Cotemar afianza su compromiso responsable por generar un impacto positivo en la biodiversidad – Valor Compartido

Informe de Sostenibilidad y Biodiversidad de Cotemar: Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La empresa de servicios para la industria petrolera, Cotemar, ha redefinido su estrategia ambiental para alinearla con marcos internacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Operando desde Ciudad del Carmen, Campeche, en la proximidad de la Laguna de Términos —un humedal de importancia internacional (sitio Ramsar) y Área de Protección de Flora y Fauna—, la compañía ha fortalecido su compromiso con la conservación del capital natural mediante un enfoque basado en evidencia científica y alianzas estratégicas.
Estrategia Corporativa y Contribución a los ODS
Proyecto de Descarbonización y ODS 13: Acción por el Clima
Cotemar ha implementado un Proyecto de Descarbonización como parte de su contribución directa al ODS 13 (Acción por el Clima). Las iniciativas clave incluyen:
- Adopción de tecnologías para una mayor eficiencia energética en sus operaciones.
- Incorporación de energías de origen renovable.
- Restauración ecológica de manglares para la compensación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Alcance I.
Estrategia de Naturaleza y Biodiversidad
A mediados de 2023, la empresa consolidó su Estrategia de Naturaleza y Biodiversidad tras realizar una evaluación exhaustiva de sus impactos y dependencias del entorno natural. Para este fin, se utilizaron las siguientes metodologías internacionales:
- Herramienta de Evaluación de Madurez relacionada con la Naturaleza (N-MAT).
- Metodología LEAP (Localizar, Evaluar, Valorar, Preparar), recomendada por el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con la Naturaleza (TNFD).
Este análisis permitió desarrollar un plan robusto para la mitigación de impactos y la conservación de especies, fortaleciendo el compromiso con el ODS 14 (Vida Submarina) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
Iniciativas de Conservación y su Impacto en los ODS 14 y 15
Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC)
Como una acción tangible en favor del ODS 15, Cotemar destinó 1.2 hectáreas de su Patio de Almacenes y Mantenimiento como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación. En este espacio se han implementado acciones concretas:
- Instalación de un invernadero de mangles para la reforestación y restauración de ecosistemas circundantes.
- Monitoreo de la biodiversidad mediante tecnología como cámaras trampa, registrando un aumento de aves, reptiles, mamíferos y crustáceos conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Protección de Especies y Ecosistemas Marinos y Costeros
Las acciones de Cotemar se han expandido desde la protección de tortugas marinas hacia un enfoque integral que beneficia a múltiples especies y hábitats, contribuyendo directamente al ODS 14 y ODS 15.
- Conservación de tortugas marinas: Se mantienen programas de protección de anidamientos y liberación de crías de especies clave como la lora, verde y carey, cuya conservación beneficia a todo el ecosistema.
- Protección de aves migratorias: Las medidas de restauración de hábitat han favorecido la proliferación de aves en la zona.
- Restauración de manglares: Se realizan esfuerzos continuos de reforestación que son vitales para la salud de la Laguna de Términos.
Fomento de Alianzas y Educación Ambiental (ODS 17 y ODS 4)
Colaboraciones Estratégicas para el Desarrollo Sostenible
En línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), Cotemar ha establecido colaboraciones clave con diversas instituciones para maximizar el impacto de sus iniciativas:
- Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP): Coordinación en brigadas de protección de tortugas marinas.
- Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR): Respaldo científico para evaluar la salud de los manglares y validar los resultados de las iniciativas.
- Colectivo Isla Verde: Apoyo a organizaciones ecologistas locales en actividades como la limpieza de zonas costeras.
Educación Ambiental y Voluntariado Corporativo
A través de su plataforma de voluntariado “Voluntad Cotemar”, la empresa promueve la participación de sus colaboradores y sus familias en actividades ambientales, aportando al ODS 4 (Educación de Calidad), específicamente a la meta 4.7 sobre educación para el desarrollo sostenible.
- Organización de la “Semana de las Aves” para enseñar sobre las especies locales y la importancia de su conservación.
- Participación de empleados en jornadas de limpieza de playas y manglares.
- Capacitación interna para fortalecer la cultura de mitigación de impactos y conservación.
Formalización del Compromiso: Política de Biodiversidad
El compromiso de Cotemar se ha formalizado con la firma de una Política de Biodiversidad por parte de la alta dirección. Este documento vincula la gestión responsable de la biodiversidad con la estrategia de negocio y establece la obligación de transparentar los resultados mediante informes periódicos, asegurando una contribución medible y sostenida a la agenda global de desarrollo sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 13: Acción por el Clima
- El artículo destaca el compromiso de Cotemar para contribuir a la lucha contra la “crisis climática”. Esto se materializa a través de su “Proyecto de Descarbonización”, que incluye la adopción de tecnologías para una mayor “eficiencia energética” y el consumo de “energías de origen renovable”. Además, se menciona la restauración de manglares como una estrategia para “compensar emisiones de GEI de Alcance I”.
ODS 14: Vida Submarina
- La operación de Cotemar se sitúa en una zona de gran importancia para la vida marina, dividiendo el Golfo de México de la “Laguna de Términos”, un humedal de importancia internacional. Las acciones de la empresa se centran directamente en este ODS a través de la conservación de “tortugas marinas” (especies lora, verde y carey), la “restauración de manglares” que son ecosistemas costeros cruciales, y la “limpieza de playas”, lo que ayuda a proteger los ecosistemas marinos y costeros.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- Este objetivo se aborda a través de múltiples iniciativas. La empresa ha destinado “1.2 hectáreas” como “Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC)”, un hábitat donde ha proliferado la fauna, incluyendo “aves, pero también reptiles, mamíferos, crustáceos y peces”. La “restauración de manglares” y la protección de “aves migratorias” son acciones directas para conservar y restablecer ecosistemas. El artículo subraya el compromiso de la empresa para “prevenir degradación y conservar especies protegidas”.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El artículo enfatiza que Cotemar ha fortalecido sus iniciativas mediante “alianzas estratégicas”. Se mencionan colaboraciones específicas con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para la protección de tortugas, con el colectivo ecologista Isla Verde para la limpieza de zonas costeras, y con la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) para el respaldo científico de sus proyectos, como la evaluación de la salud de los manglares. Esto demuestra un enfoque multiactor para alcanzar los objetivos ambientales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros
- Las acciones de Cotemar en la “Laguna de Términos”, un estuario y sitio Ramsar, se alinean directamente con esta meta. La “restauración de manglares” y los programas de cuidado de “anidamientos de tortugas marinas” son esfuerzos concretos para gestionar y proteger de manera sostenible este vital ecosistema costero.
Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas
- La designación de “1.2 hectáreas” de sus terrenos como “Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC)” es una contribución directa y medible a la conservación de zonas costeras, en línea con el espíritu de esta meta.
Meta 15.1: Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas
- La “restauración ecológica de manglares” es una acción clave que se ajusta a esta meta, ya que los manglares son un tipo de humedal crucial. El establecimiento del ADVC también contribuye a la conservación de ecosistemas terrestres.
Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y proteger las especies amenazadas y evitar su extinción
- El artículo detalla los esfuerzos de Cotemar para proteger especies amenazadas, específicamente las tortugas marinas “lora, la verde o la carey”. Además, el monitoreo e inventario de la biodiversidad (aves, reptiles, mamíferos) en su área de conservación, conforme a la “NOM-059-SEMARNAT-2010”, demuestra un compromiso para detener la pérdida de diversidad biológica.
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil
- Las colaboraciones de Cotemar con entidades gubernamentales (CONANP), la sociedad civil (colectivo Isla Verde) y el mundo académico (UNACAR) son un ejemplo claro de la creación de alianzas público-privadas y con la sociedad civil para avanzar en objetivos de sostenibilidad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 14.5.1: Cobertura de las áreas protegidas en relación con las zonas marinas
- El artículo proporciona un dato cuantitativo específico que sirve como indicador directo: la designación de “1.2 hectáreas” como “Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC)”. Esta es una medida tangible de la superficie de un área costera que se ha puesto bajo un esquema de conservación.
Indicador 15.1.1: Superficie forestal en proporción a la superficie total
- Aunque no se da una proporción, el artículo menciona la “restauración ecológica de manglares” y la existencia de un “invernadero de mangles con los que ha reforestado y restaurado los manglares de alrededor”. La superficie reforestada es un componente clave de este indicador, y el proyecto de Cotemar contribuye a aumentarla.
Indicador 15.5.1: Índice de la Lista Roja
- Este indicador mide el riesgo de extinción de las especies. El artículo menciona explícitamente la protección de especies de tortugas marinas (“lora, la verde o la carey”), que son especies amenazadas. Además, se afirma que el aumento de la biodiversidad está siendo “medido e inventariado conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010”, que es la norma oficial mexicana que enlista las especies en riesgo. Este inventario es una forma de monitorear el estado de las especies, lo cual está directamente relacionado con el Índice de la Lista Roja a nivel local.
Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por año (implícito)
- El artículo no proporciona cifras de emisiones, pero menciona que la empresa tiene un “Proyecto de Descarbonización” y un plan para “compensar emisiones de GEI de Alcance I”. Esto implica fuertemente que la empresa está midiendo o planea medir sus emisiones de GEI, que es la base de este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el Clima | Lucha contra la “crisis climática” a través del “Proyecto de Descarbonización”, eficiencia energética y compensación de emisiones. | Indicador 13.2.2 (Implícito): Medición de emisiones de GEI para su compensación. |
ODS 14: Vida Submarina | 14.2: Gestión y protección de ecosistemas costeros (Laguna de Términos, manglares). 14.5: Conservación de zonas costeras. |
Indicador 14.5.1: Designación de “1.2 hectáreas” como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC). |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.1: Conservación y restablecimiento de humedales (manglares). 15.5: Protección de especies amenazadas (tortugas) y detención de la pérdida de biodiversidad. |
Indicador 15.1.1: Superficie de manglares reforestada. Indicador 15.5.1: Monitoreo de especies según la “NOM-059-SEMARNAT-2010” y protección de tortugas. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomento de alianzas con el sector público (CONANP), sociedad civil (Isla Verde) y academia (UNACAR). | Existencia de “alianzas estratégicas” documentadas con CONANP, Isla Verde y UNACAR. |
Fuente: valor-compartido.com