de Género: Se abordará la igualdad de género como pilar fundamental para la consolidación de democracias robustas y equitativas, en total consonancia con el ODS 5 (Igualdad de Género).
- Cooperación Internacional y Multilateralismo: Se evaluará el rol de la cooperación internacional como catalizador para la defensa de la democracia y el fortalecimiento institucional, promoviendo las alianzas estratégicas que impulsa el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
4. Conclusión: Un Llamado a la Acción Colectiva por un Futuro Democrático y Sostenible
Este evento se proyecta como una plataforma para la acción colectiva. Se invita a todos los sectores a sumar voces y experiencias para construir un futuro donde la democracia y la inclusión sean los cimientos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
El artículo menciona explícitamente la “igualdad de género” como uno de los temas centrales a ser abordados. Además, la inclusión de la comunidad “LGBTTIQ+” en la participación política refuerza la conexión con este objetivo, que busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Este es el ODS más prominente en el texto. El artículo se centra en “la inclusión como condición esencial para una democracia efectiva” y en la “participación política de comunidades tradicionalmente excluidas”, nombrando específicamente a “jóvenes, pueblos indígenas, personas con discapacidad y la comunidad LGBTTIQ+”. El objetivo es garantizar el “ejercicio pleno de la ciudadanía para todas las personas, sin distinción”, lo que se alinea directamente con la reducción de las desigualdades dentro de los países.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El evento busca reflexionar sobre los “desafíos y oportunidades que enfrenta la democracia” y generar propuestas para “fortalecer la igualdad, la sostenibilidad y el multilateralismo”. Esto se conecta con la meta de promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, y de crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. La promoción de una “democracia efectiva” y el “respeto formal a derechos” son pilares del ODS 16.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo describe el evento como una “plataforma para el diálogo intersectorial” que reunirá a “autoridades de alto nivel, representantes de gobiernos, organismos electorales, agencias de cooperación internacional, sociedad civil, academia”. Esta convocatoria a una alianza entre múltiples partes interesadas para abordar problemas complejos es la esencia del ODS 17. Se menciona además “el rol de la cooperación internacional” y el “multilateralismo” como elementos clave.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
El enfoque del artículo en la “igualdad de género” y la participación política de grupos excluidos, incluyendo la comunidad LGBTTIQ+, se alinea directamente con esta meta que busca garantizar una participación equitativa en la vida política.
-
Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
Esta meta es el núcleo del artículo. El texto lo refleja al poner “en el centro la inclusión” y al especificar el objetivo de aumentar la “participación política de comunidades tradicionalmente excluidas —especialmente jóvenes, pueblos indígenas, personas con discapacidad y la comunidad LGBTTIQ+—”.
-
Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
El objetivo del evento de lograr una “democracia efectiva” a través del “ejercicio pleno de la ciudadanía para todas las personas” se corresponde con esta meta. La discusión sobre la participación de comunidades excluidas busca precisamente que los procesos de toma de decisiones sean más inclusivos y representativos.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
La descripción de los participantes del evento (“autoridades de alto nivel, representantes de gobiernos, organismos electorales, agencias de cooperación internacional, sociedad civil, academia”) es un ejemplo claro de la formación de una alianza multisectorial que esta meta promueve para alcanzar los objetivos de desarrollo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo, al ser una convocatoria a un evento, no menciona explícitamente indicadores cuantitativos. Sin embargo, los temas que se abordarán implican la necesidad de medir el progreso en ciertas áreas, lo que se relaciona con los siguientes indicadores:
-
Indicador 5.5.1 (Implícito): Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y los gobiernos locales.
Aunque no se menciona el indicador, el debate sobre la “igualdad de género” en la participación política sugiere que una forma de medir el éxito sería a través del aumento de la representación de las mujeres y otros géneros en los espacios de poder, lo cual es el foco de este indicador.
-
Indicador 16.7.2 (Implícito): Proporción de la población que considera que la adopción de decisiones es inclusiva y receptiva, desglosada por sexo, edad, discapacidad y grupo de población.
El objetivo de lograr una “democracia efectiva” y el “ejercicio pleno de la ciudadanía” para grupos excluidos como jóvenes, pueblos indígenas y personas con discapacidad, implica una mejora en la percepción pública sobre la inclusividad de las decisiones. Este indicador sería una herramienta clave para medir el impacto de las políticas que surjan de este tipo de diálogos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en la vida política. | Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y los gobiernos locales. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. | N/A (El artículo se enfoca en la participación política, un componente clave de esta meta, pero no implica un indicador específico de los ODS más allá de los ya listados). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas. | Indicador 16.7.2: Proporción de la población que considera que la adopción de decisiones es inclusiva y receptiva. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | N/A (La existencia del evento en sí mismo es una manifestación de esta meta, pero no se mencionan o implican indicadores para medir su eficacia). |
Fuente: idea.int