Cinco ofertas compiten por las obras de agua potable y saneamiento de Ciudad del Este – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones

Informe sobre el Proceso de Licitación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento del Área Metropolitana de Ciudad del Este
Introducción y Alcance del Proyecto
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha avanzado en el proceso para la adjudicación del proyecto estratégico para el diseño y construcción del Sistema de Agua Potable y Saneamiento del Área Metropolitana de Ciudad del Este. Esta iniciativa representa una solución integral que, en su primera etapa, beneficiará directamente a aproximadamente 300.000 habitantes de las localidades de Ciudad del Este y Presidente Franco, asegurando el suministro por un periodo de al menos diez años.
El proyecto es liderado por la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) y cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Detalles del Proceso de Licitación
En el marco de la Licitación MOPC N° 143/2024 (ID Nº 459.800), se recibieron las ofertas técnicas y económicas de cinco consorcios precalificados. El monto estimado para la ejecución de la obra asciende a G. 289.649.451.000 (aproximadamente USD 37.134.545), con un plazo contractual máximo de 48 meses.
Los oferentes que presentaron sus propuestas son:
- Consorcio Ysaka (Tecnoedil S.A. y Constructora Supercemento S.A.I.C.)
- Consorcio BGT PTAP CDE (BTD Proyectos 12 S.A. – Goetze Lobato Engenharia S.A.)
- Acciona Agua S.A.
- Consorcio Rovella Tocsa (Rovella Carranza S.A. – Tocsa S.A.)
- Consorcio Internacional SCE (Compañía Sudamericana de Empresas Eléctricas Mecánicas y de Obras Públicas S.A. – Concretec Mix – Espina Obras Hidráulicas S.A.)
La documentación se encuentra bajo resguardo de la Coordinación de Evaluación de Ofertas para su posterior análisis.
Contribución Estratégica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este emprendimiento está fundamentalmente alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, generando un impacto significativo en varios ODS clave para el desarrollo del departamento de Alto Paraná y del país.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
El objetivo principal del proyecto es garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Al construir una moderna Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y expandir la red de distribución, se asegura el acceso universal y equitativo a agua potable segura y asequible, abordando directamente las metas de este ODS y mejorando la calidad de vida de la población.
ODS 3: Salud y Bienestar
La provisión de agua potable de calidad y un sistema de saneamiento adecuado son pilares para la salud pública. Este proyecto contribuirá directamente a reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua, fortaleciendo la salud y el bienestar de las comunidades beneficiadas, especialmente de los grupos más vulnerables.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La obra es una inversión crítica en infraestructura básica que hace a las ciudades de Presidente Franco y Ciudad del Este más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Un sistema de agua y saneamiento robusto es esencial para el desarrollo urbano ordenado y para mejorar la resiliencia de la comunidad frente a los desafíos sanitarios y climáticos.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
La ejecución de un proyecto de esta magnitud impulsará el desarrollo económico sostenido en el departamento de Alto Paraná. Generará oportunidades de empleo directo e indirecto durante su fase de construcción y operación, promoviendo el crecimiento económico local y contribuyendo a la formalización del trabajo en el sector.
Componentes Técnicos del Proyecto
El diseño integral del sistema contempla las siguientes características técnicas:
- Fuente de Captación: El agua cruda será captada desde el río Monday.
- Planta de Tratamiento: Se construirá una moderna Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) con capacidad para procesar un caudal inicial de 500 litros por segundo.
- Almacenamiento y Distribución: El agua tratada será impulsada a un nuevo centro de almacenamiento y distribución localizado en Presidente Franco.
- Supervisión y Control: Todo el sistema será monitoreado de forma remota a través de una plataforma SCADA, lo que permitirá un control permanente de la operación y garantizará la calidad del servicio.
Fecha del Informe: 7 de agosto de 2025
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la “construcción del Sistema de Agua Potable y Saneamiento del Área Metropolitana de Ciudad del Este”. El propósito explícito de la obra es proveer una solución integral en agua potable y saneamiento, lo que se alinea perfectamente con la misión del ODS 6.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo establece que la iniciativa “representa un paso fundamental hacia el fortalecimiento de la salud pública y la mejora de la calidad de vida en la región”. El acceso a agua potable y saneamiento es crucial para prevenir enfermedades transmitidas por el agua y mejorar las condiciones de higiene, contribuyendo directamente a la salud y el bienestar de la población.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El proyecto es descrito como una “obra estratégica” que incluye la construcción de una “moderna Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP)” y la implementación de un sistema de supervisión remota “a través de una plataforma SCADA”. Esto demuestra una inversión en infraestructura resiliente, sostenible y tecnológicamente avanzada, que es un pilar del ODS 9.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La obra está diseñada para beneficiar a una gran área urbana, el “Área Metropolitana de Ciudad del Este”, proveyendo servicios básicos a aproximadamente “300.000 habitantes”. Asegurar el acceso a servicios esenciales como el agua y el saneamiento es un componente clave para que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Se menciona que la ejecución del proyecto “impulsará el desarrollo económico del departamento de Alto Paraná”. Los grandes proyectos de infraestructura como este generan empleo durante su construcción y operación, y facilitan el crecimiento económico al mejorar las condiciones de vida y salud de la fuerza laboral.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo destaca que la iniciativa es “financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)”, y es liderada por una entidad gubernamental (MOPC) con el respaldo de autoridades locales. Esta colaboración entre el gobierno, organismos financieros internacionales y agencias de cooperación es un claro ejemplo de las alianzas necesarias para alcanzar los ODS.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.1:
“De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos”. El proyecto tiene como objetivo directo proporcionar agua potable a 300,000 personas, contribuyendo directamente a esta meta.
-
Meta 6.3:
“De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua […] aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial”. La construcción de una “moderna Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP)” y el componente de “Saneamiento” abordan directamente la mejora de la calidad del agua.
-
Meta 3.9:
“De aquí a 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por […] la contaminación del aire, el agua y el suelo”. Al proveer agua potable segura, el proyecto ayuda a reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con el agua contaminada.
-
Meta 9.1:
“Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. El proyecto es un ejemplo claro del desarrollo de una infraestructura de alta calidad para el bienestar de la población.
-
Meta 11.1:
“De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles”. El sistema de agua y saneamiento es un servicio básico esencial que el proyecto busca asegurar para los habitantes del área metropolitana.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.1.1:
“Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura”. El artículo proporciona datos cuantitativos directos para este indicador al afirmar que el proyecto “beneficiará directamente a unos 300.000 habitantes”. Este número sirve como una medida concreta del progreso hacia la Meta 6.1.
-
Indicador Implícito (relacionado con la Meta 9.1):
Aunque no se menciona un indicador específico por su código, el artículo proporciona el “monto estimado de G. 289.649.451.000 (USD 37.134.545)” para el proyecto. Esta cifra puede ser utilizada como un indicador de la inversión en infraestructura, que es fundamental para medir el progreso hacia la Meta 9.1.
-
Indicador Implícito (relacionado con la Meta 17.3):
“Recursos financieros adicionales movilizados para los países en desarrollo procedentes de diversas fuentes”. La mención explícita del financiamiento por parte del “Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)” actúa como un indicador cualitativo y cuantitativo del cumplimiento de esta meta, demostrando la movilización de recursos de fuentes internacionales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados en el Artículo |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. | Indicador 6.1.1: El proyecto beneficiará a “300.000 habitantes” con un nuevo sistema de agua potable, midiendo directamente la población con acceso a servicios gestionados de forma segura. |
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades por contaminación del agua. | El proyecto es un “paso fundamental hacia el fortalecimiento de la salud pública”, lo que implícitamente medirá una reducción en enfermedades transmitidas por el agua en la región. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | La inversión de “G. 289.649.451.000” en una “obra estratégica” con una “moderna Planta de Tratamiento” y “plataforma SCADA” sirve como indicador de inversión en infraestructura de calidad. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. | La provisión de agua y saneamiento al “Área Metropolitana de Ciudad del Este” es un indicador directo del aumento del acceso a servicios básicos para la población urbana. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo. | El financiamiento explícito del “Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)” es un indicador de la movilización de recursos internacionales. |
Fuente: mopc.gov.py