Avelino Corma, químico: «Solo con el estiércol como abono no podríamos alimentar a todo el planeta» – ABC

Avelino Corma, químico: «Solo con el estiércol como abono no podríamos alimentar a todo el planeta» – ABC

 

Informe sobre las Contribuciones de Avelino Corma a la Química Sostenible y los ODS

El químico Avelino Corma, recientemente galardonado con el Premio Fronteras del Conocimiento, ha dedicado su carrera a la investigación en catálisis, un campo con profundas implicaciones para el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su trabajo, que se materializa en más de 1.500 artículos científicos y 200 patentes, ofrece soluciones innovadoras a desafíos globales en industria, salud y medio ambiente.

El Papel Fundamental de los Catalizadores en el Desarrollo Sostenible

Un catalizador es una sustancia que acelera una reacción química, dirigiéndola hacia el producto deseado y minimizando o eliminando la generación de subproductos. Esta eficiencia es clave para la sostenibilidad y se alinea directamente con varios ODS.

  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Los catalizadores son esenciales en el 90% de los procesos químicos industriales. Permiten producir materiales de manera más rápida, a menor temperatura y con mayor pureza, optimizando los recursos y fomentando una industrialización sostenible.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Al evitar la formación de residuos (subproductos), la catálisis es un pilar de la “química verde”. Promueve modalidades de consumo y producción sostenibles al reducir el desperdicio y la contaminación desde el origen del proceso productivo.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): La síntesis de principios activos para productos farmacéuticos depende en gran medida de procesos catalíticos que garantizan la pureza y eficiencia de los medicamentos, contribuyendo directamente a la salud y el bienestar de la población.

Innovación Catalítica: Materiales Microporosos y su Impacto

La investigación liderada por Corma se ha centrado en el diseño y síntesis de materiales microporosos, como las zeolitas, que actúan como “tamices moleculares”. Estos materiales presentan cavidades del tamaño de las moléculas, permitiendo un control preciso sobre las reacciones químicas.

  1. Selectividad: Los poros del material permiten la entrada de las moléculas deseadas (reactivos) y excluyen otras de mayor tamaño, que a menudo son precursoras de subproductos no deseados.
  2. Eficiencia: Dentro de los poros se ubican los centros catalíticos donde ocurre la reacción, asegurando que solo las moléculas seleccionadas reaccionen.
  3. Sostenibilidad: Este método selectivo reduce drásticamente la generación de residuos y aumenta la eficiencia del proceso, un avance crucial para la química sostenible.

Química: Un Motor para Alcanzar los ODS

El trabajo de Corma subraya el rol indispensable de la química para enfrentar los grandes retos de la humanidad, desmitificando su “mala prensa” y destacando sus contribuciones positivas.

  • ODS 2 (Hambre Cero): La síntesis del amoniaco mediante procesos catalíticos es la base para la producción de fertilizantes a gran escala, un factor indispensable para garantizar la seguridad alimentaria de una población mundial en crecimiento.
  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): La investigación actual en catálisis es fundamental para desarrollar procesos más sostenibles, como la sustitución de hidrocarburos fósiles por fuentes renovables y la creación de biocombustibles.
  • ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 4 (Educación de Calidad): Corma enfatiza la importancia de la regulación y la educación para asegurar el uso beneficioso de la ciencia. La concienciación de las nuevas generaciones sobre la necesidad de un planeta limpio y sostenible es un pilar para la acción climática futura.

Desafíos Globales y la Necesidad de Alianzas (ODS 17)

Avelino Corma advierte sobre los riesgos de retroceder en los compromisos medioambientales y democráticos. Sostiene que los problemas globales, como el cambio climático, requieren soluciones globales y coordinadas. Este llamado a la acción conjunta resuena con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), destacando que la colaboración entre naciones, la ciencia y la sociedad es imprescindible para construir un futuro sostenible y no dar “ni un paso atrás” en los logros alcanzados.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre el trabajo de Avelino Corma se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de su enfoque en la catálisis y sus aplicaciones para crear procesos químicos más eficientes y sostenibles.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este es el ODS más directamente relacionado. El trabajo de Corma es un pilar de la innovación en la industria química. El artículo destaca sus “más de 1.500 artículos científicos” y “200 patentes”, lo que impulsa la investigación y el desarrollo (I+D). Su especialidad, los catalizadores, son fundamentales para la industria, ya que se utilizan en el “90% de los procesos químicos para obtener moléculas”, mejorando la eficiencia y permitiendo la creación de infraestructuras industriales más sostenibles y tecnológicamente avanzadas.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    La función principal de un catalizador, como explica Corma, es hacer una reacción más eficiente, dirigiendo la reacción hacia el producto deseado y, crucialmente, “disminuye enormemente o incluso evita la formación de subproductos”. Esto se alinea directamente con la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos, así como con la reducción de la generación de desechos. El artículo menciona el objetivo de crear “proceso más sostenibles”, lo cual es la esencia del ODS 12.

  • ODS 2: Hambre Cero

    Corma menciona explícitamente una aplicación química vital para la seguridad alimentaria: “la síntesis del amoniaco, que sirve como fertilizante”. Subraya su importancia al afirmar: “Solo con el estiércol como abono no podríamos alimentar a todo el planeta”. Esto conecta directamente la innovación química con la capacidad de mantener sistemas de producción de alimentos a gran escala y, por tanto, con el objetivo de acabar con el hambre.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo señala que los catalizadores se utilizan en la fabricación de “productos farmacéuticos”. La capacidad de producir medicamentos de manera más eficiente y pura gracias a la catálisis contribuye a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    Se menciona el esfuerzo actual de la ciencia por “sustituir los hidrocarburos fósiles por las renovables”. La catálisis es una tecnología clave en el desarrollo de energías limpias, como la producción de biocombustibles o la conversión de energía solar en combustibles químicos, lo que apoya la transición hacia un sistema energético sostenible.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Corma, como profesor e investigador, “sigue inspirando a las nuevas generaciones de químicos”. Además, destaca la importancia de la educación para la sostenibilidad al afirmar: “No solo haciendo ciencia, sino también educando. Creo que ahí se está haciendo una labor enorme, concienciando a los niños de que necesitamos un planeta más limpio y sostenible”.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:

  1. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica

    Esta meta busca fomentar la innovación y aumentar el número de investigadores. La carrera de Avelino Corma es un ejemplo de ello: fundó el Instituto de Tecnología Química, ha publicado más de 1.500 artículos y posee 200 patentes. Su trabajo “sigue inspirando a las nuevas generaciones de químicos”, contribuyendo directamente a aumentar la capacidad de investigación y desarrollo.

  2. Meta 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos

    Esta meta se centra en minimizar el impacto ambiental de los productos químicos. La descripción de los catalizadores que “disminuye enormemente o incluso evita la formación de subproductos” es una aplicación directa de esta meta. Al hacer los procesos químicos más ‘puros’, se reduce la generación de desechos químicos a lo largo del ciclo de vida de la producción.

  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles

    El artículo explica que los catalizadores permiten que las reacciones ocurran “más rápido, a menor temperatura”. Esto implica un menor consumo de energía en los procesos industriales. El objetivo de crear “proceso más sostenibles” y “sustituir los hidrocarburos fósiles” mediante la ciencia apoya la reconversión de las industrias hacia tecnologías más limpias y eficientes.

  4. Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos

    La mención de la “síntesis del amoniaco, que sirve como fertilizante” como un proceso químico esencial para “alimentar a todo el planeta” se relaciona directamente con esta meta, que busca asegurar la productividad agrícola y sistemas de producción de alimentos resilientes.

  5. Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover el desarrollo sostenible

    La afirmación de Corma sobre la importancia de “educando… concienciando a los niños de que necesitamos un planeta más limpio y sostenible” refleja el objetivo de esta meta, que es integrar la educación para el desarrollo sostenible en los sistemas educativos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene datos y descripciones que pueden funcionar como indicadores cualitativos o cuantitativos implícitos del progreso hacia las metas de los ODS:

  • Indicadores para la Meta 9.5 (Aumentar la investigación científica)

    El artículo proporciona cifras concretas que actúan como indicadores directos de la producción en investigación y desarrollo. Estos son:

    • Número de publicaciones científicas: “más de 1.500 artículos científicos que llevan su firma”.
    • Número de patentes: “las 200 patentes a su nombre”.

    Estos datos cuantifican la contribución a la innovación y al conocimiento científico, que son el núcleo del Indicador 9.5.1 (Gasto en I+D como proporción del PIB) y 9.5.2 (Número de investigadores).

  • Indicadores para la Meta 12.4 (Gestión racional de productos químicos y desechos)

    Aunque no se dan cifras de reducción de residuos, el artículo proporciona un indicador de eficiencia y adopción tecnológica:

    • Eficiencia de los procesos y reducción de subproductos: La afirmación de que los catalizadores “disminuye enormemente o incluso evita la formación de subproductos” es un indicador cualitativo de la reducción de desechos en la fuente.
    • Adopción de tecnología catalítica: La declaración de que los catalizadores “están en el 90% de los procesos químicos” sirve como un indicador de la amplia adopción de tecnologías que promueven la eficiencia y la producción más limpia.
  • Indicador para la Meta 2.4 (Sostenibilidad de la producción de alimentos)

    El indicador aquí es más conceptual pero fundamental:

    • Capacidad de producción de fertilizantes: La referencia a la “síntesis del amoniaco” como tecnología indispensable para “alimentar a todo el planeta” funciona como un indicador de la capacidad del sistema alimentario para mantener la productividad gracias a la innovación química.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, alentando la innovación. Número de publicaciones científicas (más de 1.500) y patentes (200) como medida de la producción de I+D.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida. Reducción o eliminación de subproductos en reacciones químicas. Adopción de catalizadores en el 90% de los procesos químicos para aumentar la eficiencia.
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad. Capacidad de producir fertilizantes a gran escala (síntesis de amoniaco) para sostener la alimentación mundial.
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible. La labor de “educando… concienciando a los niños de que necesitamos un planeta más limpio y sostenible”.
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia. Investigación científica orientada a “sustituir los hidrocarburos fósiles por las renovables”.

Fuente: abc.es