El mercado laboral se debilitó en julio y los meses previos fueron peor de lo que se pensaba – Telemundo

Informe sobre el Estado del Mercado Laboral en EE. UU. y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción al Contexto Económico y Laboral
Un análisis reciente de los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos revela un debilitamiento significativo del mercado laboral, lo que plantea serios desafíos para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS 8): Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La desaceleración en la creación de empleo y las revisiones a la baja de cifras anteriores sugieren una fragilidad económica que podría obstaculizar el progreso hacia un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
Análisis Detallado de los Indicadores de Empleo
Los datos más recientes presentan un panorama preocupante que se aleja de las metas de pleno empleo productivo y trabajo decente para todos, tal como se estipula en el ODS 8.
Cifras Clave de Julio y Revisiones Anteriores
- Creación de Empleo en Julio: Se añadieron únicamente 73,000 nuevos puestos de trabajo.
- Promedio Trimestral: El promedio de creación de empleo en los últimos tres meses fue de solo 35,000, el ritmo más bajo desde el inicio de la pandemia en 2020.
- Tasa de Desempleo: Se mantuvo en 4.2%, aunque este dato se ve matizado por una disminución en la participación de la fuerza laboral.
- Revisiones a la Baja: Las cifras de mayo y junio fueron drásticamente revisadas, mostrando una adición combinada de solo 19,000 empleos en lugar de los 291,000 reportados inicialmente. Esta corrección masiva altera fundamentalmente la percepción de la fortaleza económica.
Implicaciones para el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
La situación actual representa un retroceso en la consecución de varias metas del ODS 8:
- Meta 8.5 (Pleno Empleo): La débil creación de empleo y la salida de personas de la fuerza laboral indican dificultades para lograr y mantener el pleno empleo productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres.
- Meta 8.2 (Productividad Económica): La concentración del escaso crecimiento del empleo en sectores específicos como el sanitario, mientras otros sectores pierden puestos, sugiere una falta de diversificación y podría afectar la productividad económica general.
- Meta 8.3 (Fomento de Pymes y Creación de Empleos): Las políticas arancelarias y la incertidumbre económica resultante crean un entorno adverso para las pequeñas y medianas empresas, que son motores clave para la creación de empleo decente.
Factores Externos y Reacciones del Mercado
Impacto de las Políticas Arancelarias
Las políticas arancelarias agresivas son un factor central en la actual incertidumbre económica. Seema Shah, estratega de Principal Asset Management, advirtió que “el impacto negativo de los aranceles apenas empieza a sentirse”, lo que podría llevar a una mayor desaceleración. Este tipo de políticas comerciales puede socavar la estabilidad macroeconómica necesaria para el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 8, al imponer una carga desproporcionada sobre los consumidores y perturbar las cadenas de suministro globales.
Respuesta de los Mercados Financieros
- Los principales índices bursátiles (Dow, Nasdaq, S&P 500) registraron caídas significativas.
- Los inversores se desplazaron hacia activos más seguros, como los bonos del Tesoro a 10 y 30 años.
- El índice del dólar estadounidense se desplomó, encareciendo las importaciones y afectando el poder adquisitivo, lo que puede impactar negativamente en el ODS 1 (Fin de la Pobreza).
Perspectivas y Rol de la Política Monetaria
La Posición de la Reserva Federal
El informe laboral ha incrementado la presión sobre la Reserva Federal para que reconsidere su política de tasas de interés. Inicialmente, la Fed mantuvo las tasas estables basándose en un mercado laboral que se percibía como sólido. Sin embargo, los nuevos datos han elevado la probabilidad de un recorte de tasas.
Declaraciones de Miembros de la Fed
- Christopher Waller: Describió el crecimiento del empleo como “casi a velocidad de estancamiento” y argumentó que no se debe esperar a un mayor deterioro para actuar.
- Michelle Bowman: Señaló “signos crecientes de fragilidad” en el mercado laboral, con un crecimiento concentrado en sectores menos cíclicos.
La disyuntiva de la Fed, entre controlar una inflación que muestra signos de aceleración y estimular un mercado laboral en desaceleración, pone de relieve la dificultad de mantener un entorno macroeconómico estable, un pilar fundamental para el desarrollo sostenible. Como señaló Daniel Hornung, investigador del MIT, la economía se encuentra en una “posición precaria”, en gran parte debido a las políticas arancelarias, lo que complica la tarea de la Fed y amenaza el bienestar económico general.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Explicación: Este es el ODS más relevante para el artículo. Todo el texto se centra en la salud del mercado laboral estadounidense, analizando la creación de empleo, la tasa de desempleo y el crecimiento económico general. El artículo informa sobre una desaceleración significativa en la creación de empleos, mencionando que “El país añadió solo 73,000 nuevos empleos en julio” y que el promedio de los últimos tres meses es “el ritmo más débil de crecimiento del empleo desde el inicio de la pandemia en 2020”. También aborda directamente la “tasa de desempleo” y la preocupación por una posible recesión económica, temas centrales del ODS 8.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- Explicación: El artículo conecta la debilidad del mercado laboral con las políticas comerciales y arancelarias. Menciona que “las agresivas políticas arancelarias del presidente, Donald Trump, están a punto de entrar en vigor para muchos socios comerciales de Estados Unidos”. Esto se relaciona con la meta de ODS 17 sobre un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas y equitativo. El texto sugiere que estas políticas unilaterales están creando incertidumbre y afectando negativamente la economía nacional, lo que va en contra del espíritu de cooperación y estabilidad que promueve el ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres.
- Explicación: El artículo se enfoca en la capacidad de la economía para generar empleo. La fuerte caída en la creación de puestos de trabajo, con “solo 73,000 nuevos empleos en julio” y revisiones a la baja para meses anteriores, indica un retroceso en el camino hacia el empleo pleno. Además, se menciona que “más personas abandonaron la fuerza laboral”, lo que también es un indicador negativo para esta meta. La discusión sobre la “tasa de desempleo en el 4.2 %” es una medida directa del progreso (o falta de él) hacia el empleo pleno.
-
Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per capita de conformidad con las circunstancias nacionales.
- Explicación: Aunque no se menciona una cifra de crecimiento del PIB per cápita, el artículo describe una economía en desaceleración. Frases como “el crecimiento económico y el empleo están disminuyendo” y la preocupación de que “el mercado laboral se deteriore” apuntan directamente a esta meta. Las políticas económicas discutidas (aranceles y tasas de interés) son palancas que influyen directamente en el crecimiento económico, y el artículo analiza su impacto negativo.
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la modernización tecnológica.
- Explicación: El artículo implica una falta de diversificación en la creación de empleo, lo cual es un riesgo para la productividad y la resiliencia económica. Señala que “La mayor parte de puestos de trabajo se han producido en el sector sanitario” y que el empleo está “centrado en un conjunto inusualmente reducido de sectores”. Esta dependencia de un solo sector para el crecimiento del empleo sugiere una vulnerabilidad económica que la Meta 8.2 busca mitigar a través de la diversificación.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo.
- Explicación: Este indicador se menciona explícitamente en el artículo. Se informa que “La tasa de desempleo en julio se mantuvo sin cambios en el 4.2 %”. Este es un indicador clave utilizado a nivel mundial para medir el progreso hacia la Meta 8.5 de empleo pleno y productivo.
-
Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
- Explicación: Este indicador está implícito en la discusión general sobre la salud de la economía. Aunque no se proporciona una cifra específica, el artículo discute el “crecimiento económico” y menciona que “el crecimiento económico y el empleo están disminuyendo”. También hace referencia a un debate anterior sobre el “aumento del producto interno bruto”, lo que confirma que el PIB es la métrica subyacente para evaluar el rendimiento económico del que habla el texto.
-
Crecimiento del empleo (Implícito).
- Explicación: Si bien no es un indicador formal con un código numérico, el número de empleos creados es una métrica fundamental para evaluar el ODS 8. El artículo se basa en gran medida en estas cifras, como “añadió solo 73,000 nuevos empleos en julio” y un promedio de “solo 35,000 en los últimos tres meses”, para argumentar que el mercado laboral se está debilitando. Estos datos son esenciales para monitorear las Metas 8.1 y 8.5.
4. ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: telemundo.com