El Pleno respalda el Plan de Igualdad para la Ciudadanía como herramienta de desarrollo social y construcción de condiciones idóneas para erradicar la discriminación contra las mujeres – Jerez.es

El Pleno respalda el Plan de Igualdad para la Ciudadanía como herramienta de desarrollo social y construcción de condiciones idóneas para erradicar la discriminación contra las mujeres – Jerez.es

Informe sobre la Aprobación Inicial del Plan de Igualdad para la Ciudadanía 2025-2029 en Jerez de la Frontera

Introducción

El Pleno municipal de Jerez de la Frontera ha aprobado de forma inicial el Plan de Igualdad para la Ciudadanía 2025-2029, un documento elaborado por la Delegación de Igualdad y Diversidad con la participación activa del Consejo Local de las Mujeres y la incorporación de propuestas de particulares y entidades durante el periodo de consulta pública.

Este plan, que ahora será sometido a un periodo de exposición pública de 30 días antes de su aprobación definitiva, refleja el compromiso del Gobierno local con la generación de condiciones sociales que fomenten la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 5: Igualdad de Género.

Contexto y Proceso de Elaboración

  1. En abril, la alcaldesa María José García-Pelayo presentó el primer borrador del Plan en la Atalaya, en consonancia con el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2022-2028.
  2. Se abrió un periodo de un mes para la presentación de propuestas y sugerencias, con el fin de fomentar la participación ciudadana y diseñar una hoja de ruta para erradicar las formas de discriminación contra las mujeres y alcanzar una igualdad real y efectiva.
  3. Durante este proceso, se recibieron 52 aportaciones, la mayoría de las cuales fueron incorporadas al documento final.

Objetivos y Enfoque del Plan

El Plan apuesta por promover un cambio de valores en la sociedad jerezana en todos los ámbitos socioeconómicos, políticos y culturales, con el fin de impulsar una transformación social hacia la igualdad. Este enfoque contribuye directamente a los ODS, tales como:

  • ODS 5: Igualdad de Género
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

El plan reconoce que modificar actitudes y comportamientos es una tarea compleja pero indispensable para construir una sociedad sostenible basada en la cohesión social, el bienestar y la igualdad de género.

Participación y Apoyo Institucional

  • La teniente de alcaldesa de Igualdad, Susana Sánchez Toro, destacó el apoyo recibido y el trabajo realizado por el Consejo Local de la Mujer y las asociaciones de mujeres.
  • Se resaltó la importancia de la participación de diversos colectivos y asociaciones en la elaboración del Plan.
  • Se reafirmó el compromiso del Gobierno municipal para cumplir con las acciones propuestas y se invitó a todos los grupos políticos, incluyendo al grupo municipal de Vox, a participar activamente en el Consejo Local de la Mujer.
  • La alcaldesa agradeció y felicitó a todas las personas y equipos involucrados, así como a las mujeres de Jerez.

Medidas y Ejes de Acción

El Plan de Igualdad para la Ciudadanía 2025-2029 incluye 64 medidas concretas que el Ayuntamiento tiene previsto implementar para promover la igualdad de género en el municipio. Estas medidas están organizadas en cinco ejes de acción fundamentales:

  1. Gobernanza: Fortalecimiento de la participación y liderazgo con perspectiva de género.
  2. Cuidados y sostenibilidad para la vida: Promoción de políticas que reconozcan y valoren los cuidados, contribuyendo al ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
  3. Representación y poder: Fomento de la igualdad en espacios de toma de decisiones.
  4. Espacio productivo igualitario: Impulso a la igualdad en el ámbito laboral y económico.
  5. Sociedad libre de violencias sexistas: Prevención y erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres, alineado con el ODS 16.

Cada acción cuenta con la asignación de responsabilidades a las áreas municipales correspondientes y una planificación temporal para su ejecución. Además, se ha establecido un sistema de seguimiento y evaluación para garantizar la efectividad y el cumplimiento de los objetivos, asegurando un impacto real y sostenible en la igualdad de género en Jerez de la Frontera.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de Género
    • El artículo se centra en la elaboración y aprobación del Plan de Igualdad para la Ciudadanía 2025-2029, cuyo objetivo principal es promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y erradicar las formas de discriminación hacia las mujeres.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • El Plan busca promover la cohesión social y la igualdad real, no solo formal, lo que está alineado con la reducción de desigualdades dentro de la sociedad.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • El Plan incluye un sistema de seguimiento y evaluación para asegurar la efectividad y cumplimiento de los objetivos, lo que contribuye a fortalecer las instituciones y promover sociedades inclusivas y justas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
    • El Plan busca erradicar las diferentes formas de discriminación que enfrentan las mujeres en su vida diaria.
  2. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
    • El Plan incluye ejes de acción como “Representación y poder” y “Espacio productivo igualitario”.
  3. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
    • El Plan promueve la transformación social hacia la igualdad y la cohesión social.
  4. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
    • El Plan establece un sistema de seguimiento y evaluación para garantizar la efectividad y cumplimiento de las medidas.
  5. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
    • El eje de acción “Sociedad libre de violencias sexistas” aborda esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y hombres que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja o violencia sexual por terceros.
    • Implícito en el eje de acción “Sociedad libre de violencias sexistas” para medir la reducción de la violencia de género.
  2. Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en cargos de toma de decisiones a todos los niveles.
    • Relacionado con el eje “Representación y poder” para evaluar la igualdad en liderazgo y participación política y económica.
  3. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son corruptas.
    • El sistema de seguimiento y evaluación del Plan puede ayudar a mejorar la transparencia y confianza en las instituciones.
  4. Indicadores de seguimiento propios del Plan:
    • El artículo menciona un sistema de seguimiento y evaluación específico para medir la efectividad y cumplimiento de las 64 medidas propuestas, aunque no detalla indicadores concretos, se puede inferir que se utilizarán indicadores cuantitativos y cualitativos relacionados con la igualdad de género y la participación ciudadana.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género
  • 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas.
  • 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
  • 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en liderazgo.
  • 5.1.1: Proporción de mujeres y hombres que han sufrido violencia.
  • 5.5.1: Proporción de mujeres en cargos de toma de decisiones.
  • Indicadores propios del Plan para seguimiento de medidas.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
  • Indicadores relacionados con la inclusión social y reducción de desigualdades (implícitos en el Plan).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes.
  • 16.6.2: Percepción de corrupción en instituciones públicas.
  • Sistema de seguimiento y evaluación del Plan para asegurar cumplimiento y transparencia.

Fuente: jerez.es