El Departamento de Salud Pública del Condado de Cook Recibió Cinco Premios Nacionales por Logros – Lawndale News

El Departamento de Salud Pública del Condado de Cook Recibió Cinco Premios Nacionales por Logros – Lawndale News

 

Informe: Contribuciones del Departamento de Salud Pública del Condado de Cook (CCDPH) a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reconocimiento Nacional a Iniciativas de Impacto Sostenible

El Departamento de Salud Pública del Condado de Cook (CCDPH) ha sido galardonado con cinco Premios por Logros de la Asociación Nacional de Condados (NACo) durante su Conferencia Anual de 2025. Estos premios reconocen programas gubernamentales innovadores que no solo demuestran eficacia, sino que también muestran un profundo compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Las iniciativas premiadas en las categorías de salud, desarrollo de la fuerza laboral, y equidad y crecimiento, reflejan una alineación estratégica con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Análisis de Programas Galardonados y su Vínculo con los ODS

  1. Deshazte del tabaco: tus pulmones, tus reglas (Categoría: Salud)

    Campaña digital enfocada en la prevención del consumo de tabaco y productos de vapeo entre jóvenes. Con un alcance de más de 5.6 millones de impresiones, esta iniciativa es fundamental para la salud pública a largo plazo.

    • ODS 3 (Salud y Bienestar): Contribuye directamente a la meta 3.a, fortaleciendo la aplicación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y protegiendo a las nuevas generaciones de los daños asociados a su consumo.
  2. Programa de Compra de Buenos Alimentos (GFPP) (Categoría: Salud)

    Iniciativa que promueve un sistema de adquisición de alimentos para las agencias del condado que es equitativo, sostenible y centrado en la comunidad, en colaboración con el Consejo de Acción de Políticas Alimentarias de Chicago.

    • ODS 2 (Hambre Cero): Fomenta sistemas de producción de alimentos sostenibles y resilientes, garantizando el acceso a alimentos nutritivos.
    • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Impulsa la equidad racial y social en los sistemas alimentarios, asegurando que las compras públicas beneficien a comunidades diversas.
    • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Promueve modalidades de consumo y producción sostenibles a través de políticas de adquisición pública responsables.
  3. Programas Líderes Emergentes (Categoría: Fuerza Laboral)

    Programa de desarrollo de liderazgo diseñado para apoyar al personal de alto potencial que ha tenido acceso limitado a oportunidades de crecimiento, a través de formación, entrenamiento y desarrollo estructurado.

    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Invierte en el capital humano, promoviendo el desarrollo profesional inclusivo y el empleo pleno y productivo.
    • ODS 4 (Educación de Calidad): Ofrece oportunidades de aprendizaje y capacitación de calidad para el crecimiento profesional, garantizando una formación equitativa.
    • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Cierra brechas de oportunidad al empoderar a personal con acceso históricamente limitado a roles de liderazgo.
  4. Iniciativa de Trabajo Saludable: Programa de Protección al Trabajador (Categoría: Salud)

    Colaboración con socios comunitarios para mejorar las condiciones de los trabajadores precarios mediante la educación, la aplicación de normativas y cambios en las políticas laborales.

    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Se enfoca en la protección de los derechos laborales y la promoción de un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, especialmente los más vulnerables.
    • ODS 3 (Salud y Bienestar): Mejora directamente la salud física y mental de la fuerza laboral al garantizar condiciones de trabajo seguras y justas.
    • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Fortalece las instituciones al promover la aplicación de leyes y políticas laborales justas y no discriminatorias.
  5. Programa de Embajadores de Datos (Categoría: Equidad y Crecimiento)

    Esfuerzo de desarrollo de la fuerza laboral que utiliza un modelo de “formación de formadores” para mejorar la alfabetización en datos y el acceso de la comunidad al Atlas de Salud del Condado de Cook.

    • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Ejemplifica una alianza estratégica y multisectorial entre el gobierno (CCDPH), la academia (Escuela de Salud Pública de UIC) y organizaciones de la sociedad civil para alcanzar objetivos comunes.
    • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Empodera a las comunidades con datos y conocimientos, permitiéndoles abogar por políticas más equitativas y reduciendo la brecha de información.
    • ODS 4 (Educación de Calidad): Fomenta la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, como la alfabetización en datos.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este objetivo es relevante para el “Programa de Compra de Buenos Alimentos (GFPP)”, que busca promover la adquisición de alimentos equitativa y sostenible, impactando directamente en la calidad y el acceso a los alimentos dentro de la comunidad.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Este es el objetivo más prominente, ya que el artículo se centra en los premios recibidos por el Departamento de Salud Pública (CCDPH). Se aborda directamente a través de programas como “Deshazte del tabaco” que combate el tabaquismo, y la “Iniciativa de Trabajo Saludable” que busca mejorar las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El “Programa de Embajadores de Datos” se conecta con este objetivo al buscar mejorar la “alfabetización de datos” en la comunidad a través de un modelo de “formación de formadores”, lo que representa una forma de educación y desarrollo de habilidades.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Este objetivo se refleja en varias iniciativas. El “Programa Líderes Emergentes” se enfoca en el desarrollo de la fuerza laboral y el crecimiento profesional. La “Iniciativa de Trabajo Saludable” aborda directamente la necesidad de condiciones de trabajo seguras y justas para trabajadores precarios.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo destaca la equidad como un pilar. El “Programa de Compra de Buenos Alimentos” busca explícitamente la “equidad racial en los sistemas y compras de alimentos”. El “Programa de Embajadores de Datos” también promueve la equidad al mejorar el acceso de la comunidad a la información de salud.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El “Programa de Compra de Buenos Alimentos (GFPP)” se alinea con este objetivo al promover la “adquisición de alimentos equitativa, sostenible y centrada en la comunidad”, lo que implica un enfoque en prácticas de consumo y adquisición responsables por parte de las agencias del condado.

  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

    Este objetivo es evidente en la colaboración entre diferentes entidades. La “Iniciativa de Trabajo Saludable” se describe como una “colaboración con los asociados comunitarios”. El “Programa de Embajadores de Datos” fortalece las “sociedades entre CCDPH, las organizaciones locales y la Escuela de Salud Pública de UIC”.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.a: Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.

    La campaña “Deshazte del tabaco: tus pulmones, tus reglas” contribuye directamente a esta meta al promover activamente la reducción del consumo de tabaco y productos de vapeo entre los jóvenes.

  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres.

    El “Programa Líderes Emergentes” apoya esta meta al ofrecer desarrollo de liderazgo y oportunidades de crecimiento a personal con acceso limitado a ellas, fomentando así un mejor empleo y desarrollo profesional.

  • Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.

    La “Iniciativa de Trabajo Saludable: Programa de Protección al Trabajador” se alinea perfectamente con esta meta, ya que su objetivo es “mejorar las condiciones para trabajadores precarios” y promover “normas de trabajo seguras y justas”.

  • Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su raza.

    El “Programa de Compra de Buenos Alimentos” aborda esta meta al enfocarse en “impulsar la transparencia y la equidad racial en los sistemas y compras de alimentos”.

  • Meta 12.7: Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales.

    El “Programa de Compra de Buenos Alimentos” implementa esta meta a nivel local al promover la “adquisición de alimentos equitativa, sostenible y centrada en la comunidad en todas las agencias del condado”.

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.

    El “Programa de Embajadores de Datos” es un ejemplo claro de esta meta, ya que se basa en fortalecer las “sociedades entre CCDPH, las organizaciones locales y la Escuela de Salud Pública de UIC”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador relacionado con la Meta 3.a:

    El artículo menciona que la campaña “Deshazte del tabaco” logró “más de 5,6 millones de impresiones en redes sociales y plataformas de streaming”. Aunque no es el indicador oficial de la ONU (prevalencia del consumo de tabaco), sí es un indicador de proceso que mide el alcance y la escala de una intervención destinada a reducir el consumo de tabaco, lo cual está implícito en el indicador 3.a.1.

  • Indicador relacionado con la Meta 8.5 y 4.4:

    Se menciona que un “cohorte piloto de 14 miembros del equipo completaron el aprendizaje estructural, el entrenamiento y las sesiones de desarrollo” en el “Programa Líderes Emergentes”. Este es un indicador cuantitativo directo del número de personas que completan programas de desarrollo de habilidades y formación profesional.

  • Indicador relacionado con la Meta 8.8:

    Aunque no se proporciona un dato numérico, la existencia misma de la “Iniciativa de Trabajo Saludable” y sus componentes (“educación, la ejecución y los cambios de política”) sirve como un indicador cualitativo del progreso en la implementación de estrategias para proteger los derechos laborales y garantizar entornos de trabajo seguros, lo cual se alinea con el indicador 8.8.1 (frecuencia de lesiones ocupacionales).

  • Indicador relacionado con la Meta 17.17:

    La descripción del “Programa de Embajadores de Datos” como una iniciativa que “fortalece las sociedades entre CCDPH, las organizaciones locales y la Escuela de Salud Pública de UIC” es una mención explícita de una alianza multisectorial. La existencia y el fortalecimiento de esta colaboración es un indicador cualitativo del progreso hacia esta meta.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Mencionado o Implícito en el Artículo
ODS 3: Salud y Bienestar 3.a: Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. La campaña “Deshazte del tabaco” logró más de 5,6 millones de impresiones, un indicador de alcance de la intervención.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro. Existencia de la “Iniciativa de Trabajo Saludable” que se enfoca en la educación, ejecución y cambios de política para trabajadores precarios.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico / ODS 4: Educación de Calidad 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. / 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias pertinentes. Un cohorte piloto de 14 miembros completó el programa de desarrollo de liderazgo “Líderes Emergentes”.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todos. El “Programa de Compra de Buenos Alimentos” promueve explícitamente la “equidad racial” en los sistemas alimentarios.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.7: Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles. Implementación del “Programa de Compra de Buenos Alimentos” que promueve la adquisición sostenible en agencias del condado.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. El “Programa de Embajadores de Datos” se basa en una alianza explícita entre el CCDPH, organizaciones locales y la Universidad de Illinois Chicago (UIC).

Fuente: lawndalenews.com