El Park City Schools Mountain Bike Team aumentará el acceso y la asistencia financiera – KPCW

El Park City Schools Mountain Bike Team aumentará el acceso y la asistencia financiera – KPCW

 


Informe de Iniciativas de Inclusión y Desarrollo Sostenible

Informe sobre Iniciativas de Inclusión en el Equipo de Ciclismo de Montaña de las Escuelas de Park City y su Alineación con los ODS

El presente informe detalla las estrategias y resultados del Equipo de Ciclismo de Montaña de las Escuelas de Park City en su esfuerzo por fomentar la inclusión y la diversidad, alineando sus acciones con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El caso de las estudiantes Victoria Rosales y Kenia Ramirez ejemplifica el éxito del programa.

Fomento de la Inclusión y Reducción de Desigualdades (ODS 10)

El equipo ha implementado una política de inclusión activa para asegurar que su composición refleje la diversidad demográfica de la comunidad. Esta iniciativa aborda directamente el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al crear oportunidades para grupos subrepresentados.

  • Reclutamiento Dirigido: El director técnico, Pete Stoughton, realizó esfuerzos de reclutamiento en clases como “Latinos in Action” para atraer a estudiantes que históricamente no participaban en este tipo de deportes.
  • Cultura de Inclusión: La entrenadora Heather Sims subraya que la inclusión es un valor fundamental. A diferencia de otros deportes con pruebas competitivas, el equipo de ciclismo de montaña está abierto a cualquier estudiante, eliminando barreras de entrada y promoviendo la igualdad de oportunidades.

Estrategias contra la Pobreza y Barreras Económicas (ODS 1)

Reconociendo que el costo es un obstáculo significativo, el equipo ha desarrollado un robusto sistema de asistencia financiera, contribuyendo al ODS 1 (Fin de la Pobreza) al garantizar que la situación económica no impida la participación.

  • Análisis de Costos: Se estima un costo aproximado de 1,000 dólares por estudiante, incluyendo cuotas, bicicleta y equipo.
  • Fuentes de Financiamiento: Para mitigar esta barrera, el equipo obtiene recursos a través de diversas alianzas, un claro ejemplo del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
  1. Becas: La Beca Trek Pathfinder, en colaboración con la National Interscholastic Cycling Association, proporciona bicicletas y equipamiento a estudiantes de color.
  2. Recaudación de Fondos: Eventos como el Park City Bike Swap y la campaña Live PC Give PC de la Park City Community Foundation generan fondos cruciales.
  3. Subvenciones Privadas: Apoyo adicional de donantes privados complementa el presupuesto de asistencia.

Impacto en la Salud, Bienestar y Equidad de Género (ODS 3 y ODS 5)

El programa no solo promueve la actividad física, sino que también fortalece el bienestar mental y el liderazgo femenino.

  • Salud y Bienestar (ODS 3): La participación en el equipo ofrece beneficios para la salud física y mental. Kenia Ramirez testifica que el equipo le ha proporcionado la fortaleza para superar dificultades académicas y personales.
  • Igualdad de Género (ODS 5): El liderazgo de Victoria Rosales como excapitana y la actual capitanía de Kenia Ramirez demuestran un compromiso con el empoderamiento de las jóvenes, promoviendo la igualdad de género en roles de liderazgo dentro del deporte.

Resultados y Proyecciones Futuras

Los esfuerzos del equipo han producido resultados medibles y sientan las bases para un crecimiento continuo.

  • Incremento en la Diversidad: El número de deportistas latinos se ha duplicado, alcanzando los 16 miembros, lo que demuestra el éxito de las estrategias de inclusión.
  • Retención: La alta tasa de retorno de los estudiantes beneficiados por la ayuda financiera indica que se sienten acogidos y valorados dentro del equipo.
  • Visión a Futuro: Se ha identificado la necesidad de contratar a un entrenador latino para fortalecer aún más los lazos con la comunidad y mejorar el alcance del programa, continuando el trabajo hacia el ODS 10.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 10: Reducción de las desigualdades: Este es el objetivo más prominente en el artículo. Se enfoca en los esfuerzos deliberados del equipo de ciclismo para incluir a estudiantes latinos y de bajos ingresos, abordando directamente las barreras económicas y raciales en el deporte. La entrenadora Heather Sims declara explícitamente que su meta era “aumentar el número de familias de bajos ingresos y personas de color en el equipo”.
  2. ODS 3: Salud y bienestar: El artículo trata sobre la participación en un deporte, el ciclismo de montaña, que promueve la actividad física y la salud. Además, se menciona el impacto positivo en la salud mental y la resiliencia, como lo expresa Kenia Ramirez, quien afirma que el equipo le ha dado “fortaleza para salir adelante a pesar de las dificultades en los deportes, la escuela y la vida”.
  3. ODS 5: Igualdad de género: El artículo se centra en las experiencias de dos jóvenes, Victoria Rosales y Kenia Ramirez. No solo participan en el deporte, sino que también asumen roles de liderazgo como capitanas del equipo. Esto destaca la promoción de la participación y el liderazgo femenino en un ámbito deportivo.
  4. ODS 4: Educación de calidad: Aunque se centra en una actividad extracurricular, el programa está intrínsecamente ligado al entorno escolar (Park City Schools Mountain Bike Team). Fomenta habilidades blandas como la perseverancia y el trabajo en equipo, y promueve la inclusión y la valoración de la diversidad cultural, lo que complementa la educación formal y contribuye a un desarrollo integral de los estudiantes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. El artículo ejemplifica esta meta a través de los esfuerzos del equipo para reclutar activamente a estudiantes latinos y eliminar las barreras financieras mediante becas y recaudación de fondos, asegurando que el costo de $1,000 por estudiante no sea un impedimento.
  • Meta 3.4: “De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”. La participación en el ciclismo de montaña es una forma de prevención de enfermedades no transmisibles. El testimonio de Kenia Ramirez sobre cómo el equipo le dio fortaleza para enfrentar dificultades es una evidencia directa de la promoción del bienestar mental.
  • Meta 5.5: “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios…”. El artículo destaca a Victoria Rosales y Kenia Ramirez, quienes han ocupado consecutivamente el puesto de capitanas del equipo, demostrando la participación efectiva y el acceso a roles de liderazgo para las mujeres jóvenes dentro de la organización.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona varios indicadores cuantitativos y cualitativos que pueden medir el progreso:

  • Para la Meta 10.2:
    • Indicador cuantitativo explícito: El número de deportistas latinos en el equipo. El artículo afirma que “el equipo ahora tiene 16 deportistas latinos, eso es más del doble que el año anterior”. Este es un indicador claro del progreso en la inclusión.
    • Indicador de objetivo: La meta de la organización de “asegurar que el porcentaje de alumnos latinos en el equipo esté al mismo nivel que el de la comunidad” es un indicador de progreso medible y específico.
    • Indicador financiero: El artículo menciona que se proporciona asistencia financiera a estudiantes de bajos recursos, y que de estos, “16 son latinos”, vinculando directamente el apoyo económico a la inclusión étnica.
  • Para la Meta 5.5:
    • Indicador cualitativo/cuantitativo: La sucesión de capitanas del equipo. “Rosales pasó la antorcha como capitana del equipo a Ramirez”. Esto puede ser cuantificado como la proporción de mujeres en roles de liderazgo dentro del equipo, que en los dos años mencionados es del 100%.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su etnia o situación económica.
  • Número de deportistas latinos en el equipo (16).
  • Aumento del número de deportistas latinos en comparación con el año anterior (más del doble).
  • Proporción de deportistas latinos en el equipo en relación con la proporción en la comunidad (meta del equipo).
  • Número de estudiantes de bajos recursos que reciben asistencia financiera (16 de ellos son latinos).
ODS 3: Salud y bienestar 3.4: Promover la salud mental y el bienestar.
  • Testimonio sobre el desarrollo de la fortaleza y la resiliencia para superar dificultades en la vida, la escuela y el deporte.
ODS 5: Igualdad de género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo.
  • Sucesión de mujeres en el rol de capitana del equipo (Victoria Rosales y Kenia Ramirez).
  • Proporción de mujeres en puestos de liderazgo dentro del equipo.

Fuente: kpcw.org