Rescataron aves protegidas del tráfico ilegal en Maipú y Las Heras: hay tres detenidos – Sitio Andino

Informe sobre Operativos contra el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre en Mendoza y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Se reportan dos operativos exitosos llevados a cabo en la provincia de Mendoza, los cuales resultaron en el rescate de ejemplares de fauna autóctona protegida. Estas acciones se enmarcan en el cumplimiento de la legislación nacional y demuestran un compromiso activo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
Operativo 1: Rescate de Águila Mora en Maipú
Una intervención coordinada permitió el rescate de un ejemplar de águila mora, especie protegida por la Ley Nacional de Conservación de la Fauna 22.421. La investigación se inició a raíz de la detección de su comercialización ilegal en redes sociales, una práctica que atenta directamente contra la biodiversidad local.
- Ubicación: Calle Nueva y Franklin Villanueva, Lunlunta, Maipú.
- Especie Rescatada: Un (1) ejemplar de águila mora (Geranoaetus melanoleucus).
- Imputado: Un hombre de 30 años fue aprehendido.
- Proceso de Rehabilitación: El ave fue trasladada a la Fundación Cullunche para evaluación y posteriormente al Ecoparque Mendoza.
Este operativo contribuye de manera directa a las siguientes metas de los ODS:
- Meta 15.7: Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna. La desarticulación de esta venta ilegal es una acción concreta hacia este objetivo.
- Meta 15.c: Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas. La colaboración interinstitucional es un modelo de eficacia en esta lucha.
Operativo 2: Recuperación de Sietecuchillos en Las Heras
En una segunda acción, se logró interceptar la venta de seis pichones de sietecuchillo, otra especie amparada por la normativa ambiental vigente. La operación se basó en tareas de inteligencia que permitieron actuar antes de que se concretara el delito ambiental.
- Ubicación: Rotonda del Avión, Las Heras.
- Especies Rescatadas: Seis (6) pichones de sietecuchillo riojano (Saltator aurantiirostris).
- Imputados: Dos hombres de 26 y 24 años fueron detenidos.
Esta acción refuerza el compromiso con el ODS 15, específicamente en la protección de la avifauna nativa y la lucha contra su comercio ilegal, previniendo la pérdida de biodiversidad.
Fortalecimiento Institucional y Marco Legal (ODS 16)
Ambos operativos son el resultado de una sólida cooperación entre diversas entidades, lo que evidencia el fortalecimiento de las instituciones para garantizar la justicia ambiental, en línea con el ODS 16.
- Instituciones Involucradas:
- División de Investigaciones Integradas y Leyes Especiales (DIILE).
- Policía Rural.
- Dirección de Biodiversidad y Ecoparque.
- Fundación Cullunche (sociedad civil, reflejando el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos).
Las autoridades han subrayado que las sanciones pueden alcanzar multas de hasta cinco millones de pesos, además de las posibles implicaciones penales. La capacitación continua de las fuerzas de seguridad para la detección de delitos ambientales es una medida clave que contribuye a la Meta 16.3, que busca promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
Canales para la Participación Ciudadana en la Protección de la Biodiversidad
Se recuerda a la ciudadanía que la tenencia, caza o comercialización de fauna silvestre es un delito. Se exhorta a la población a ser parte activa de la solución, denunciando estas actividades a través de los siguientes canales oficiales:
- Portal de denuncias de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque: www.mendoza.gov.ar/ambiente.
- Correo electrónico: fauna-drnr@mendoza.gov.ar.
- Teléfonos de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque.
- Línea de emergencia 911.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Este objetivo es central en el artículo, ya que se enfoca en la protección de la fauna silvestre. El texto describe el rescate de un águila mora y seis sietecuchillos, ambas especies nativas y protegidas. Las acciones descritas, como la lucha contra el cautiverio y la venta ilegal, contribuyen directamente a “proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica”. El artículo destaca la importancia de la Ley Nacional 22.421, que protege a estas especies, y los esfuerzos para rehabilitarlas en el Ecoparque Mendoza y la Fundación Cullunche.
-
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Este objetivo se refleja en la respuesta institucional al delito ambiental. El artículo detalla un esfuerzo coordinado entre múltiples organismos gubernamentales, incluyendo la División de Investigaciones Integradas y Leyes Especiales (DIILE), la Policía Rural y la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque. La detención de tres personas y su puesta a disposición de la justicia, la aplicación de sanciones como multas de “hasta cinco millones de pesos”, y la capacitación continua de las fuerzas públicas demuestran el fortalecimiento de las instituciones para combatir el crimen y promover el estado de derecho. La declaración de Adrián Gorrindo sobre “un Estado eficiente, que optimiza sus recursos y fortalece su presencia en el territorio” subraya el enfoque en la construcción de instituciones eficaces y responsables.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Se pueden identificar varias metas específicas relacionadas con los ODS 15 y 16:
-
Meta 15.7: Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de productos silvestres.
Esta es la meta más directamente abordada. Todo el artículo se centra en la interrupción del tráfico ilegal de fauna. Los operativos descritos, que desarticularon la “venta ilegal a través de redes sociales” de un águila mora y la venta de “seis pichones riojanos”, son ejemplos claros de medidas adoptadas para combatir este delito. La prohibición explícita de la “caza, tenencia, comercialización o transporte de fauna silvestre sin autorización” refuerza la alineación con esta meta.
-
Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.
El rescate del águila mora y los sietecuchillos, ambas “especies protegidas”, es una acción directa para proteger la biodiversidad y prevenir la extinción local de poblaciones amenazadas por el tráfico ilegal. El cuidado posterior de los animales en centros de rescate como la Fundación Cullunche y el Ecoparque Mendoza tiene como objetivo su rehabilitación y eventual reintroducción, contribuyendo a la conservación de estas especies.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
El artículo demuestra la aplicación del estado de derecho a través de la Ley Nacional 22.421. La detención de los responsables (“un hombre de 30 años fue aprehendido”, “Dos hombres de 26 y 24 años fueron detenidos”) y su puesta a disposición de la justicia son acciones que garantizan que las leyes ambientales se cumplan y que los infractores enfrenten consecuencias legales.
-
Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes… para crear a todos los niveles… la capacidad de prevenir la violencia y combatir… la delincuencia.
La colaboración entre la DIILE, la Policía Rural y la Dirección de Biodiversidad es un ejemplo de fortalecimiento institucional. Además, la afirmación de que “se continúa capacitando a las fuerzas públicas para mejorar la detección de delitos ambientales” es una medida explícita de creación de capacidad dentro de las instituciones nacionales para combatir la delincuencia ambiental de manera más efectiva.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene información que puede ser utilizada como datos para indicadores específicos de los ODS:
-
Indicador 15.7.1: Proporción de especímenes de fauna y flora silvestres comercializados procedentes de la caza furtiva o el tráfico ilícito.
El artículo proporciona datos cuantitativos directos que se relacionan con este indicador. Menciona el rescate de “un águila mora” y “seis pichones riojanos (sietecuchillos)”. Estos siete animales representan especímenes que fueron retirados del tráfico ilícito. El seguimiento de la cantidad de animales rescatados en operativos de este tipo a lo largo del tiempo puede medir el progreso en la lucha contra el comercio ilegal de vida silvestre.
-
Indicador 16.3.2: Proporción de detenidos no sentenciados respecto de la población penitenciaria total.
Aunque no proporciona un porcentaje, el artículo ofrece datos brutos para este indicador al informar sobre la detención de tres individuos (“un hombre de 30 años”, “dos hombres de 26 y 24 años”) que fueron “puestos a disposición de la Justicia”. Este es el primer paso en el proceso judicial que mide este indicador. El seguimiento del número de arrestos y procesamientos por delitos ambientales es una forma de medir la eficacia del sistema de justicia en la aplicación de las leyes de protección de la vida silvestre.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Específico |
---|---|---|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Protección de la biodiversidad y lucha contra la pérdida de especies. |
15.7: Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas.
15.5: Adoptar medidas para detener la pérdida de la diversidad biológica y proteger las especies amenazadas. |
15.7.1: Proporción de especímenes de fauna silvestre comercializados procedentes del tráfico ilícito. (Evidencia: Rescate de 1 águila mora y 6 sietecuchillos del tráfico ilegal). |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Promoción del estado de derecho y fortalecimiento de instituciones eficaces. |
16.3: Promover el estado de derecho y garantizar el acceso a la justicia.
16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes para combatir la delincuencia. |
16.3.2: Proporción de detenidos no sentenciados. (Evidencia: Detención de 3 personas puestas a disposición de la justicia por delitos ambientales). |
Fuente: sitioandino.com.ar