Autoridades toman custodia de 21 niños en California; madres subrogadas afirman que fueron engañadas – Los Angeles Times

Autoridades toman custodia de 21 niños en California; madres subrogadas afirman que fueron engañadas – Los Angeles Times

 


Informe sobre Caso de Subrogación y Bienestar Infantil

Informe sobre Caso de Subrogación y Bienestar Infantil en California: Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Resumen Ejecutivo del Incidente

Se reporta la intervención de la agencia de bienestar infantil de California en un caso que involucra a una pareja del área de Los Ángeles, Silvia Zhang (38) y Guojun Xuan (65), y a 21 menores de edad. Las autoridades investigan acusaciones de abuso infantil, negligencia y prácticas de subrogación presuntamente fraudulentas. Este caso pone de manifiesto graves vulneraciones a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Vulneración del Bienestar Infantil: Un Desafío al ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)

La protección y el bienestar de los niños son pilares fundamentales de los ODS. La situación actual revela fallos críticos en la salvaguarda de estos derechos.

  • Intervención por Abuso Infantil: La investigación se inició tras el reporte de un hospital sobre un bebé de dos meses con una lesión craneal traumática, producto de una sacudida violenta por parte de una niñera. La demora de dos días en buscar atención médica constituye una grave negligencia.
  • Protección de Menores: En cumplimiento del ODS 16.2 (Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños), las autoridades pusieron bajo custodia a 21 menores.
    1. Quince niños fueron retirados de la residencia de la pareja en Arcadia.
    2. Otros seis menores vinculados a la pareja fueron localizados y puestos bajo protección.
  • Garantía de Salud y Bienestar: La edad de los menores, que oscila entre los dos meses y los 13 años, exige una respuesta integral para asegurar su salud física y mental, en línea con el ODS 3.

Explotación y Desigualdad de Género: Contravención del ODS 5 y ODS 8

El caso expone un presunto patrón de explotación hacia las madres sustitutas, lo que atenta directamente contra la igualdad de género y el trabajo decente.

  • Engaño y Falta de Transparencia: Testimonios de madres sustitutas, como el de Kayla Elliott, indican que fueron engañadas sobre la situación familiar de la pareja y el número de niños involucrados. Esta práctica viola los principios de consentimiento informado y trato justo.
  • Explotación Económica y de Género (ODS 5 y ODS 8): La operación de una empresa registrada a nombre de la pareja, Mark Surrogacy Investment LLC, sugiere una mercantilización de la subrogación. La falta de supervisión de estas agencias crea un entorno propicio para la explotación de mujeres, contraviniendo el ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 8 (Trabajo Decente).
  • Desigualdad de Poder: El caso ilustra una marcada desigualdad, enmarcada en el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), donde una pareja con recursos económicos pudo haber explotado a mujeres en situaciones más vulnerables.

Fallos Institucionales y la Necesidad de Justicia (ODS 16)

La complejidad del caso evidencia vacíos legales y la necesidad de fortalecer las instituciones para garantizar la justicia y la protección de los derechos humanos, como lo estipula el ODS 16.

  • Vacío Regulatorio: Las declaraciones de las autoridades policiales (“No estoy al tanto de cómo funcionan las leyes de subrogación”) señalan una alarmante falta de un marco legal claro y robusto que regule la gestación subrogada.
  • Respuesta Institucional: La colaboración entre la policía de Arcadia, el Departamento de Servicios Infantiles y Familiares y el FBI es un paso positivo hacia el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Sin embargo, la ausencia de cargos formales iniciales para permitir la continuación de la investigación subraya la dificultad de abordar estos delitos complejos.
  • Acceso a la Justicia: Es imperativo que el sistema judicial actúe con diligencia para esclarecer los hechos, determinar responsabilidades y, sobre todo, asegurar el interés superior de los 21 niños, garantizando un entorno seguro y estable para su desarrollo, en pleno cumplimiento del ODS 16.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo revela conexiones con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este objetivo es central en el artículo, ya que el caso involucra la protección de niños contra el abuso, la explotación y la violencia. La intervención de la agencia de bienestar infantil y la policía de Arcadia para poner a 21 niños bajo custodia del estado se alinea directamente con la promoción de sociedades pacíficas y justas. Además, la investigación sobre la pareja y la mención de la falta de claridad sobre las leyes de subrogación (“No estoy al tanto de cómo funcionan las leyes de subrogación”, expresó el teniente Cieadlo) apuntan a la necesidad de instituciones eficaces y responsables y de un estado de derecho sólido.

  • ODS 5: Igualdad de Género

    Este objetivo es relevante debido a la explotación de las madres sustitutas. El artículo describe cómo estas mujeres fueron engañadas (“Le mintieron. Le dijeron que esta pareja tenía otro hijo y que querían un hijo más para completar una familia”). El Centro de Bioética y Cultura argumenta que la subrogación, en este contexto, “explota a las mujeres”. Esto se relaciona con la meta de eliminar todas las formas de violencia y explotación contra las mujeres.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    La posible implicación de trata de personas conecta el artículo con el ODS 8. La operación de una “agencia de subrogación” (Mark Surrogacy Investment LLC) por parte de la pareja, el engaño sistemático a las madres sustitutas y la acumulación de un gran número de niños podrían ser investigados como una forma de trata de personas. La participación del FBI en la investigación refuerza esta conexión, que se alinea con la meta de erradicar las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

    Esta meta es la más directamente abordada. La acción de las autoridades de retirar a “21 niños” de la custodia de la pareja se debió a una “denuncia de abuso”. El caso específico del “bebé de dos meses de edad” que sufrió una “lesión traumática en la cabeza” por haber sido “agitado violentamente” es un claro ejemplo de la violencia que esta meta busca erradicar.

  2. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y de otros tipos.

    El artículo detalla cómo las madres sustitutas fueron engañadas y explotadas. Se les mintió sobre el número de otros niños y no sabían que la pareja era dueña de la agencia de subrogación. Esta manipulación y engaño con fines de procreación comercial puede considerarse una forma de explotación, tal como lo describe Kallie Fell, quien afirma que la subrogación “explota a las mujeres”.

  3. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    La complejidad del caso y la incertidumbre legal son evidentes. El teniente de policía admite no conocer a fondo las “leyes de subrogación”. Además, una de las madres sustitutas, Kayla Elliott, está intentando recaudar fondos para un proceso legal “complejo y costoso” con el fin de obtener la custodia de la niña que dio a luz. Esto subraya los desafíos en el acceso a la justicia y la necesidad de marcos legales claros y aplicables.

  4. Meta 8.7: Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas…

    La escala de la operación, con 21 niños y múltiples madres sustitutas engañadas a través de una empresa registrada (Mark Surrogacy Investment LLC), junto con la participación del FBI, sugiere que el caso podría tener dimensiones de trata de personas. El engaño sistemático para obtener un beneficio (en este caso, niños) es una característica de la trata.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene información que se relaciona con indicadores específicos de los ODS:

  • Indicador 16.2.1: Proporción de niños y niñas de 1 a 17 años que sufrieron algún castigo físico o agresión psicológica por parte de sus cuidadores en el último mes.

    Aunque el artículo no proporciona una estadística de proporción, sí ofrece un dato cualitativo y cuantitativo directo que alimenta este indicador. El informe de un hospital sobre un “bebé de dos meses de edad” con una “lesión traumática en la cabeza” sufrida por haber sido “agitado violentamente por la niñera” es un caso documentado de castigo físico severo por parte de un cuidador. El retiro de los 21 niños por una “denuncia de abuso” también sirve como un dato numérico sobre la intervención estatal contra la violencia infantil.

  • Indicador 16.2.2: Número de víctimas de la trata de personas por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo, edad y forma de explotación.

    El artículo proporciona el número bruto de víctimas potenciales: “21 niños” y un número no especificado de “madres subrogadas que han salido a la luz”. La investigación del FBI y la naturaleza del presunto delito (engaño sistemático para obtener niños a través de una empresa de subrogación) implican que se está considerando la trata de personas. Estos números (21 niños y múltiples mujeres) son datos crudos que, si se confirman como trata, se utilizarían para calcular este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia.

16.2.1: Proporción de niños que sufrieron castigo físico/agresión psicológica (implícito en el caso del bebé maltratado y la denuncia de abuso).

16.2.2: Número de víctimas de la trata de personas (implícito en la investigación del FBI y el número de niños y madres sustitutas involucradas).

ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia y explotación contra todas las mujeres y las niñas. No se mencionan indicadores numéricos específicos, pero el artículo describe la explotación de las madres sustitutas, lo que se alinea con el objetivo de la meta.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.7: Erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de personas. Se relaciona con el Indicador 16.2.2 (Número de víctimas de la trata de personas) debido a la posible clasificación del caso como trata de personas por parte del FBI.

Fuente: latimes.com