Compañías unen fuerzas para el uso de biocombustibles sostenibles – Inspenet

Informe sobre la Implementación de Biocombustibles Sostenibles en el Transporte Marítimo de Granos
Introducción al Proyecto Piloto
El presente informe detalla la iniciativa colaborativa entre CBH Group, NORDEN y Oldendorff para la integración de biocombustibles renovables en las rutas de exportación de granos desde Australia Occidental hacia Europa. Este proyecto piloto se distingue por su enfoque en la reducción de la huella de carbono del transporte marítimo, utilizando un sistema de certificación innovador y alineándose directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Metodología y Ejecución
La estrategia implementada se basa en dos componentes clave para asegurar la sostenibilidad y la eficiencia operativa:
- Uso de Biocombustibles: Se emplean biocombustibles avanzados derivados de residuos, lo que evita el uso de recursos destinados a la alimentación y promueve una economía circular.
- Sistema “Book and Claim”: Este sistema de certificación permite a las empresas comprar y reclamar la reducción de emisiones de los biocombustibles sin que estos deban estar físicamente presentes en un buque específico, facilitando la transición a gran escala.
Hasta la fecha, se han completado ocho viajes bajo este esquema, demostrando la viabilidad de la estrategia para lograr reducciones significativas de emisiones en comparación con los combustibles fósiles tradicionales.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta iniciativa representa un avance significativo en la contribución del sector marítimo a la Agenda 2030. El proyecto impacta directamente en los siguientes ODS:
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
- El proyecto acelera la transición hacia fuentes de energía más limpias en el transporte marítimo, un sector de alto consumo energético, promoviendo activamente el uso de combustibles renovables.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- La adopción de biocombustibles y el sistema “book and claim” constituyen una innovación fundamental para modernizar y construir una infraestructura de transporte más resiliente y sostenible.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- Al utilizar biocombustibles derivados de residuos, la iniciativa fomenta patrones de producción sostenibles. El modelo de certificación asegura un consumo responsable y transparente de energía limpia.
ODS 13: Acción por el Clima
- El objetivo principal del proyecto es la mitigación del cambio climático. Cada viaje con biocombustibles contribuye a la reducción directa de las emisiones de gases de efecto invernadero, una medida urgente para combatir el calentamiento global.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- La colaboración entre CBH Group (cooperativa agrícola), NORDEN y Oldendorff (compañías navieras) es un claro ejemplo de una alianza multisectorial que une esfuerzos para alcanzar metas de sostenibilidad compartidas, demostrando que la cooperación es esencial para el progreso.
Contexto Regulatorio y Resultados
La iniciativa responde a marcos regulatorios cada vez más estrictos, como el paquete “Fit for 55” de la Unión Europea, que establece límites a las emisiones de CO₂ para buques y penaliza el incumplimiento. Este proyecto no solo cumple con dichas normativas, sino que se posiciona como un modelo proactivo de descarbonización. La experiencia se apoya en un ensayo previo exitoso realizado en 2022, que consistió en el transporte de cebada maltera a Vietnam utilizando biocombustible certificado, sentando las bases para esta expansión hacia el mercado europeo.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la iniciativa de utilizar biocombustibles en el transporte marítimo de grano. Los ODS identificados son:
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
El proyecto se centra en el uso de “biocombustibles derivados de residuos”, lo que representa una transición de los combustibles fósiles tradicionales a fuentes de energía renovables y más limpias en el sector del transporte marítimo.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La colaboración entre CBH Group, NORDEN y Oldendorff es descrita como un “proyecto piloto, primero en su tipo en el país”. Esto demuestra una innovación en la industria del transporte para modernizar la infraestructura y los procesos, haciéndolos más sostenibles y resilientes.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El uso de biocombustibles “derivados de residuos” promueve un modelo de economía circular. Además, el empleo de un sistema de certificación “book and claim” asegura una cadena de suministro más responsable y transparente para los combustibles sostenibles.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El objetivo principal de la iniciativa es “reducir la huella de carbono” del transporte de grano. El artículo menciona que el programa responde a las exigencias climáticas de la Unión Europea, como el paquete “Fit for 55”, que impone límites a las emisiones de CO₂. La iniciativa ha logrado “reducciones significativas de emisiones”.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo destaca explícitamente la colaboración: “CBH Group ha unido fuerzas con NORDEN y Oldendorff”. Esta alianza entre una cooperativa agrícola y compañías navieras es un ejemplo claro de una asociación multisectorial para alcanzar metas de sostenibilidad.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el análisis del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 7.2
“De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El proyecto contribuye directamente a esta meta al introducir biocombustibles renovables en la matriz energética del transporte marítimo, un sector que tradicionalmente depende de combustibles fósiles.
-
Meta 9.4
“De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”. La prueba piloto representa un esfuerzo por reconvertir las operaciones de la industria naviera hacia prácticas más limpias y sostenibles.
-
Meta 12.2
“De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. El uso de biocombustibles producidos a partir de residuos es una clara manifestación de una gestión más sostenible de los recursos, transformando desechos en una fuente de energía valiosa.
-
Meta 13.2
“Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. La iniciativa es una respuesta directa a políticas climáticas como el paquete “Fit for 55” de la Unión Europea, demostrando cómo las empresas integran la acción climática en sus estrategias operativas para cumplir con las regulaciones.
-
Meta 17.17
“Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La alianza estratégica entre CBH Group (cooperativa), NORDEN y Oldendorff (compañías navieras) es un modelo de colaboración del sector privado para abordar desafíos de sostenibilidad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden utilizarse para medir el progreso:
-
Indicador 9.4.1 (implícito)
“Emisiones de CO₂ por unidad de valor añadido”. El artículo se enfoca en “reducir la huella de carbono” y las “emisiones de CO₂”. La mención de “reducciones significativas de emisiones” logradas en los ocho viajes es una medida cualitativa de este indicador, demostrando un progreso en la descarbonización de las operaciones logísticas.
-
Indicador 7.2.1 (implícito)
“Proporción de energía renovable en el consumo final total de energía”. Aunque no se proporciona un porcentaje específico, el hecho de que “ocho viajes han empleado esta estrategia” para usar biocombustibles en lugar de combustibles fósiles indica un aumento en la proporción de energía renovable en el consumo del sector marítimo involucrado en el proyecto.
-
Indicador de la existencia de alianzas (implícito para la Meta 17.17)
La propia existencia de la colaboración (“CBH Group ha unido fuerzas con NORDEN y Oldendorff”) sirve como un indicador cualitativo del progreso hacia la Meta 17.17. Demuestra la formación de una asociación multisectorial con un objetivo de sostenibilidad común.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. | 7.2.1 (Implícito): El uso de biocombustibles en ocho viajes de exportación indica un aumento en la proporción de energía renovable en el consumo energético del transporte marítimo. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | 9.4.1 (Implícito): La mención de “reducciones significativas de emisiones” de CO₂ apunta a una mejora en la eficiencia de las emisiones de la industria del transporte. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | El uso de biocombustibles “derivados de residuos” y un sistema de certificación “book and claim” son indicadores cualitativos de una gestión de recursos más sostenible. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias. | La respuesta de las empresas al paquete “Fit for 55” de la UE es un indicador de la integración de políticas climáticas en las estrategias corporativas. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. | La existencia de la alianza entre CBH Group, NORDEN y Oldendorff es el principal indicador de progreso hacia esta meta. |
Fuente: inspenet.com