El Gobierno de Israel vota por unanimidad a favor de destituir a la fiscal general del país que está liderando casos de corrupción contra Netanyahu – Democracy Now!

Informe sobre la Situación del Estado de Derecho y la Gobernanza en Israel
Contexto de la Votación y su Relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16
El gabinete del gobierno israelí, encabezado por el Primer Ministro Benjamín Netanyahu, ha aprobado por unanimidad una moción para la destitución de la Fiscal General del país, Gali Baharav-Miara. Esta acción genera serias preocupaciones sobre el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (ODS 16), que busca promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Desafíos a la Lucha contra la Corrupción (Meta 16.5 del ODS)
La decisión de remover a la Fiscal General se produce en un contexto crítico, ya que la Sra. Baharav-Miara es la funcionaria que lidera el proceso judicial en curso contra el Primer Ministro Netanyahu. Este caso socava directamente los esfuerzos por alcanzar la Meta 16.5 de los ODS, que llama a reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
- El Primer Ministro Netanyahu enfrenta un juicio por los siguientes cargos:
- Soborno
- Fraude
- Abuso de confianza
La destitución de la fiscal a cargo del enjuiciamiento puede ser interpretada como una interferencia en la independencia del sistema judicial y un obstáculo para la rendición de cuentas de altos funcionarios.
Amenazas a la Independencia Judicial y al Estado de Derecho (Metas 16.3 y 16.6 del ODS)
La Fiscal General Baharav-Miara ha mantenido enfrentamientos recurrentes con la coalición de gobierno debido a su oposición a la controvertida reforma judicial. Dicha reforma es percibida por amplios sectores como un intento de debilitar al Poder Judicial, lo que contraviene los siguientes principios de los ODS:
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
El conflicto entre el poder ejecutivo y la oficina de la Fiscalía General evidencia una tensión significativa que pone en riesgo la separación de poderes, un pilar fundamental para el sostenimiento de instituciones sólidas y un estado de derecho robusto, tal como lo promueve el ODS 16.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo se centra en cuestiones fundamentales para el ODS 16, como la lucha contra la corrupción, la independencia del poder judicial y el estado de derecho. La decisión del gobierno de Netanyahu de destituir a la fiscal general, que lidera un proceso por corrupción en su contra, y la iniciativa para reformar el poder judicial, son ataques directos a la solidez y la imparcialidad de las instituciones de justicia del país.
2. Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- El artículo evidencia una tensión sobre el estado de derecho. El intento de destituir a la fiscal general Gali Baharav-Miara por parte del poder ejecutivo puede interpretarse como una interferencia en el sistema judicial, lo que amenaza la garantía de un acceso igualitario y sin presiones a la justicia, especialmente cuando el acusado es el propio jefe de gobierno.
-
Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
- Esta meta es central en el artículo, ya que se menciona explícitamente que el Primer Ministro Netanyahu enfrenta un “proceso judicial […] por cargos de corrupción” que incluyen “soborno, fraude y abuso de confianza”. El caso en sí mismo es un ejemplo de los esfuerzos institucionales para combatir la corrupción al más alto nivel.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
- El conflicto entre el gobierno y la fiscal general, junto con la reforma judicial, pone en tela de juicio la eficacia, transparencia y rendición de cuentas de las instituciones israelíes. La destitución de quien debe hacer que el poder rinda cuentas ante la ley es un claro retroceso en la creación de instituciones sólidas y responsables.
3. Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
-
Indicador 16.5.1: Proporción de personas que han tenido al menos un contacto con un funcionario público y que han pagado un soborno a un funcionario público, o a las que un funcionario público les ha pedido un soborno, durante los últimos 12 meses.
- Aunque el artículo no proporciona datos estadísticos, los cargos de “soborno” contra el Primer Ministro son una manifestación cualitativa y de alto perfil del problema que este indicador busca cuantificar. Implica la existencia de corrupción y soborno en los niveles más altos del servicio público.
-
Indicador 16.3.3: Proporción de la población que ha sufrido una controversia en los dos últimos años y que ha accedido a un mecanismo de solución de controversias oficial o extraoficial.
- El “proceso judicial” contra Netanyahu es un ejemplo de un mecanismo formal de resolución de disputas en acción. Sin embargo, las acciones del gobierno para destituir a la fiscal y reformar el poder judicial implican un intento de socavar la integridad y el funcionamiento de este mismo mecanismo, lo que podría afectar el acceso y la confianza del público en él.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia.
16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno. 16.6: Crear instituciones eficaces, transparentes y que rindan cuentas. |
16.5.1: Prevalencia del soborno (mencionado en los cargos de “soborno” contra el Primer Ministro).
16.3.3: Acceso a mecanismos de solución de controversias (el “proceso judicial” es un ejemplo de dicho mecanismo bajo amenaza). |
Fuente: democracynow.org