Carlos Carrillo, director de la Ungrd, se fue con todo contra el exdirector de la Función Pública, vinculado al escándalo de corrupción en la entidad: “Prófugo” y “cobarde” – Infobae
Informe sobre Implicaciones de Corrupción en la UNGRD y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción al Caso y Violación del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El presente informe analiza las acusaciones de corrupción en contra de César Manrique, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, vinculadas a su gestión y presuntas irregularidades en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Este caso representa una grave afrenta al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), que busca crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas y reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas (Metas 16.5 y 16.6).
- Hecho Central: Se investiga a César Manrique por su presunta participación en un entramado de corrupción en la UNGRD, lo que ha derivado en una orden de medida de aseguramiento por parte de la juez 66 penal.
- Evasión de la Justicia: El señor Manrique se encuentra actualmente prófugo, evadiendo los llamados de las autoridades judiciales, lo cual socava directamente el ODS 16.3, que promueve el estado de derecho y garantiza la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- Impacto Institucional: Las acciones investigadas comprometen la integridad y la confianza en instituciones públicas clave, debilitando la gobernanza y la capacidad del Estado para cumplir sus funciones de manera transparente.
2. Declaraciones Oficiales y la Exigencia de Rendición de Cuentas
Carlos Carrillo, actual director de la UNGRD, ha emitido declaraciones contundentes que subrayan la necesidad de accountability y el respeto por las instituciones judiciales, pilares del ODS 16.
- Calificó la situación de Manrique como “vergonzosa” y su no comparecencia ante la justicia como una “huida cobarde”.
- Enfatizó que la evasión judicial “mancilla el nombre del gobierno que le entregó su confianza”, destacando la importancia de la lealtad institucional y la ética en el servicio público.
- Hizo un llamado explícito a las autoridades para que se logre su captura, reafirmando la necesidad de que la justicia opere sin excepción para fortalecer el estado de derecho.
3. Contexto Judicial y Antecedentes: Un Patrón Contrario al Desarrollo Sostenible
La situación actual de César Manrique no es un hecho aislado, sino que se enmarca en un historial que evidencia patrones de conducta contrarios a los principios de transparencia y gestión eficiente de los recursos públicos.
- Medida de Aseguramiento Vigente: La orden de reclusión emitida el 29 de julio contra Manrique y otras siete personas se fundamenta en pruebas sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos y el desvío de fondos públicos desde la UNGRD.
- Condena Previa: El exfuncionario ya posee una condena de diez años por sobrecostos en la adquisición de motocicletas para la Policía durante la administración de Gustavo Petro en la Alcaldía de Bogotá. Aunque se encuentra en libertad condicional a la espera de una apelación, este antecedente refuerza las preocupaciones sobre la integridad en la gestión pública.
- Falla Sistémica: La recurrencia en este tipo de conductas delictivas evidencia una debilidad institucional que obstaculiza de manera crítica el avance hacia el ODS 16, al perpetuar la corrupción y la impunidad.
4. Consecuencias Directas sobre la Gestión del Riesgo y el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La corrupción dentro de la UNGRD tiene implicaciones que trascienden lo meramente financiero y legal, afectando directamente la seguridad y el bienestar de la población, en contravención del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11.
- Vulnerabilidad Aumentada: La UNGRD es la entidad responsable de coordinar la respuesta del Estado ante emergencias. El desvío de fondos destinados a la gestión de desastres pone en riesgo directo a las comunidades más vulnerables, minando los esfuerzos por cumplir la Meta 11.5 del ODS 11, que busca reducir las pérdidas humanas y económicas causadas por desastres.
- Pérdida de Resiliencia: La malversación de recursos debilita la capacidad del país para prevenir, mitigar y responder a desastres naturales, erosionando la resiliencia de las ciudades y asentamientos humanos.
- Desconfianza Ciudadana: La corrupción en una entidad tan crítica como la UNGRD socava la confianza de la ciudadanía en la capacidad del Estado para protegerla, un elemento fundamental para la cohesión social y el desarrollo sostenible.
5. Estado Actual y Conclusiones: La Urgencia de Fortalecer la Justicia
Actualmente, el paradero de César Manrique no ha sido confirmado oficialmente, y su defensa argumenta que no tiene obligación legal de entregarse. Esta situación pone de relieve la urgencia de fortalecer los mecanismos judiciales y de control para combatir la corrupción de manera efectiva. La resolución de este caso es fundamental no solo para impartir justicia, sino para enviar un mensaje claro de que la malversación de fondos públicos y el abuso de la confianza pública no serán tolerados. El cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible depende intrínsecamente de la existencia de instituciones sólidas, justas y transparentes, libres de corrupción.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El principal Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que se aborda en el artículo es:
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este objetivo busca “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”. El artículo se centra en un caso de corrupción que socava directamente la integridad y la eficacia de las instituciones públicas en Colombia, como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Departamento Administrativo de la Función Pública. La discusión sobre el “entramado de corrupción”, la evasión de la justicia por parte de un exfuncionario (“prófugo de la justicia”) y los procesos judiciales en curso son temas centrales del ODS 16.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Dentro del ODS 16, se pueden identificar las siguientes metas específicas:
-
Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
El artículo describe explícitamente un “entramado de corrupción de la Ungrd” y menciona una condena previa del implicado, César Manrique, por “sobrecostos en la contratación”. Además, se habla de “direccionamiento y apropiación indebida de recursos” y “desvío de fondos públicos”. Estos actos son ejemplos directos de la corrupción que esta meta busca erradicar.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
El caso expone fallas graves en la rendición de cuentas y la transparencia de instituciones gubernamentales. El hecho de que un exdirector de Función Pública esté implicado en corrupción y evada la justicia demuestra una debilidad institucional. La declaración de Carlos Carrillo, “La huida cobarde de César Manrique mancilla el nombre del gobierno que le entregó su confianza”, subraya la traición a la confianza pública y la falta de rendición de cuentas que esta meta pretende solucionar.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
La situación de César Manrique, descrito como “prófugo de la justicia” porque “no atendió la citación judicial”, es un desafío directo al estado de derecho. El artículo detalla los esfuerzos del sistema judicial para actuar (“la juez 66 penal ordenó la medida de aseguramiento”, “agentes del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía están intentando localizarlo”), lo que refleja la lucha por garantizar que la justicia se aplique por igual a todos, incluidos los altos funcionarios.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene información que, aunque no se presenta como un indicador estadístico formal, se relaciona directamente con la forma en que se mide el progreso de las metas identificadas:
-
Indicador 16.5.1: Proporción de personas que han tenido al menos un contacto con un funcionario público y que han pagado un soborno a un funcionario público, o a las que un funcionario público les ha pedido un soborno, durante los últimos 12 meses.
El artículo no proporciona una proporción estadística, pero sí describe casos concretos que constituyen los datos brutos para este indicador. El “entramado de corrupción”, los “sobrecostos en la contratación” y la “apropiación indebida de recursos” son ejemplos cualitativos de la existencia de soborno y corrupción en las interacciones con funcionarios públicos, lo que indica un desempeño negativo en esta área.
-
Indicador 16.3.2: Proporción de detenidos no sentenciados respecto de la población carcelaria total.
Aunque no se menciona directamente, el estatus legal de César Manrique es relevante. Se menciona que tiene una “condena vigente” por un caso anterior pero “permanece en libertad condicional mientras el Tribunal Superior de Bogotá resuelve su apelación”. En el nuevo caso, una jueza “dispuso la reclusión” pero él no ha sido capturado. Estos detalles sobre procesos judiciales, sentencias y medidas de aseguramiento son los que componen las estadísticas de este indicador, reflejando la eficiencia y los retrasos del sistema de justicia penal.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo se enfoca en la corrupción, la evasión de la justicia y la falta de integridad en instituciones públicas, temas centrales del ODS 16. |
|
|
Fuente: infobae.com