Eliminación de productos químicos peligrosos – About Nike

Agosto 5, 2025 - 09:00
 0  0
Eliminación de productos químicos peligrosos – About Nike

 

Informe de Sostenibilidad: Avances en la Gestión de Sustancias Químicas y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Compromiso con la Producción y el Consumo Responsables (ODS 12)

En el marco de su estrategia de sostenibilidad y en directa alineación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (Producción y Consumo Responsables), NIKE, Inc. ha implementado un programa proactivo para la gestión y eliminación de sustancias químicas peligrosas en su cadena de suministro. En 2020, la compañía identificó 10 sustancias químicas prioritarias basándose en la evidencia científica más reciente, estableciendo el objetivo de desarrollar y adoptar alternativas más seguras. Este esfuerzo contribuye directamente a la meta 12.4 de lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, reduciendo significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.

A fecha del año fiscal 2024, se ha logrado un avance significativo, habiendo sustituido con éxito seis de estas sustancias por alternativas químicas más limpias, lo que demuestra un progreso tangible hacia patrones de producción más sostenibles y seguros.

Progreso en la Eliminación de Sustancias Químicas Prioritarias y su Impacto en los ODS

La iniciativa se centra en la siguiente lista de sustancias, detallando su función y el estado actual de su sustitución. Cada acción refuerza múltiples ODS, incluyendo ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), y ODS 14 (Vida Submarina).

  1. Sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS): Amplia clase de químicos persistentes.
    • Estado: Sustituida por alternativas más limpias.
    • Impacto ODS: Su eliminación protege las fuentes de agua (ODS 6) y previene riesgos para la salud humana (ODS 3).
  2. Dimetilformamida (DMFa): Solvente utilizado en la fabricación de cuero sintético.
    • Estado: Sustituida por alternativas más limpias.
    • Impacto ODS: Mejora las condiciones de salud y seguridad para los trabajadores (ODS 3 y ODS 8).
  3. Peróxido de dicumilo (DCP): Agente reticulante para polímeros.
    • Estado: En proceso de sustitución.
  4. Piritona de zinc (ZP): Tratamiento antimicrobiano utilizado como acabado antiolor.
    • Estado: Sustituida por alternativas más limpias.
    • Impacto ODS: Reduce el impacto de biocidas en los ecosistemas acuáticos (ODS 14).
  5. Nonilfenol etoxilado (NPEO): Detergente con alto impacto en la vida acuática.
    • Estado: Sustituido por alternativas más limpias.
    • Impacto ODS: Contribuye directamente a la protección de los recursos hídricos y la vida submarina (ODS 6 y ODS 14).
  6. Formamida: Subproducto en la fabricación de espumas.
    • Estado: En proceso de sustitución.
  7. Solventes orgánicos (VOC): Clase de químicos usados en adhesivos y limpiadores.
    • Estado: En proceso de sustitución.
  8. Bisfenoles: Componentes de plásticos y adhesivos.
    • Estado: En proceso de sustitución.
  9. Formaldehído: Solvente y conservador de amplio uso industrial.
    • Estado: Sustituido por alternativas más limpias.
    • Impacto ODS: Su eliminación protege la salud de consumidores y trabajadores (ODS 3).
  10. Neopreno: Material de caucho sintético que puede contener sustancias problemáticas.
    • Estado: Sustituido por alternativas más limpias.
    • Impacto ODS: Fomenta la innovación en materiales seguros y sostenibles (ODS 12).

Fomento de Alianzas para el Logro de los Objetivos (ODS 17)

El progreso en la química limpia no se limita a operaciones internas. La compañía impulsa activamente la adopción de estas prácticas a escala en toda la cadena de suministro global. Esto se logra mediante el apoyo a grupos sectoriales enfocados en la gestión responsable de químicos y el desarrollo de métodos más limpios. Esta estrategia de colaboración es fundamental y se alinea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), reconociendo que los desafíos de sostenibilidad requieren una acción colectiva para transformar la industria hacia un modelo de producción más seguro y responsable.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre las iniciativas de química de NIKE se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al centrarse en la eliminación de productos químicos peligrosos de su cadena de suministro. Los ODS relevantes son:

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Al eliminar sustancias químicas peligrosas como el formaldehído y los PFAS, que tienen conocidos impactos negativos en la salud, NIKE contribuye a reducir la exposición de los trabajadores en su cadena de suministro y de los consumidores finales a estos compuestos. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar.

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    La eliminación de sustancias como el Nonilfenol etoxilado (NPEO), descrito como un “detergente”, y otros solventes, previene la contaminación de fuentes de agua. La liberación de estos químicos en el medio ambiente puede afectar gravemente la calidad del agua, por lo que su sustitución por “alternativas químicas más limpias” apoya la protección de los ecosistemas acuáticos.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo destaca el esfuerzo de NIKE por “crear estas alternativas” más limpias para las sustancias químicas problemáticas. Este proceso de investigación y desarrollo para adoptar tecnologías y procesos industriales más sostenibles es un claro ejemplo de innovación orientada a modernizar la industria para que sea más respetuosa con el medio ambiente.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo describe en su totalidad el esfuerzo de NIKE por lograr una gestión ecológicamente racional de los productos químicos en su ciclo de producción. Al identificar y sustituir 10 sustancias químicas prioritarias, la empresa está modificando sus patrones de producción para reducir su huella ambiental y promover un consumo más seguro y sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 3.9

    “Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El artículo aborda esta meta directamente al centrarse en la eliminación de una lista específica de “sustancias químicas que la última información científica indicó que necesitan alternativas más limpias”, como los PFAS, el formaldehído y los solventes orgánicos (VOC), reduciendo así el riesgo de enfermedades para las personas expuestas a ellas.

  2. Meta 12.4

    “Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente”. El programa de NIKE para identificar, priorizar y sustituir productos químicos peligrosos en su “cadena de suministro global” es una implementación directa de esta meta. El artículo informa que ya han convertido seis de estas sustancias a “alternativas químicas más limpias”.

  3. Meta 12.6

    “Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes”. Este artículo, publicado por NIKE, es en sí mismo un ejemplo de cómo una gran empresa transnacional informa sobre sus avances en sostenibilidad, específicamente en la gestión de químicos, haciendo su progreso transparente y público.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, aunque el artículo no menciona los indicadores oficiales de los ODS, contiene datos que pueden funcionar como indicadores implícitos o proxy para medir el progreso:

  • Indicador implícito para la Meta 12.4

    El artículo proporciona un indicador cuantitativo claro del progreso: el número de sustancias químicas peligrosas que han sido sustituidas. El texto afirma: “Hasta el año fiscal 2024, hemos convertido seis de nuestras sustancias químicas prioritarias (PFAS, DMF, ZP, NPEO, neopreno y formaldehído) a alternativas químicas más limpias”. Este dato (“6 de 10”) sirve como un indicador directo y medible del avance en la gestión racional de productos químicos.

  • Indicador implícito para la Meta 3.9

    De manera similar, la eliminación de estas seis clases de productos químicos (PFAS, formaldehído, etc.) de los procesos de fabricación es un indicador de la reducción del riesgo de exposición a sustancias peligrosas. Aunque no mide directamente las enfermedades, sí mide la eliminación de la fuente de riesgo, lo cual es un paso fundamental para alcanzar la meta.

  • Indicador implícito para la Meta 12.6

    La existencia misma del artículo y la referencia al sitio web “Química en NIKE” actúan como un indicador cualitativo. Demuestra que la empresa está cumpliendo con la presentación de informes de sostenibilidad, haciendo pública su estrategia y progreso en la gestión de químicos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida. Indicador implícito: Número de sustancias químicas prioritarias convertidas a alternativas más limpias (6 de 10 hasta el año fiscal 2024).
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de enfermedades producidas por productos químicos peligrosos. Indicador implícito: Eliminación de clases específicas de químicos peligrosos (PFAS, formaldehído, etc.) de la cadena de suministro.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.6: Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes. Indicador implícito: Publicación de informes y datos sobre la gestión de químicos a través de comunicaciones corporativas y sitios web dedicados.

Fuente: about.nike.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)