Dos bebés en Gaza murieron por desnutrición – Prensa Latina

Dos bebés en Gaza murieron por desnutrición – Prensa Latina

Informe sobre la Crisis Humanitaria en Gaza y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Situación Actual en Gaza

Las familias de los niños fallecidos escoltaron sus cuerpos desde el Hospital Nasser, ubicado en la ciudad sureña de Khan Yunis, denunciando la privación de los derechos más básicos de atención médica y alimentación.

Las autoridades sanitarias han alertado sobre una amenaza inminente a la vida de los bebés debido al agotamiento de la leche infantil, en medio del asedio y la guerra en curso.

Casos de Mortalidad Infantil por Desnutrición

  • Mahmoud Shurab, tío de un niño de cinco meses, denunció que su sobrino murió por falta de alimentos y leche infantil, señalando casos similares que requieren intervención urgente.
  • Muhammad Al-Hamas, padre de Kinda, una recién nacida de 10 días, afirmó que su hija falleció debido a la desnutrición y la falta de medicamentos.

Impacto General en la Población

Desde el inicio de la agresión israelí en octubre de 2023, al menos 244 palestinos han perdido la vida por la escasez de alimentos y medicamentos, según fuentes médicas.

Las muertes recientes se suman a un número creciente de víctimas del hambre y la falta de tratamiento médico, afectando principalmente a niños y ancianos.

Advertencias y Condiciones Humanitarias

  1. El Centro Palestino de Derechos Humanos advirtió que mujeres y menores son los más afectados por la política de hambruna impuesta por Israel.
  2. El bloqueo total aprobado por el gobierno de Benjamin Netanyahu ha deteriorado las condiciones humanitarias a niveles catastróficos.
  3. Más de 65,000 niños están en riesgo de muerte debido a la desnutrición y escasez de alimentos.
  4. El cierre de panaderías y la paralización de ONG que proporcionan alimentos han agravado la crisis.
  5. La desnutrición expone a madres y niños a graves riesgos de salud, incluyendo defectos de nacimiento y mortalidad infantil.

Respuesta Internacional y Riesgos Futuros

  • Sam Rose, director interino en Gaza del Organismo de Obras Públicas y Socorro de la ONU para los Refugiados de Palestina, denunció que el bloqueo amenaza con la pérdida de ayuda humanitaria almacenada.
  • Se estima que medio millón de personas en Gaza sufren hambre severa.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 2: Hambre Cero

La crisis alimentaria en Gaza representa un grave retroceso en el cumplimiento del ODS 2, que busca erradicar el hambre y garantizar el acceso a alimentos nutritivos para todas las personas, especialmente niños y grupos vulnerables.

ODS 3: Salud y Bienestar

La falta de acceso a medicamentos y atención médica adecuada afecta directamente la salud y el bienestar de la población, aumentando la mortalidad infantil y los riesgos asociados a la desnutrición.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La situación refleja un contexto de conflicto que impide el acceso a derechos básicos y servicios esenciales, subrayando la necesidad de promover la paz y la justicia para proteger a las poblaciones vulnerables.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

La paralización de actividades de ONG y la limitación de la ayuda humanitaria evidencian la importancia de fortalecer alianzas internacionales para garantizar la asistencia y el desarrollo sostenible en contextos de crisis.

Conclusión

La crisis humanitaria en Gaza, caracterizada por la escasez de alimentos, medicamentos y atención médica, afecta gravemente el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es imprescindible adoptar medidas urgentes para garantizar el acceso a recursos básicos, proteger a los grupos más vulnerables y promover la paz y la cooperación internacional.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre Cero – El artículo destaca la escasez de alimentos y leche infantil, la desnutrición y el hambre severa que afecta a la población, especialmente a niños y mujeres.
  2. ODS 3: Salud y Bienestar – Se mencionan la falta de atención médica, medicamentos y el aumento de la mortalidad infantil y de personas vulnerables debido a la falta de servicios de salud.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – El bloqueo y la política de hambruna impuesta, así como la situación de conflicto, afectan los derechos humanos básicos y la estabilidad en la región.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los niños, a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año.
  2. Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición, incluyendo alcanzar, para 2025, las metas acordadas internacionalmente sobre el retraso en el crecimiento y la emaciación en niños menores de cinco años.
  3. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo el acceso a servicios esenciales de salud y medicamentos esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos.
  4. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación – implícito en la mención de la escasez de alimentos y la desnutrición severa en la población.
  2. Indicador 2.2.1: Prevalencia de retraso en el crecimiento en niños menores de cinco años – relacionado con la desnutrición infantil señalada en el artículo.
  3. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud – implícito en la denuncia de falta de atención médica y medicamentos.
  4. Indicador 16.1.2: Número de muertes por conflictos y violencia – directamente relacionado con las muertes causadas por el bloqueo y la guerra mencionadas en el artículo.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero
  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar acceso a alimentación suficiente y nutritiva.
  • Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición.
  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
  • Indicador 2.2.1: Prevalencia de retraso en el crecimiento en niños menores de cinco años.
ODS 3: Salud y Bienestar
  • Meta 3.8: Cobertura sanitaria universal y acceso a servicios esenciales de salud y medicamentos.
  • Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • Meta 16.1: Reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas.
  • Indicador 16.1.2: Número de muertes por conflictos y violencia.

Fuente: prensa-latina.cu