Contaminantes tóxicos en el agua: los fulminan con una nueva técnica que emplea plasma – novaciencia.es

Informe del Proyecto Cleanwater: Innovación Tecnológica para el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contexto y Alineación con el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
La contaminación de las fuentes de agua potable representa una amenaza crítica para la salud pública y el desarrollo, especialmente en zonas rurales y regiones en conflicto. Esta problemática socava directamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (Agua Limpia y Saneamiento), que busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua para todos. En respuesta a este desafío global, la Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo Cleanwater, una iniciativa diseñada para desarrollar una solución tecnológica que asegure el acceso a agua segura.
El proyecto se enmarca en una colaboración internacional, un claro ejemplo del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), involucrando a una red de trece socios de diversos sectores.
- Instituciones participantes: Universidades, institutos, centros tecnológicos y empresas.
- Países involucrados: Hungría, Reino Unido, Polonia, Moldavia, Kazajstán, Ucrania y México.
Desarrollo de una Solución Tecnológica Sostenible
Características y Contribución al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El Laboratorio de Materiales Avanzados de la Universidad de Alicante está construyendo un sistema para la descontaminación de agua que se distingue por sus atributos de sostenibilidad y accesibilidad. Este desarrollo representa un avance significativo para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al promover una tecnología inclusiva y sostenible.
- Bajo Coste: Diseñado para ser económicamente accesible para comunidades con recursos limitados.
- Portabilidad y Fácil Instalación: Su diseño permite una implementación rápida en cualquier lugar, sin necesidad de infraestructuras complejas.
- Alta Eficiencia: Capaz de eliminar contaminantes emergentes, persistentes y xenobióticos, así como patógenos químicos y radiológicos.
Mecanismo de Acción: Sinergia para la Sostenibilidad y el ODS 12
La tecnología se basa en un proceso innovador que combina dos componentes para maximizar la eficiencia, alineándose con los principios del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) al optimizar el uso de recursos y minimizar la generación de residuos.
- Tecnología de Plasma Frío: Se generan descargas eléctricas que ionizan un gas a baja temperatura. Este plasma degrada una parte significativa de las moléculas contaminantes presentes en el agua sin necesidad de calentarla.
- Materiales Adsorbentes Fotocatalíticos: La radiación emitida por el plasma activa materiales adsorbentes que atrapan y degradan los contaminantes restantes. Esta sinergia asegura una purificación de alta eficiencia.
Esta combinación, originada a partir de una idea de un grupo de investigación ucraniano, potencia la efectividad del tratamiento, superando las limitaciones de cada tecnología por separado.
Impacto Directo en el ODS 3: Salud y Bienestar
Aplicación Terapéutica de Materiales Adsorbentes
De forma paralela, el proyecto ha identificado una aplicación secundaria de los materiales adsorbentes que contribuye directamente al ODS 3 (Salud y Bienestar). Se ha descubierto que estos materiales, basados en carbón activado biocompatible, pueden ser utilizados para la descontaminación interna del organismo.
- Mecanismo: Ingeridos en forma de pastillas, los materiales atraviesan el sistema digestivo, atrapan contaminantes externos y son excretados de forma segura.
- Antecedentes: Esta aplicación se inspira en un desarrollo previo del equipo para crear un material capaz de atrapar radiación nuclear, diseñado para personas expuestas a la radiactividad en Chernóbil.
Fomentando Alianzas y Comunidades Sostenibles (ODS 17 y ODS 11)
Avances y Próximos Pasos
Una reunión internacional en la Universidad de Alicante sirvió para consolidar los avances del proyecto y planificar las siguientes fases. Los estudios de laboratorio han confirmado el excelente rendimiento del sistema. El próximo hito será la primera prueba de la tecnología en un entorno real, que se llevará a cabo en aguas subterráneas contaminadas de Eslovaquia. Este progreso es fundamental para hacer de las ciudades y los asentamientos humanos lugares más seguros y resilientes, en línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Consolidación de una Alianza Estratégica
El proyecto Cleanwater, con una financiación de casi 980.000 euros y una fecha de finalización en 2027, es un testimonio del poder de la colaboración internacional (ODS 17). La vasta experiencia del Departamento de Química Inorgánica de la UA en nanomateriales para la adsorción de sustancias tóxicas es una pieza clave para el éxito de esta iniciativa, que promete un impacto duradero en la salud global y la sostenibilidad ambiental.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en el desarrollo de una “tecnología innovadora con la que eliminar contaminantes emergentes presentes en agua destinada a consumo humano”. El proyecto “Cleanwater” busca proporcionar una solución a la “contaminación de las fuentes de agua potable”, un problema crítico que este ODS pretende resolver.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo conecta explícitamente la calidad del agua con la salud, mencionando que las malas prácticas “ponen en riesgo a poblaciones de todo el mundo”. La tecnología está diseñada para la “protección de la salud frente a xenobióticos” y para reducir “patógenos químicos”. Además, se describe una aplicación secundaria en el campo de la salud, donde los materiales adsorbentes pueden usarse en pastillas para “limpiar el organismo de contaminantes externos”, contribuyendo directamente al bienestar humano.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El proyecto es un claro ejemplo de innovación e investigación científica. El “Laboratorio de Materiales Avanzados de la Universidad de Alicante” está desarrollando una “tecnología novedosa” basada en plasma frío y materiales adsorbentes. El objetivo de crear un “equipo de bajo coste y fácil instalación” fomenta el desarrollo de infraestructuras resilientes y sostenibles, especialmente en “zonas rurales de países en vías de desarrollo”.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo destaca la naturaleza colaborativa del proyecto. El “proyecto europeo Cleanwater” involucra a “trece socios de universidades, institutos, centros tecnológicos y empresas” de siete países diferentes (Hungría, Reino Unido, Polonia, Moldavia, Kazajstán, Ucrania y México). Esta cooperación internacional y multisectorial es fundamental para el ODS 17, que promueve las alianzas para el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable
El proyecto tiene como objetivo desarrollar un “equipo para la descontaminación de agua para consumo humano portátil y de bajo coste”. Esto aborda directamente la necesidad de un acceso asequible y seguro al agua potable, especialmente en “zonas rurales de países en vías de desarrollo y lugares de conflicto”, alineándose con el principio de equidad de esta meta.
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua
La tecnología descrita está diseñada para “eliminar del agua sustancias químicas como los xenobióticos, contaminantes emergentes o contaminantes persistentes”. Al reducir la contaminación y degradar moléculas contaminantes, el proyecto contribuye directamente a mejorar la calidad del agua, que es el núcleo de esta meta.
-
Meta 3.9: Reducir las enfermedades por productos químicos peligrosos y contaminación
Al purificar el agua de “patógenos químicos” y “contaminantes emergentes”, la tecnología busca mitigar los riesgos para la salud asociados con el agua contaminada. La aplicación adicional para “limpiar el organismo de contaminantes externos” también contribuye a reducir la carga de productos químicos peligrosos en el cuerpo humano, abordando directamente esta meta.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica
El artículo describe un esfuerzo de investigación y desarrollo liderado por la Universidad de Alicante y financiado por Europa (“casi 980.000 euros”). La colaboración con socios de países como Moldavia, Kazajstán y Ucrania para desarrollar y optimizar una “tecnología novedosa” es un ejemplo claro de fomento de la investigación científica y la mejora de la capacidad tecnológica.
-
Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional en ciencia, tecnología e innovación
El proyecto “Cleanwater” es una manifestación de esta meta. Es una alianza internacional que reúne a socios de Europa (Hungría, Reino Unido, Polonia) con países de fuera de la UE (Moldavia, Kazajstán, Ucrania, México) para colaborar en el desarrollo de una tecnología innovadora, compartiendo conocimientos y recursos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
Aunque el artículo no proporciona cifras, el objetivo final del proyecto es aumentar esta proporción. El éxito de la tecnología se mediría por su capacidad para convertir fuentes de agua contaminada en agua segura para el consumo, impactando directamente en este indicador en las comunidades donde se implemente.
-
Indicador 3.9.2: Mortalidad atribuida al agua insalubre
El artículo menciona que el agua contaminada “pone en riesgo a poblaciones de todo el mundo”. La implementación exitosa de esta tecnología de purificación reduciría la exposición a contaminantes y patógenos, lo que implícitamente llevaría a una disminución de las enfermedades y muertes atribuibles al agua no segura, que es lo que mide este indicador.
-
Indicador 9.5.1: Proporción de la investigación y el desarrollo como porcentaje del PIB
El artículo menciona explícitamente la financiación del proyecto (“casi 980.000 euros”). Esta inversión en I+D es un dato que contribuye al cálculo de este indicador para los países y entidades participantes, reflejando el compromiso con la innovación científica y tecnológica.
-
Indicador 17.6.1: Número de acuerdos y programas de cooperación en materia de ciencia y/o tecnología
El “proyecto europeo Cleanwater” es en sí mismo un ejemplo que contaría para este indicador. Es un programa de cooperación formalizado que involucra a 13 socios de 7 países, demostrando una colaboración internacional activa en ciencia y tecnología.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Específicas | Indicadores Implícitos o Mencionados |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable. 6.3: Mejorar la calidad del agua. |
6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura. |
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.9: Reducir las enfermedades por productos químicos peligrosos y contaminación. | 3.9.2: Mortalidad atribuida al agua insalubre. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. | 9.5.1: Proporción de la investigación y el desarrollo (mencionado a través de la financiación del proyecto). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional en ciencia, tecnología e innovación. | 17.6.1: Número de acuerdos y programas de cooperación (el proyecto “Cleanwater” es un ejemplo). |
Fuente: novaciencia.es