El mundo está ganando la guerra contra el cáncer – Infobae

El mundo está ganando la guerra contra el cáncer – Infobae

 

Informe sobre los Avances en la Lucha contra el Cáncer y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción: Reevaluación de la Lucha contra el Cáncer en el Marco del ODS 3

La iniciativa global contra el cáncer, iniciada en 1971, ha evolucionado de una búsqueda de una cura inmediata a una campaña de desgaste sostenida y progresiva. A nivel mundial, el cáncer es responsable de aproximadamente una de cada seis muertes, lo que representa un desafío significativo para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), específicamente la meta 3.4 de reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles. Este informe analiza los avances logrados, las estrategias futuras y su alineación con la Agenda 2030.

2. Análisis de Progreso y Reducción de la Mortalidad

A pesar de la percepción pública, se ha registrado un progreso considerable. Desde principios de la década de 1990, los países desarrollados han experimentado una disminución constante en la tasa de mortalidad por cáncer ajustada por edad.

  • En Estados Unidos, la tasa de mortalidad ha disminuido aproximadamente un tercio desde su punto máximo, un avance directo hacia la meta 3.4 del ODS 3.
  • Se han logrado victorias notables en tipos específicos de cáncer, como la leucemia infantil, que ahora presenta una tasa de supervivencia a cinco años superior al 90%.

Este progreso no se debe a una única solución, sino a la acumulación de miles de mejoras incrementales en detección, cirugía y farmacología, demostrando un enfoque multifacético para abordar el ODS 3.

3. Pilares Estratégicos para el Avance Futuro y su Contribución a los ODS

El progreso futuro se sustenta en tres áreas clave, cada una con implicaciones directas para varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.

3.1. Prevención y Equidad Global (ODS 3 y ODS 10)

La prevención es la estrategia más eficaz y equitativa. Su expansión global es fundamental para reducir las desigualdades en salud.

  1. Control del Tabaco: La reducción del tabaquismo en países de altos ingresos ha evitado millones de muertes. Extender estas políticas a países de ingresos bajos y medios es crucial para avanzar en el ODS 3 y abordar el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), ya que el tabaquismo sigue siendo una causa principal de mortalidad por cáncer a nivel mundial.
  2. Vacunación: La vacuna contra el VPH ha reducido las tasas de cáncer de cuello uterino hasta en un 90% en cohortes vacunadas. El desarrollo de versiones más asequibles, como la producida en India, democratiza el acceso y es un ejemplo de cómo la innovación puede promover la equidad en salud global (ODS 10).

3.2. Innovación Científica y Detección Temprana (ODS 3 y ODS 9)

La aplicación de la ciencia avanzada es clave para la detección precoz, cuando el tratamiento es más efectivo. Este pilar se alinea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que fomenta la investigación científica y la innovación tecnológica.

  • Identificación de Riesgos: El uso de biobancos masivos y el análisis genético permiten identificar a individuos con predisposición al cáncer (ej. genes BRCA-1). El objetivo es refinar esta identificación para aplicar tratamientos preventivos de manera precisa, evitando intervenciones innecesarias.
  • Biomarcadores y Diagnóstico Precoz: La investigación de nuevos biomarcadores y una comprensión más profunda de las interacciones gen-ambiente permitirán una detección temprana, maximizando la eficacia del tratamiento y contribuyendo directamente al ODS 3.

3.3. Terapias Avanzadas y Acceso (ODS 3)

El arsenal terapéutico se está expandiendo más allá de los pilares tradicionales, con un enfoque creciente en la asequibilidad y la personalización.

  • Medicamentos Repropuestos: Fármacos económicos como la aspirina y la metformina han demostrado reducir el riesgo de ciertos cánceres en poblaciones específicas, ofreciendo vías de bajo costo para la prevención y el tratamiento, en línea con la meta de cobertura sanitaria universal del ODS 3.
  • Inmunoterapia y Vacunas Terapéuticas: Las nuevas terapias que aprovechan el sistema inmunitario, incluidas vacunas personalizadas para atacar tumores existentes, representan la vanguardia de la investigación. Actualmente, vacunas para cáncer de mama y colon se encuentran en ensayos clínicos, prometiendo revolucionar el tratamiento.

4. Conclusión: Desafíos y la Imperatividad de las Alianzas Globales (ODS 17)

A pesar de los avances, persisten desafíos como los altos costos de los tratamientos y la financiación de la investigación. Superar estos obstáculos requiere una colaboración internacional robusta, como se estipula en el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La colaboración en investigación entre regiones como Europa, China y Estados Unidos es un modelo a seguir. La continua disminución de la mortalidad por cáncer depende de un compromiso global sostenido con la investigación, la innovación y, fundamentalmente, la implementación equitativa de las soluciones existentes para garantizar que nadie se quede atrás en la consecución de la salud y el bienestar para todos.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en la lucha contra el cáncer, una de las principales enfermedades no transmisibles. Se discuten aspectos clave como la reducción de la mortalidad, la prevención, el diagnóstico temprano, el desarrollo de nuevos tratamientos y vacunas, y el acceso a medicamentos asequibles. El artículo analiza la evolución de la “guerra contra el cáncer”, destacando tanto los desafíos como los avances significativos en la mejora de la salud y el aumento de la esperanza de vida.

    • El artículo menciona que el cáncer “es responsable de aproximadamente una de cada seis muertes” a nivel mundial, subrayando la magnitud del problema de salud pública.
    • Se destaca la disminución de la tasa de mortalidad ajustada por edad en los países desarrollados, que “es ahora aproximadamente un tercio menor que en la década de 1990”, lo que demuestra un progreso en el bienestar.
    • Se exploran múltiples facetas de la salud, desde la prevención (campañas antitabaco, vacunas contra el VPH) hasta el tratamiento (cirugía, quimioterapia, inmunoterapia) y la investigación científica para futuras curas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles

    Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.

    • El artículo se alinea directamente con esta meta al centrarse en el cáncer, una enfermedad no transmisible. Describe cómo la tasa de mortalidad ajustada por edad ha disminuido constantemente gracias a la prevención y a “miles de pequeños avances en la detección, la cirugía y los medicamentos”.
    • La prevención es un tema central, como se evidencia en la mención de que las campañas antitabaco “probablemente ha evitado más de 3 millones de muertes por cáncer desde 1975 solo en Estados Unidos”.
  • Meta 3.a: Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

    Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda.

    • El artículo apoya explícitamente esta meta al señalar el éxito de las políticas antitabaco en los países ricos y abogar por su expansión. Afirma que “las campañas antitabaco en países pobres y de ingresos medios, donde el tabaquismo sigue siendo común, podrían tener un gran impacto positivo”, ya que el tabaquismo causa “una de cada cinco muertes por cáncer en todo el mundo”.
  • Meta 3.b: Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos

    Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos contra las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles.

    • El artículo dedica una parte importante a la investigación y el desarrollo. Menciona el desarrollo de la vacuna contra el VPH y cómo “una versión más económica desarrollada en India ahora respalda también una campaña de vacunación masiva en ese país”, lo que ilustra el acceso a vacunas asequibles.
    • También se habla de la investigación de vanguardia, como el uso de “enormes biobancos de muestras de tejido” y el desarrollo de nuevas vacunas terapéuticas para el cáncer de mama y de colon que “se encuentran en ensayos clínicos”.
  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal

    Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.

    • Aunque no se enfoca en sistemas de salud completos, el artículo aborda un componente clave de esta meta: el acceso a medicamentos asequibles. Menciona cómo medicamentos económicos como la aspirina y la metformina pueden reducir el riesgo de ciertos cánceres, y cómo el desarrollo de una vacuna contra el VPH más barata ha permitido su uso en campañas masivas en países como la India, promoviendo un acceso más equitativo a la prevención.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas

    Este indicador está directamente referenciado en el artículo. Se utiliza para medir el éxito en la “guerra contra el cáncer”.

    • El texto afirma que la tasa de mortalidad por cáncer ajustada por edad en EE. UU. “es ahora aproximadamente un tercio menor que en la década de 1990”.
    • También proporciona una cifra global: el cáncer “es responsable de aproximadamente una de cada seis muertes”. Estas estadísticas son la medida principal del progreso discutido.
  • Indicador 3.a.1: Prevalencia del consumo de tabaco

    Prevalencia normalizada por edades del consumo actual de tabaco en personas de 15 años o más.

    • Este indicador está implícito en la discusión sobre las campañas antitabaco. El artículo señala que “las tasas de tabaquismo se han desplomado en los países ricos”, lo que sugiere que la medición de esta prevalencia es una forma clave de evaluar el éxito de las políticas de prevención del cáncer. La reducción de esta tasa es un indicador directo del progreso.
  • Indicador 3.b.1: Proporción de la población destinataria cubierta por todas las vacunas incluidas en su programa nacional

    Este indicador es relevante para la sección sobre la prevención del cáncer de cuello uterino.

    • El artículo menciona que “Gran Bretaña comenzó a ofrecer una vacuna contra el VPH recientemente desarrollada a adolescentes” y que ahora se está llevando a cabo una “campaña de vacunación masiva en ese país [India]”. El éxito de estas campañas se mediría por la proporción de la población objetivo que recibe la vacuna.
    • El resultado de esta cobertura se cuantifica: “las tasas de cáncer de cuello uterino entre mujeres de entre 20 y 30 años se han reducido en un 90 %” en Gran Bretaña.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida al cáncer. El artículo cita una reducción de un tercio en esta tasa en EE. UU. desde 1990.
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.a: Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Indicador 3.a.1: Prevalencia del consumo de tabaco. El artículo menciona que “las tasas de tabaquismo se han desplomado en los países ricos”.
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.b: Apoyar la I+D de vacunas y medicamentos y facilitar el acceso asequible. Indicador 3.b.1: Proporción de la población cubierta por vacunas. Se menciona la campaña de vacunación contra el VPH en Gran Bretaña y la India.
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a medicamentos y vacunas asequibles. Implícito en la discusión sobre “una versión más económica [de la vacuna VPH] desarrollada en India” y el uso de medicamentos de bajo costo como la aspirina y la metformina.

Fuente: infobae.com