Carrasco anuncia mejoras de accesibilidad, seguridad y transporte público en el entorno del Cami de la Donació – La Plana al Dia

Informe sobre el Plan de Mejora Urbana en el Entorno del Camí de la Donació y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto del Proyecto
Con fecha de 26 de julio de 2025, la alcaldesa de Castellón, Dña. Begoña Carrasco, ha presentado un plan de mejora integral para el entorno del Camí de la Donació. Esta iniciativa estratégica busca no solo modernizar una vía tradicional del municipio, sino también alinear el desarrollo urbano de Castellón con la Agenda 2030, haciendo un énfasis particular en la creación de ciudades más seguras, inclusivas y sostenibles.
El proyecto se enmarca en el compromiso del gobierno municipal de avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordando de manera directa la infraestructura, la seguridad, la movilidad y el bienestar de la comunidad.
Objetivos Estratégicos y Contribución a los ODS
Las actuaciones programadas están diseñadas para impactar positivamente en varios ODS clave:
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Mediante la construcción de infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes que mejoran la calidad de vida y apoyan la actividad económica de las empresas de la zona.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El proyecto es un claro exponente de este objetivo, al buscar proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y accesibles (Meta 11.2) y mejorar la seguridad vial y el acceso universal a zonas públicas (Meta 11.7).
- ODS 3: Salud y Bienestar: Al aumentar la seguridad vial se busca reducir significativamente el número de accidentes, protegiendo la vida y el bienestar de los ciudadanos. El fomento del acceso a instalaciones deportivas también promueve un estilo de vida saludable.
Detalle de las Actuaciones Planificadas
El plan de mejora se estructura en torno a las siguientes intervenciones específicas:
- Renovación de Infraestructura Vial: Se procederá al asfaltado completo del tramo comprendido entre la avenida del Mar y la avenida Hermanos Bou. Esta acción contribuye directamente al ODS 9, garantizando una infraestructura duradera y de calidad para el elevado tránsito que soporta la zona.
- Mejora de la Seguridad Vial y Peatonal: Se instalará un nuevo sistema de iluminación y se delimitará la calzada con bolardos y nueva señalética. Esta medida es fundamental para el ODS 11, al crear un entorno urbano más seguro, especialmente por la proximidad de acequias, y para el ODS 3, al prevenir activamente posibles accidentes.
- Fomento del Transporte Público Sostenible: Se realizará la adecuación de las paradas de autobús existentes para optimizar su accesibilidad y comodidad. Esta mejora se alinea con la Meta 11.2, que persigue mejorar los sistemas de transporte público para que sean inclusivos y sostenibles para todos los usuarios.
Impacto en la Comunidad y Sinergias con el Desarrollo Local
Las mejoras proyectadas generarán un impacto positivo y multifacético en la comunidad, reforzando el tejido social y económico del área:
- Vecinos y Empresas: Se beneficiarán de una mayor seguridad y accesibilidad, lo que mejora su calidad de vida y potencia la actividad económica de las empresas situadas en el entorno, en línea con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- Usuarios de Instalaciones Deportivas: El plan facilita un acceso más seguro para las numerosas familias que acuden a centros como la Tenis Drive Academy. Esto promueve el deporte y el bienestar (ODS 3) y garantiza el acceso a espacios recreativos (Meta 11.7).
- Movilidad Integrada: La intervención considera la coexistencia de vehículos, ciclistas y peatones, promoviendo un modelo de movilidad integrada que es pilar fundamental para el desarrollo de una ciudad sostenible (ODS 11).
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este objetivo es relevante porque el artículo se centra en el desarrollo de infraestructura local de calidad, fiable y resiliente. Las acciones anunciadas por la alcaldesa, como el “asfaltado del entorno”, la instalación de “nueva iluminación” y “nueva señalética”, son inversiones directas en la mejora de la infraestructura vial para apoyar el bienestar de los ciudadanos y la actividad económica de las empresas de la zona.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Este es el objetivo más directamente relacionado con el artículo. Busca hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. El proyecto aborda varios aspectos clave de este ODS:
- Seguridad: Se menciona explícitamente la instalación de bolardos y nueva señalética “para evitar posibles accidentes y aumentar la seguridad”.
- Accesibilidad y Transporte Sostenible: El plan incluye la “adecuación de las paradas de autobús existentes para mejorar la accesibilidad y comodidad de los usuarios del transporte público”.
- Inclusión: Las mejoras beneficiarán a todos los usuarios, incluyendo “vecinos de la zona”, “empresas situadas en el entorno y a sus trabajadores”, y “muchas las familias que circulan por este entorno”, haciendo el espacio público más accesible y seguro para todos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
El artículo describe un plan de “mejora integral del entorno del camino de la Donación”. Las acciones de asfaltado, instalación de nueva iluminación y mejora de la señalización son ejemplos concretos de desarrollo de infraestructura local de calidad y fiable para apoyar el “bienestar de quienes circulan por estos viales a diario” y la actividad de las empresas locales.
-
Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos
Esta meta se aborda directamente a través de dos acciones mencionadas en el artículo. Primero, el aumento de la seguridad vial con medidas para “evitar posibles accidentes”. Segundo, la mejora del transporte público mediante la “adecuación de las paradas de autobús existentes para mejorar la accesibilidad y comodidad de los usuarios”. Esto se enfoca en hacer el sistema de transporte más seguro y accesible para la comunidad.
-
Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles
Aunque el “Cami de la Donació” es una vía y no un parque, funciona como un espacio público muy transitado por peatones, ciclistas y vehículos. Las mejoras en iluminación y seguridad contribuyen a que este espacio sea más seguro e inclusivo para todos sus usuarios, incluyendo las “familias que circulan por este entorno, llevando a sus hijos a practicar deporte”, lo que se alinea con el espíritu de esta meta de garantizar el acceso seguro a los espacios públicos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona códigos de indicadores específicos, pero las acciones descritas implican formas de medir el progreso que se alinean con los indicadores oficiales de los ODS.
-
Indicador Implícito para la Meta 11.2
La acción de “adecuación de las paradas de autobús existentes para mejorar la accesibilidad” se relaciona directamente con el Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público. Aunque no se proporcionan cifras, la mejora de la infraestructura de las paradas es un paso medible hacia el aumento de la calidad y accesibilidad del transporte público, lo que podría evaluarse midiendo la satisfacción del usuario o el número de paradas adaptadas.
-
Indicadores Implícitos para la Seguridad (Metas 11.2 y 11.7)
La instalación de “nueva iluminación”, “bolardos y nueva señalética para evitar posibles accidentes” son medidas concretas cuya efectividad podría medirse. Un indicador implícito sería la reducción del número de accidentes de tráfico en la zona tras la implementación de las mejoras. Otro indicador relacionado con la seguridad en espacios públicos (Indicador 11.7.2) es la percepción de seguridad de los usuarios, que se espera que aumente gracias a una mejor iluminación, beneficiando a peatones y familias.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Mencionado o Implícito en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. | La realización de las obras de infraestructura: el asfaltado de la vía, la instalación de nueva iluminación y la colocación de nueva señalética. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, y mejorar la seguridad vial. | Implícito: El número de paradas de autobús adaptadas para mejorar la accesibilidad (relacionado con el Indicador 11.2.1). La reducción en la tasa de accidentes viales en la zona. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. | Implícito: El aumento de la percepción de seguridad de los usuarios (peatones, familias) debido a la nueva iluminación y medidas de seguridad (relacionado con el Indicador 11.7.2). |
Fuente: laplanaaldia.com