De Yosemite al Gran Cañón: Los principales lugares de EE.UU. en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO – Diario AS

Informe sobre la Retirada de Estados Unidos de la UNESCO y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Contexto de la Decisión Gubernamental
El gobierno de Estados Unidos ha comunicado oficialmente su intención de retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, anunciada el 22 de julio, se fundamenta en la percepción de que la participación en dicha organización no se alinea con el interés nacional. La retirada se hará efectiva a partir del 31 de diciembre de 2026.
2. Justificación Oficial y Divergencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La administración estadounidense ha manifestado que la UNESCO promueve un enfoque desproporcionado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, los cuales califica como una “agenda globalista e ideológica”. Esta postura entra en conflicto directo con la política exterior de “América Primero”. La divergencia se centra en la misión de la UNESCO, que está intrínsecamente ligada a la consecución de varios ODS, entre ellos:
- ODS 4 (Educación de Calidad): El mandato principal de la UNESCO es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): A través de su Programa de Patrimonio Mundial, la UNESCO trabaja para cumplir la meta 11.4, que busca “redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): La organización fomenta el diálogo intercultural y la comprensión mutua como pilares para la construcción de sociedades pacíficas.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Como organismo multilateral, la UNESCO es un actor clave en la formación de alianzas globales para el desarrollo sostenible.
La decisión de la retirada subraya una tensión entre una política exterior nacionalista y el marco de cooperación internacional que representan los ODS.
3. Implicaciones para el Patrimonio Mundial y el Avance de los ODS
A pesar de la retirada, se ha confirmado que los sitios ya designados como Patrimonio Mundial en Estados Unidos no perderán su estatus. El gobierno se ha comprometido a seguir cumpliendo con sus responsabilidades de preservación. Sin embargo, esta acción podría obstaculizar el avance de metas específicas de los ODS:
- Impacto en ODS 11 y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): La falta de participación activa en los comités y programas de la UNESCO podría limitar la capacidad de proponer nuevos sitios y de colaborar en estrategias internacionales para la protección del patrimonio natural y cultural, afectando directamente la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.
- Debilitamiento de Alianzas (ODS 17): La salida de un actor tan significativo puede afectar la financiación y la cooperación en proyectos globales, incluyendo aquellos relacionados con la ciencia, la cultura y la educación. La UNESCO ha señalado que la retirada perjudicará a comunidades y socios en Estados Unidos que colaboran en sus programas.
4. Listado de Sitios del Patrimonio Mundial en Estados Unidos
Actualmente, Estados Unidos cuenta con 26 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, los cuales contribuyen a la salvaguarda del patrimonio global (ODS 11.4). Estos se clasifican de la siguiente manera:
Sitios Culturales
- Sitio histórico estatal de los montículos de Cahokia (1982)
- Cultura Chaco (1987)
- Tierras ceremoniales de Hopewell (2023)
- Salón de la Independencia (1979)
- Sitio Histórico Nacional La Fortaleza y San Juan en Puerto Rico (1983)
- Parque Nacional Mesa Verde (1978)
- Monticello y la Universidad de Virginia en Charlottesville (1987)
- Obras de tierra monumentales de Poverty Point (2014)
- Asentamientos de la Iglesia Morava (2015, 2024)
- San Antonio Missions (2015)
- Estatua de la Libertad (1984)
- Pueblo de Taos (1992)
- La arquitectura del siglo XX de Frank Lloyd Wright (2019)
Sitios Naturales
- Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad (1995)
- Parque Nacional de los Everglades (1979)
- Parque Nacional del Gran Cañón (1979)
- Parque Nacional de las Grandes Montañas Humeantes (1983)
- Parque Nacional de los Volcanes de Hawái (1987)
- Kluane / Wrangell-St. Elías / Bahía Glaciar / Tatshenshini-Alsek (1979, 1992, 1994)
- Parque Nacional de Mammoth Cave (1981)
- Parque Nacional Olímpico (1981)
- Parques nacionales y estatales de Redwood (1980)
- Parque Internacional de la Paz Waterton Glacier (1995)
- Parque Nacional de Yellowstone (1978)
- Parque Nacional de Yosemite (1984)
Sitios Mixtos
- Papahānaumokuākea (2010)
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda o se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente a través de la discusión sobre la UNESCO, el patrimonio mundial y las relaciones internacionales.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Este objetivo es el más directamente relacionado. El artículo se centra en la designación de “Patrimonio Mundial” por parte de la UNESCO, que busca proteger lugares de “valor universal excepcional para la humanidad”. Esto se alinea directamente con la meta de proteger el patrimonio cultural y natural del mundo. El artículo enumera 26 sitios en Estados Unidos, tanto culturales como naturales, que son el foco de estos esfuerzos de preservación.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Dado que una parte significativa de los sitios del Patrimonio Mundial mencionados son “sitios naturales”, este ODS es muy relevante. El artículo lista parques nacionales como Yellowstone, Yosemite, Grand Canyon y los Everglades. La protección de estos parques es fundamental para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas terrestres, un pilar del ODS 15.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El tema central del artículo es la retirada de Estados Unidos de una organización multilateral (UNESCO), lo que representa una ruptura en las alianzas globales. La UNESCO es una plataforma para la cooperación internacional en educación, ciencia y cultura. La declaración de la administración estadounidense de que la UNESCO promueve una “agenda globalista” que contradice su política de “América Primero” pone de relieve la tensión entre los intereses nacionales y las alianzas globales necesarias para alcanzar los ODS. Además, la UNESCO advierte que la retirada “puede afectar a los numerosos socios en los Estados Unidos”, lo que subraya la importancia de estas alianzas.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La decisión de un país de retirarse de una importante institución de las Naciones Unidas como la UNESCO se relaciona con la fortaleza y la eficacia de las instituciones de gobernanza mundial. El artículo ilustra cómo las decisiones políticas nacionales pueden impactar la participación y el apoyo a estas organizaciones internacionales, que son cruciales para mantener la paz y fomentar el desarrollo sostenible a nivel global.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
Esta es la meta más explícita. Todo el debate sobre los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, su propósito (“su protección y disfrute por parte de las generaciones futuras”), y la lista de 26 sitios en Estados Unidos (culturales, naturales y mixtos) son una manifestación directa de esta meta. El artículo define estos lugares como aquellos “que tienen un valor universal excepcional para la humanidad”, lo que coincide perfectamente con el lenguaje y el espíritu de la Meta 11.4.
-
Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados…
El artículo aborda esta meta de forma inversa, al describir la disolución de una alianza. La retirada de EE. UU. de la UNESCO es un paso en contra de fortalecer la Alianza Mundial. La mención de que la retirada puede afectar a “comunidades que buscan la inscripción de sitios en la Lista del Patrimonio Mundial, el estatus de Ciudad Creativa y cátedras universitarias” demuestra cómo el debilitamiento de esta alianza tiene consecuencias prácticas para diversos actores interesados.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, aunque no se mencionan explícitamente con su código, se pueden inferir elementos relacionados con un indicador específico:
-
Indicador 11.4.1 (Implícito): Total de gastos (públicos y privados) per cápita destinados a la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural…
Este indicador está implícito en el artículo. Si bien no se proporcionan cifras monetarias, el texto menciona el compromiso del gobierno estadounidense de “cumplir con sus responsabilidades para preservar y promover estos lugares”, lo que necesariamente implica un gasto público. Además, el artículo proporciona un inventario claro del patrimonio que debe ser conservado: “En el caso de Estados Unidos, hay 26 sitios reconocidos como Patrimonio Mundial”. Este recuento (26 sitios en EE. UU. y 1,248 a nivel mundial) es un componente cualitativo y cuantitativo fundamental para la aplicación del Indicador 11.4.1, ya que define el alcance del patrimonio a proteger y financiar.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. | Indicador 11.4.1 (Implícito): El artículo no proporciona datos de gastos, pero la existencia de 26 sitios del Patrimonio Mundial en los EE. UU. y el compromiso del gobierno de preservarlos implican la relevancia de este indicador. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | La protección de sitios naturales como el Parque Nacional de Yellowstone, el Parque Nacional del Gran Cañón y el Parque Nacional de los Everglades, mencionados en el artículo, contribuye directamente a las metas de conservación de este ODS. | Ninguno mencionado o implícito. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible… (abordada a la inversa a través de la retirada de EE. UU. de la UNESCO). | Ninguno mencionado o implícito. |
Fuente: as.com