El Gobierno presenta el proyecto de Real Decreto para la gestión pesquera sostenible – pasionporelmar.com

Informe sobre el Proyecto de Real Decreto para la Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros en Alineación con los ODS
Contexto y Alineación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Vida Submarina
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado un proyecto de Real Decreto para desarrollar la Ley 5/2023 de pesca sostenible. Esta iniciativa se enmarca directamente en los compromisos de la Agenda 2030, buscando una implementación efectiva del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (Vida Submarina). El propósito fundamental es establecer un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental, el rendimiento económico y el bienestar social, pilares esenciales para la conservación y utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
Objetivos Estratégicos del Real Decreto
La nueva normativa se estructura en torno a varios objetivos clave que contribuyen a diferentes ODS:
- Garantizar la Sostenibilidad a Largo Plazo: En línea con la meta 14.4 del ODS 14, el decreto busca regular eficazmente la explotación pesquera para poner fin a la sobrepesca, restaurar las poblaciones de peces y asegurar la salud de los ecosistemas marinos.
- Fomentar la Viabilidad Económica y Social: Al proporcionar seguridad jurídica y un marco de gestión claro, la norma apoya el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), asegurando la continuidad de una actividad económica vital para muchas comunidades costeras.
- Promover la Producción y Consumo Responsables: Las medidas de gestión y control de capturas son un paso fundamental hacia la consecución del ODS 12, garantizando que los recursos marinos se exploten de manera responsable.
Principales Medidas y Mecanismos de Gestión
Para alcanzar estos objetivos, el proyecto introduce una serie de mecanismos y herramientas de gestión:
- Regulación del Acceso y Asignación de Cuotas: Se establecen reglas claras para el acceso a los recursos y la asignación de posibilidades de pesca, así como mecanismos de transmisión. Esto es crucial para una gestión basada en la ciencia, como exige el ODS 14.
- Herramientas para la Gestión Adaptativa: Se implementan sistemas para optimizar el uso de las cuotas, compensar excesos de capturas y establecer cierres precautorios de pesquerías. Se contempla la gestión conjunta de cuotas y la creación de reservas para prevenir la sobrepesca.
- Modernización y Digitalización del Seguimiento: Se decreta la obligatoriedad de utilizar medios electrónicos, como el diario electrónico de a bordo y los sistemas de localización de buques, para la gestión y el seguimiento. Esta medida mejora la transparencia y la capacidad de fiscalización, contribuyendo a la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (meta 14.4).
- Apoyo a la Pesca Artesanal y de Recreo: Se actualizan las características técnicas de las artes menores y se modifican las normas de la pesca de recreo, alineándolas con la normativa europea y reconociendo la importancia de todos los segmentos del sector, en consonancia con la meta 14.b del ODS 14, que busca proporcionar acceso a los pescadores artesanales a los recursos marinos.
Gobernanza y Participación
El desarrollo de esta normativa se ha basado en principios de buena gobernanza y colaboración, elementos clave del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- Principio de Proporcionalidad: La norma ha sido diseñada para ser eficaz sin imponer cargas administrativas innecesarias, mejorando la eficiencia de la gestión pública.
- Proceso Participativo: Se ha consultado activamente al sector pesquero y a las comunidades autónomas durante su elaboración, y se ha abierto un nuevo período de audiencia pública para garantizar que todas las partes interesadas contribuyan a la construcción de un marco regulatorio robusto y consensuado.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 14: Vida Submarina. Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra explícitamente en la “gestión de los recursos pesqueros” y la “pesca sostenible”. El propósito del Real Decreto es regular la actividad pesquera para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos, lo cual es el núcleo del ODS 14.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables. El artículo describe medidas para la gestión eficiente de los recursos naturales, en este caso, las poblaciones de peces. Al buscar “optimizar las cuotas” y “prevenir sobrepescas”, el decreto promueve un modelo de producción sostenible en el sector pesquero, alineándose con el ODS 12, que aboga por la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El artículo menciona que la nueva norma busca “equilibrar la sostenibilidad ambiental con el rendimiento económico y social de la actividad pesquera”. Esto conecta directamente con el ODS 8, que promueve un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible. Al garantizar la viabilidad a largo plazo de los recursos pesqueros, se asegura también la estabilidad económica y social del sector.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 14.4: Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas, y aplicar planes de gestión con fundamento científico a fin de restablecer las poblaciones de peces en el plazo más breve posible, por lo menos a niveles que puedan producir el máximo rendimiento sostenible de acuerdo con sus características biológicas. El artículo aborda directamente esta meta al describir la creación de herramientas como “cierres precautorios de pesquerías”, “fijar topes de capturas y desembarques” y la creación de “reservas de posibilidades de pesca para prevenir sobrepescas”.
- Meta 14.b: Facilitar el acceso de los pescadores artesanales en pequeña escala a los recursos marinos y los mercados. El decreto establece “reglas claras sobre el acceso a los recursos” y actualiza las “características técnicas de artes menores en distintos caladeros”. Estas medidas buscan organizar y regular el acceso a los recursos para todos los segmentos de la flota, incluidos los de pequeña escala.
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. El objetivo general del Real Decreto, que es “unificar y armonizar la regulación pesquera” para una gestión sostenible, es una implementación directa de esta meta, enfocada en los recursos marinos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 14.4.1: Proporción de poblaciones de peces que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles. Aunque el artículo no proporciona datos numéricos, las medidas que describe (gestión de cuotas, topes de capturas, cierres precautorios) son las herramientas utilizadas para gestionar y mejorar este indicador. El éxito del decreto se mediría por el aumento de esta proporción.
- Indicador 14.b.1: Grado de aplicación de un marco jurídico/reglamentario/normativo/institucional que reconozca y proteja los derechos de acceso para la pesca en pequeña escala. El “proyecto de Real Decreto” descrito en el artículo es en sí mismo la materialización de este marco. Su aprobación y aplicación son una medida directa del progreso en este indicador.
- Mecanismos de Medición Implícitos: El artículo menciona explícitamente los sistemas que se utilizarán para el seguimiento y la recopilación de datos necesarios para evaluar estos indicadores: “la obligatoriedad de utilizar medios electrónicos para la gestión y el seguimiento de las cuotas, apoyándose en sistemas ya implantados como el diario electrónico de a bordo y la localización de buques”. Estos sistemas son fundamentales para medir las capturas y el esfuerzo pesquero, datos clave para calcular el estado de las poblaciones de peces (Indicador 14.4.1).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Específicas | Indicadores Relevantes |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina |
|
|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
Fuente: pasionporelmar.com