En Ibagué, la profe Yeimy Castillo sueña con una escuela inclusiva que transforme vidas – EL IRREVERENTE – Noticias de Ibagué y el Tolima

En Ibagué, la profe Yeimy Castillo sueña con una escuela inclusiva que transforme vidas – EL IRREVERENTE – Noticias de Ibagué y el Tolima

 

Informe sobre el Proyecto de Educación Inclusiva en Ibagué y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción al Proyecto

El presente informe analiza la iniciativa liderada por la educadora Yeimy Lizeth Castillo Zea en Ibagué, la cual propone la creación de una institución educativa con un modelo híbrido de “fundación-colegio”. El proyecto está diseñado para abordar brechas críticas en el sistema educativo local, con un enfoque en la inclusión, la equidad y el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia, en consonancia directa con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La propuesta de la profesora Castillo se alinea de manera significativa con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, constituyendo una iniciativa local con impacto global potencial.

ODS 4: Educación de Calidad

Este es el eje central del proyecto. La iniciativa busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos.

  • Meta 4.1 y 4.2: El proyecto se enfoca en ofrecer educación de calidad a niños, incluyendo aquellos en condición de vulnerabilidad, para asegurar un desarrollo integral desde la primera infancia.
  • Meta 4.5: Se propone eliminar las disparidades en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de enseñanza para personas vulnerables, específicamente niños con dificultades cognitivas.
  • Meta 4.a: El plan contempla la creación de un entorno de aprendizaje seguro, no violento, inclusivo y eficaz para todos, integrando la salud física y mental como parte del proceso pedagógico.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

El modelo operativo del proyecto está diseñado para reducir las desigualdades económicas y sociales en el acceso a la educación.

  • Meta 10.2: Promueve la inclusión social y económica de todos, independientemente de su condición económica, a través de un sistema de financiación solidario donde las familias con capacidad de pago subsidian a aquellas que no la tienen.
  • Meta 10.3: Asegura la igualdad de oportunidades mediante la implementación de un sistema de becas completas, medias becas y donaciones para niños de escasos recursos.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

La iniciativa también contribuye al desarrollo económico local y a la creación de empleo de calidad.

  • Meta 8.5: El proyecto tiene como objetivo explícito generar “empleo digno para nuevos educadores”, promoviendo el trabajo productivo y decente para los jóvenes profesionales del sector educativo.

ODS 1: Fin de la Pobreza

Al ofrecer educación de alta calidad a niños en situación de vulnerabilidad, el proyecto actúa como una herramienta fundamental para romper los ciclos intergeneracionales de la pobreza.

  • Meta 1.2: La educación es un pilar para reducir la pobreza en todas sus dimensiones. El acceso a una formación integral y el acompañamiento familiar que propone el proyecto son claves para mejorar las condiciones de vida a largo plazo.

Componentes Clave del Proyecto

  1. Modelo Pedagógico Inclusivo: Centrado en atender las necesidades individuales de los estudiantes, con especial atención a aquellos con dificultades cognitivas.
  2. Sostenibilidad Financiera Solidaria: Un esquema de financiación que combina matrículas, donaciones y un sistema de becas para garantizar el acceso sin importar la capacidad económica.
  3. Enfoque Integral de Bienestar: Integración de la pedagogía con servicios de apoyo a la salud física y mental, tanto para los estudiantes como para sus familias.
  4. Generación de Empleo de Calidad: Creación de oportunidades laborales dignas para educadores emergentes en la región.
  5. Acompañamiento Familiar: Ofrecer soporte y herramientas a los padres de familia para fortalecer los procesos emocionales y académicos en el hogar.

Perfil de la Fundadora y Proyección Futura

Yeimy Lizeth Castillo Zea cuenta con una sólida formación académica obtenida en instituciones como la Universidad del Tolima, UNIMINUTO y la Universidad de Campinas en Brasil, además de reconocimientos por su mérito académico y liderazgo. Su visión es consolidar la institución como un referente en Ibagué y el Tolima en materia de infancia, adolescencia y fortalecimiento de vínculos familiares.

El proyecto aspira a un crecimiento escalable sin perder su enfoque central en la empatía y la transformación social, demostrando que las iniciativas locales son fundamentales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 4: Educación de Calidad

  • El artículo se centra en el sueño de Yeimy Castillo de fundar una institución educativa. El objetivo principal de su proyecto es “garantizar educación inclusiva” y “brindar educación de calidad a niños con dificultades cognitivas o sin acceso a recursos”. Esto se alinea directamente con el ODS 4, que busca asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • El proyecto de Yeimy tiene un fuerte componente de reducción de la desigualdad. Su modelo de “fundación-colegio” está diseñado para “niños en condición de vulnerabilidad” y propone un sistema solidario donde “estudiantes que puedan pagar ayudarían a sostener a quienes no pueden, con apoyo de becas, medias becas y donaciones”. Esto aborda la desigualdad en el acceso a la educación basada en el estatus económico y las capacidades cognitivas.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Una de las metas del proyecto es generar “empleo digno para nuevos educadores” y “brindar oportunidades laborales a jóvenes docentes”. Esto se conecta con el ODS 8, que promueve el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

ODS 5: Igualdad de Género

  • Aunque el proyecto no se enfoca exclusivamente en el género, la historia de Yeimy Castillo como mujer emprendedora y líder en el sector educativo es relevante para el ODS 5. Su reconocimiento como “Mujer que inspira” por RCN en 2021 destaca su papel como modelo a seguir, promoviendo la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo.

ODS 1: Fin de la Pobreza

  • Al ofrecer “becas para niños en condición de vulnerabilidad”, el proyecto ataca una de las barreras que perpetúan la pobreza: la falta de acceso a una educación de calidad. La educación es una herramienta fundamental para romper el ciclo de la pobreza, lo que conecta la iniciativa con el ODS 1.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 4.5: Eliminar las disparidades y asegurar el acceso igualitario

  • Esta meta busca “eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidos las personas con discapacidad (…) y los niños en situaciones de vulnerabilidad”. El proyecto de Yeimy está explícitamente diseñado para “niños en condición de vulnerabilidad” y “niños con dificultades cognitivas”, lo que se alinea perfectamente con esta meta.

Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas inclusivas

  • Esta meta se enfoca en “construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”. El sueño de Yeimy de “fundar una institución” que sea un “espacio inclusivo” y un “referente en infancia, adolescencia y vínculos familiares” refleja directamente el objetivo de esta meta.

Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas

  • Esta meta busca “potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su (…) discapacidad, (…) o situación económica”. El modelo de “fundación-colegio” que integra a niños con dificultades cognitivas y de diferentes estratos socioeconómicos es una implementación práctica de esta meta en el ámbito educativo.

Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente

  • Esta meta aspira a “lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad”. La intención de Yeimy de “brindar oportunidades laborales a jóvenes docentes” y ofrecer “empleo digno” contribuye a la consecución de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 4.5.1: Índices de paridad

  • Aunque no se dan cifras, el artículo implica la medición de este indicador. El progreso del proyecto podría medirse por la proporción de estudiantes matriculados que provienen de “condición de vulnerabilidad” o que tienen “dificultades cognitivas” en comparación con el resto de los estudiantes. La existencia de “becas” y “medias becas” es una medida tangible para lograr esta paridad.

Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a servicios básicos

  • El indicador principal aquí es la existencia misma de la institución. El artículo habla del sueño de “fundar una institución”. Por lo tanto, un indicador de progreso sería la creación y puesta en marcha de este “espacio inclusivo” que combine “pedagogía, salud física y mental”.

Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad

  • El proyecto busca explícitamente “brindar oportunidades laborales a jóvenes docentes”. Un indicador implícito para medir el éxito en esta área sería el número de empleos dignos creados para educadores jóvenes en la institución de Yeimy, contribuyendo a reducir la tasa de desempleo en este grupo demográfico específico.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad 4.5: Asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de enseñanza para las personas vulnerables.

4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que ofrezcan entornos de aprendizaje inclusivos y eficaces.

Proporción de estudiantes matriculados con “becas” o provenientes de “condición de vulnerabilidad” y con “dificultades cognitivas”.

La creación y funcionamiento de la “institución” o “espacio inclusivo”.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su discapacidad o situación económica. Implementación del modelo solidario donde unos estudiantes apoyan a otros, midiendo la diversidad socioeconómica y cognitiva del alumnado.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos los jóvenes. Número de puestos de “empleo digno” creados para “jóvenes docentes” en la institución.
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. La existencia y éxito de un proyecto educativo liderado por una mujer, y su reconocimiento como “Mujer que inspira”.
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza. Número de “becas” otorgadas a “niños en condición de vulnerabilidad” para facilitar su acceso a la educación como vía para salir de la pobreza.

Fuente: elirreverenteibague.com