Convocadas 2 plazas de Técnicos de Orientación laboral, en el Ayuntamiento de Motril (Granada) – Andalucia Orienta

Convocadas 2 plazas de Técnicos de Orientación laboral, en el Ayuntamiento de Motril (Granada) – Andalucia Orienta

 

Informe sobre la Convocatoria de Empleo Público en Motril y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El Ayuntamiento de Motril ha iniciado un proceso de selección para la incorporación de personal técnico destinado a la unidad de orientación laboral “Andalucía Orienta”. Esta iniciativa no solo responde a una necesidad administrativa, sino que se enmarca directamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, posicionando al empleo como un pilar fundamental para el desarrollo social y económico de la comunidad.

Contribución al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

La convocatoria busca cubrir dos plazas de técnicos de orientación, cuyo rol será fundamental para la ejecución del programa “Andalucía Orienta”. Este programa está diseñado para promover la inserción laboral de personas demandantes de empleo, contribuyendo de manera directa a la meta 8.5 del ODS 8, que busca lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres.

  • Las tareas de los técnicos se centrarán en la creación de planes integrales de inserción.
  • Se fomentará la movilidad geográfica y se combinarán diversas actuaciones para maximizar las oportunidades de empleo.
  • Este esfuerzo impulsa el crecimiento económico local al reintegrar a la población activa en el mercado laboral.

Impacto en el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades)

Al facilitar el acceso al empleo, el programa actúa como una herramienta clave para combatir la pobreza (ODS 1) y reducir las desigualdades (ODS 10). La orientación profesional personalizada asegura que los colectivos más vulnerables reciban el apoyo necesario para superar las barreras de acceso al mercado de trabajo, promoviendo una sociedad más equitativa e inclusiva.

Detalles del Proceso de Selección y Requisitos

El proceso selectivo se rige por principios de transparencia y mérito, asegurando la idoneidad de los candidatos para fortalecer las capacidades institucionales en línea con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Perfil y Requisitos del Candidato

Para garantizar la calidad del servicio de orientación, en consonancia con el ODS 4 (Educación de Calidad) que promueve el aprendizaje durante toda la vida, los aspirantes deben cumplir con perfiles específicos de titulación y experiencia.

  1. Competencias Digitales: Dominio de herramientas ofimáticas e Internet a nivel de usuario.
  2. Titulaciones Preferentes: Se valorarán titulaciones universitarias en áreas clave para el desarrollo humano y social, tales como:
    • Psicología, Pedagogía y Psicopedagogía
    • Sociología y Ciencias Políticas
    • Ciencias del Trabajo y Educación Social
    • Trabajo Social
    • Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    • Derecho, Economía y Administración de Empresas

Procedimiento de Solicitud y Plazos

La gestión del proceso se realizará de manera eficiente y accesible a través de medios digitales, fomentando la modernización de la administración pública.

  • Presentación: Las solicitudes deben registrarse en la sede electrónica del Ayuntamiento de Motril.
  • Tasa: Se ha establecido una tasa de 40 euros por derecho de acceso al empleo público.
  • Plazo: El periodo para la presentación de solicitudes comprende del 30 de julio al 5 de agosto de 2025.
  • Sistema de Selección: El proceso se llevará a cabo mediante concurso-oposición en régimen de acceso libre.
  • Duración del Programa: La ejecución del programa está prevista desde agosto de 2025 hasta julio de 2026.

Conclusión: Fortalecimiento de Instituciones y Desarrollo Comunitario Sostenible

Esta convocatoria representa una acción concreta del Ayuntamiento de Motril para fortalecer el tejido económico y social local, alineándose con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Al invertir en capital humano para la orientación laboral, el consistorio no solo crea empleo público, sino que multiplica las oportunidades para sus ciudadanos, reforzando su compromiso con un desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

    El artículo se centra en la contratación de técnicos para el programa “Andalucía Orienta”, cuyo objetivo principal es “la inserción laboral de personas demandantes de empleo”. Esta iniciativa gubernamental busca directamente promover el empleo pleno y productivo, que es el núcleo del ODS 8.

  • ODS 4: Educación de Calidad.

    La orientación laboral es una forma de educación no formal y de aprendizaje permanente. Los técnicos ayudan a los demandantes de empleo a identificar sus necesidades de formación y a adquirir las competencias necesarias para acceder al mercado laboral. Esto se alinea con la idea de proporcionar las habilidades relevantes para el empleo.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades.

    Al ofrecer apoyo específico a las “personas demandantes de empleo”, el programa se dirige a un grupo en situación de vulnerabilidad económica. Facilitar su acceso al trabajo es una medida directa para promover la inclusión económica y social, reduciendo así las desigualdades de ingresos y oportunidades.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.5: “De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor”.

    El programa “Andalucía Orienta” contribuye directamente a esta meta al implementar “planes integrales” para la “inserción laboral de personas demandantes de empleo”, buscando activamente aumentar las tasas de ocupación.

  • Meta 8.6: “De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación”.

    Aunque la fecha de la meta ha pasado, su espíritu sigue vigente. Los programas de orientación laboral como este son una herramienta fundamental para reducir el número de jóvenes (y adultos) que no están empleados ni en formación (NEETs), al proporcionarles una vía clara hacia el empleo.

  • Meta 4.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”.

    La labor de un técnico de orientación implica evaluar las competencias de los demandantes de empleo y guiarlos hacia la formación necesaria para ser más competitivos. El requisito de que los propios técnicos tengan “dominio de las herramientas ofimáticas y de uso de Internet” subraya la importancia de estas competencias en el mercado laboral actual.

  • Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”.

    El programa promueve la inclusión económica de los desempleados, un grupo en riesgo de exclusión. Al facilitar su reincorporación al mercado laboral, se fortalece su autonomía económica y su participación en la sociedad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.

    Este indicador está implícito. El éxito del programa “Andalucía Orienta” se mediría por su capacidad para reducir la tasa de desempleo entre la población a la que sirve. El objetivo de “inserción laboral de personas demandantes de empleo” significa, en la práctica, mover a las personas del desempleo al empleo, lo que afectaría directamente a este indicador.

  • Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.

    De forma implícita, el programa contribuye a reducir esta proporción. Al atender a “personas demandantes de empleo”, que a menudo incluye a un número significativo de jóvenes, las acciones de orientación e inserción laboral impactan directamente en la disminución de este indicador.

  • Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), por tipo de conocimiento técnico.

    Este indicador está implícito en los requisitos para los técnicos. El hecho de que se exija “dominio de las herramientas ofimáticas y de uso de Internet” para los orientadores sugiere que estas habilidades son cruciales para el empleo moderno y, por lo tanto, una competencia que probablemente se evalúa y fomenta en los demandantes de empleo que participan en el programa.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5 Lograr el empleo pleno y productivo.
8.6 Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados.
8.5.2 Tasa de desempleo (implícito).
8.6.1 Proporción de jóvenes NEETs (implícito).
ODS 4: Educación de Calidad 4.4 Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para el empleo. 4.4.1 Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de TIC (implícito).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2 Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. El progreso se mide a través de la reducción del desempleo en grupos vulnerables, lo que se relaciona con el Indicador 8.5.2.

Fuente: andaluciaorienta.net