El campocorto dominicano Wander Franco es condenado por abuso sexual a menor – Yahoo

El campocorto dominicano Wander Franco es condenado por abuso sexual a menor – Yahoo

Informe sobre la Sentencia de Wander Franco y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Sentencia Judicial

El 26 de junio, en Santo Domingo, el campocorto dominicano Wander Franco, jugador de Tampa Bay Rays en las Grandes Ligas, fue condenado a dos años de pena suspendida por abuso sexual y psicológico al mantener una relación sentimental con una menor de edad.

Franco, de 24 años, recibió una sentencia suspendida que le exime de prisión, pero deberá cumplir con múltiples condiciones para mantener esta situación legal.

Simultáneamente, la madre de la menor fue condenada a 10 años de prisión por explotación sexual y lavado de activos.

Detalles del Caso

  1. El Tribunal Colegiado de Puerto Plata determinó que Franco fue víctima de extorsión y chantaje por parte de la madre de la menor.
  2. La relación sexual ocurrió cuando Franco tenía 21 años y la menor 14 años.
  3. La corte justificó la pena suspendida debido al tiempo que Franco estuvo en prisión preventiva.
  4. El Ministerio Público había solicitado una pena de 5 años de reclusión.
  5. Se impuso una multa de 10 salarios mínimos del sector público, equivalentes a 100,000 pesos dominicanos (aproximadamente 1,700 dólares).

Implicaciones para el Jugador

  • Franco permaneció cabizbajo durante la lectura de la sentencia y no habló con periodistas.
  • La decisión judicial permite que el jugador inicie su proceso de reintegración al equipo Tampa Bay Rays.
  • Franco firmó en noviembre de 2021 un contrato de 11 temporadas por 182 millones de dólares, con opción para la temporada 2033.
  • Recibió un bono de 5 millones de dólares al firmar el contrato.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 5: Igualdad de Género

Este caso pone en evidencia la importancia de promover la igualdad de género y erradicar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. La condena por abuso sexual y explotación sexual resalta la necesidad de fortalecer mecanismos legales y sociales para proteger a las menores y garantizar sus derechos.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La actuación del Tribunal Colegiado y la aplicación de la justicia reflejan el compromiso con el fortalecimiento de instituciones sólidas y el acceso a la justicia para todas las personas, especialmente para las víctimas de delitos sexuales y de explotación.

ODS 3: Salud y Bienestar

El abuso sexual y psicológico tiene un impacto directo en la salud física y mental de las víctimas. Este caso subraya la necesidad de implementar políticas y programas que brinden apoyo integral a las víctimas para su recuperación y bienestar.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

La condena a la madre por explotación sexual y lavado de activos evidencia la importancia de erradicar el trabajo forzoso y la explotación en todas sus formas, promoviendo un entorno laboral y social justo y seguro.

Conclusión

La sentencia contra Wander Franco y la madre de la menor destaca la relevancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la lucha contra la violencia de género, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de la justicia. Es fundamental continuar promoviendo acciones que garanticen un entorno seguro y equitativo para todas las personas, especialmente para los grupos más vulnerables.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de Género
    • El artículo aborda temas relacionados con abuso sexual y psicológico hacia una menor de edad, lo que conecta con la lucha contra la violencia de género y la protección de los derechos de las mujeres y niñas.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • El proceso judicial, la condena y la aplicación de la justicia en casos de abuso sexual y explotación sexual están directamente relacionados con este objetivo, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas y acceso a la justicia para todos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluyendo la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
  2. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
  3. Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja o por parte de otras personas en los últimos 12 meses.
    • Implícito en el artículo al tratar el caso de abuso sexual y psicológico contra una menor.
  2. Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que han recibido asistencia legal o judicial efectiva.
    • Relacionado con la condena y el proceso judicial descrito en el artículo.
  3. Indicador 16.2.2: Proporción de niños víctimas de violencia física, psicológica o sexual.
    • El artículo menciona explícitamente el abuso sexual a una menor de 14 años, lo que es relevante para este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluyendo la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, explotación y todas las formas de violencia contra los niños.
  • Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que han recibido asistencia legal o judicial efectiva.
  • Indicador 16.2.2: Proporción de niños víctimas de violencia física, psicológica o sexual.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com