El pleno aprueba la hoja de ruta para la nueva gestión del agua – Manzanares | Fortaleza empresarial

Informe sobre el Pleno Municipal: Gestión Hídrica y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Gestión del Servicio de Depuración de Aguas Residuales y su Vínculo con el ODS 6
El Pleno del Ayuntamiento ha abordado la futura gestión del servicio de depuración de aguas residuales, una infraestructura compartida con Membrilla, cuyo contrato expira este año. Las acciones tomadas se enmarcan en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con especial énfasis en el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento.
- Análisis de Costes: En cumplimiento de la Ley de Desindexación de la Economía, se contrató a la empresa Ingeagua SL para elaborar un informe de estructura de costes. Dicho informe, validado por cinco operadores del sector, ha sido considerado una referencia adecuada para la futura licitación del servicio.
- Alineación con el ODS 6: La correcta gestión y depuración de aguas residuales es un pilar fundamental del ODS 6, específicamente de la meta 6.3, que busca mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y minimizando la emisión de productos químicos, así como reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar. Este proceso asegura que el servicio contribuya a la salud pública y a la protección de los ecosistemas acuáticos.
- Proceso Administrativo: La propuesta fue aprobada por mayoría y será sometida a un periodo de información pública de veinte días. Posteriormente, se remitirá a la Junta Central de Contratación para su aprobación final.
Debate Político sobre el Modelo de Gestión
La votación sobre el estudio de costes reflejó diferentes visiones sobre la gestión de servicios públicos.
- Postura del Equipo de Gobierno: Defendió el carácter técnico del documento y la necesidad de consenso, destacando la supervisión por parte de personal técnico de Manzanares y Membrilla y la aprobación unánime previa en el pleno de este último municipio.
- Postura del Concejal no Adscrito: Votó en contra, abogando por la municipalización del servicio para que los beneficios económicos repercutan directamente en la ciudadanía.
- Postura del Grupo Popular: Se abstuvo, solicitando la creación de una comisión de trabajo conjunta al considerar que las decisiones futuras sobre el modelo de gestión serán de naturaleza política.
Gestión del Abastecimiento de Agua Potable (ODS 6)
Se trató la solicitud del Ayuntamiento de Membrilla para constituir una comunidad de gestión de las instalaciones comunes de captación y conducción de agua. La propuesta fue desestimada por unanimidad.
- Argumento Principal: Se argumentó que Manzanares ostenta la titularidad exclusiva de las captaciones y pozos, lo que justifica una gestión autónoma.
- Relación con el ODS 6: La decisión busca asegurar una administración eficiente y soberana de los recursos hídricos, fundamental para cumplir con las metas 6.1 (acceso universal a agua potable) y 6.4 (uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos), garantizando la seguridad del suministro para la población.
Impulso a la Economía Local y Sostenibilidad (ODS 8)
El pleno aprobó por unanimidad la concesión de bonificaciones sobre el Impuesto de Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) a la Cooperativa Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero.
- Impacto en el ODS 8: Esta medida se alinea con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, al incentivar la actividad de empresas locales clave como las cooperativas, que fortalecen el tejido productivo, generan empleo y promueven un crecimiento económico inclusivo y sostenible en la comunidad.
Otros Asuntos de Interés y su Vínculo con los ODS
Ruegos, Preguntas e Interpelaciones
- Seguridad Ciudadana (ODS 16): Ante la interpelación sobre supuestos problemas de incivismo y seguridad, el concejal responsable desestimó el alarmismo presentando datos oficiales que indican una reducción de la criminalidad. Esta gestión de la seguridad contribuye al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas.
- Desarrollo Empresarial e Infraestructuras (ODS 9): Se informó que las Jornadas Empresariales adoptaron una periodicidad bianual para mejorar su calidad. Esta iniciativa, junto con el mantenimiento del polígono industrial, apoya el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, al fomentar la industrialización sostenible y la innovación.
- Salud y Bienestar (ODS 3): La solicitud de incrementar las ayudas para deportistas no profesionales se conecta con el ODS 3: Salud y Bienestar, al promover la actividad física y un estilo de vida saludable entre la población.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las discusiones y decisiones del pleno municipal de Manzanares. Los ODS identificados son:
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Este es el objetivo más directamente relacionado. El tema central del artículo es la gestión del “servicio de depuración de aguas residuales” y la “captación y conducción de agua para el abastecimiento”. Estas acciones son fundamentales para garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La gestión eficiente de servicios básicos como el agua y el saneamiento es crucial para que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. El debate sobre la gestión del servicio, la seguridad ciudadana y el mantenimiento de infraestructuras como el polígono industrial se enmarcan dentro de este objetivo.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El artículo describe el funcionamiento de una institución pública local (el Ayuntamiento). Se destacan procesos como la licitación de contratos, la transparencia (publicación en el “portal de transparencia”), la rendición de cuentas (debate entre gobierno y oposición) y la participación ciudadana a través del período de alegaciones. El debate sobre la forma de gestión (pública vs. privada) y la necesidad de consenso reflejan la búsqueda de instituciones eficaces y transparentes.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: Se evidencia la necesidad de alianzas para la gestión de infraestructuras. El artículo menciona la colaboración entre los municipios de Manzanares y Membrilla para la depuradora, la contratación de una empresa privada especializada (Ingeagua SL) para el estudio de costes y la relación con la administración regional (Junta Central de Contratación).
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 6.3: “De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua […] reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos”. El núcleo del artículo, la renovación del contrato de “gestión del servicio de depuración de aguas residuales”, está directamente enfocado en cumplir con esta meta al asegurar el tratamiento continuo y adecuado de las aguas residuales de Manzanares y Membrilla.
- Meta 6.b: “Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento”. El proceso descrito, que incluye someter el estudio de costes a un “trámite de información pública por veinte días hábiles para la presentación de alegaciones”, es una manifestación directa de esta meta, permitiendo que los ciudadanos y otras partes interesadas participen en el proceso de toma de decisiones.
- Meta 11.6: “De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a […] la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. La gestión adecuada de las aguas residuales es un componente esencial de la gestión de desechos de una ciudad y contribuye directamente a reducir su impacto ambiental.
- Meta 16.6: “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. La decisión de publicar el estudio de costes en el “portal de transparencia del Ayuntamiento” y el debate público en el pleno sobre la gestión del servicio son acciones que promueven la transparencia y la rendición de cuentas de las instituciones municipales.
- Meta 16.7: “Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades”. El debate entre las diferentes facciones políticas (Equipo de Gobierno, Partido Popular, concejal no adscrito) y la mención a la aprobación unánime en el pleno de Membrilla, así como el período de alegaciones, ilustran el esfuerzo por tomar decisiones representativas y participativas, aunque no siempre se logre el consenso.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, en el artículo se mencionan o implican varios indicadores que pueden usarse para medir el progreso:
- Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura. Aunque no se da una cifra, el objeto del contrato (“gestión del servicio de depuración de aguas residuales”) implica que el municipio mide y gestiona este servicio. La continuidad y eficacia del contrato son un proxy para el mantenimiento o mejora de este indicador.
- Indicador 16.1.3: Proporción de la población que ha sufrido (a) violencia física, (b) violencia psicológica o (c) violencia sexual en los últimos 12 meses. El artículo menciona datos específicos relacionados con la seguridad: “una disminución de los delitos en Manzanares del 9% en 2023 y del 15% en 2024”. Estas estadísticas son una medida directa del progreso en la reducción de la violencia y la delincuencia, contribuyendo a la percepción de seguridad.
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos. Este indicador está implícito en el debate político. La propuesta de “municipalización” del servicio por parte del concejal no adscrito, argumentando que las ganancias deben “quedarse en el bolsillo de los vecinos”, y las críticas a la gestión anterior que resultó en un “proceso judicial y enormes costes económicos”, reflejan una preocupación por la calidad, el coste y la satisfacción ciudadana con los servicios públicos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Específico |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y el porcentaje de aguas residuales sin tratar. | 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura (implícito en la gestión del servicio de depuración). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando atención a la gestión de desechos. | La correcta gestión del servicio de depuración de aguas residuales es una medida cualitativa para este indicador. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | 16.6.2: Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos (implícito en el debate sobre la municipalización y la eficiencia del servicio). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. | 16.1.3: Proporción de la población que ha sufrido violencia (medido a través de los datos de “disminución de los delitos del 9% en 2023 y del 15% en 2024”). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | La existencia de una infraestructura común entre Manzanares y Membrilla y la contratación de una empresa externa (Ingeagua SL) son ejemplos cualitativos de estas alianzas. |
Fuente: manzanares.es