Enfermería UPAEP reafirma su liderazgo académico y compromiso con la innovación Tecnológica – upress.mx

Informe sobre el 3er Congreso Internacional de Enfermería de la UPAEP: Innovación Tecnológica y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Introducción al Evento
La Facultad de Enfermería de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) ha anunciado la organización de su 3er Congreso Internacional de Enfermería, Ciencia y Arte del Cuidado, bajo el lema “Inteligencia Artificial y Desafíos para una Nueva Era”. El evento, a celebrarse los días 29 y 30 de agosto en modalidad híbrida, se posiciona como una plataforma clave para el análisis de la integración de tecnologías emergentes en el sector salud, manteniendo siempre el cuidado humano como eje central.
2. Objetivos y Enfoque Estratégico
El congreso busca fomentar un diálogo entre especialistas nacionales e internacionales sobre el rol de la inteligencia artificial (IA) como herramienta complementaria y no sustitutiva en la práctica de la enfermería. Las discusiones se centrarán en cómo estas tecnologías pueden optimizar procesos sin deshumanizar la atención al paciente.
- Antonia Torres Álvarez, Directora de la Facultad de Enfermería: Enfatizó que la tecnología debe ser una herramienta de apoyo, donde la empatía y la atención ética permanecen como la máxima prioridad.
- Edgar Mauricio Ramírez Pérez, Coordinador de Servicio Social: Señaló que el principal desafío es “humanizar la tecnología, no tecnologizar lo humano”, destacando el uso actual de la IA en monitoreo, gestión y simulación clínica para dedicar más tiempo a la atención directa.
- Florentina Salazar Mendoza, Directora de Posgrados: Resaltó la integración de la IA con el Proceso de Atención de Enfermería, agilizando diagnósticos y planes de cuidado siempre desde una perspectiva de respuesta humana y trato digno, reforzado por una sólida formación en bioética.
3. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las iniciativas de la Facultad de Enfermería y los temas del congreso se alinean de manera significativa con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, impactando directamente en varios ODS:
- ODS 3: Salud y Bienestar: El congreso aborda directamente la necesidad de mejorar la calidad de la atención sanitaria. Al formar profesionales capaces de utilizar nuevas tecnologías, se contribuye a sistemas de salud más eficientes. Además, se busca mitigar el déficit de personal en México (2.3 enfermeras por cada 1,000 habitantes frente a las 8 recomendadas por la OMS), una meta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.
- ODS 4: Educación de Calidad: La UPAEP promueve una educación inclusiva y equitativa a través de sus programas acreditados a nivel nacional e internacional. El congreso funciona como una plataforma de aprendizaje continuo para profesionales, mientras que los programas de intercambio y doble titulación con la Unión Europea ofrecen oportunidades de formación globalizada y de alta calidad.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El enfoque central en Inteligencia Artificial, robótica y simuladores aplicados a la salud impulsa la modernización de la infraestructura sanitaria y fomenta la innovación tecnológica como motor de desarrollo en el sector.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al preparar enfermeras y enfermeros con competencias avanzadas, la UPAEP no solo responde a una demanda laboral crítica, sino que también promueve la creación de empleo cualificado y decente, esencial para el crecimiento económico sostenible del país.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La naturaleza internacional del congreso, que reúne a expertos de diversas naciones, y los convenios académicos con instituciones en Colombia y España, son un claro ejemplo de la creación de alianzas estratégicas para compartir conocimiento y fortalecer las capacidades globales en el ámbito de la salud.
4. Programa Académico y Actividades
El congreso ofrecerá un programa integral diseñado para maximizar el aprendizaje y la interacción:
- Ponencias magistrales a cargo de líderes de opinión.
- Paneles de discusión sobre ética e inteligencia artificial en el cuidado.
- Talleres especializados para el desarrollo de habilidades prácticas.
- Exposición de robots y simuladores de última generación aplicados a las ciencias de la salud.
5. Conclusión y Proyección a Futuro
El 3er Congreso Internacional de Enfermería de la UPAEP reafirma la misión de la institución de formar profesionales que no solo estén a la vanguardia tecnológica, sino que también posean un profundo compromiso con el cuidado humano y ético. Este evento representa un paso estratégico para fortalecer el sistema de salud, alineando la práctica profesional con los desafíos globales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolidando a la enfermería como una ciencia y un arte indispensable para el bienestar de la sociedad.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- Explicación: El artículo se centra en la enfermería, el cuidado de la salud, la atención al paciente y la respuesta al déficit de personal de enfermería en México. Menciona directamente la recomendación de la OMS sobre la densidad de enfermeras, lo que sitúa la salud y el bienestar como el eje principal. La integración de la Inteligencia Artificial (IA) se presenta como una herramienta para mejorar la calidad y eficiencia del cuidado de la salud.
-
ODS 4: Educación de Calidad
- Explicación: El texto trata sobre un congreso académico organizado por la Facultad de Enfermería de la UPAEP. Detalla la oferta educativa de la institución (“licenciaturas, postécnicos, siete especialidades y una maestría”), sus procesos de acreditación nacional e internacional, y las oportunidades de internacionalización para los estudiantes. El objetivo es formar profesionales altamente capacitados y a la vanguardia.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Explicación: El tema central del congreso es “Inteligencia Artificial y Desafíos para una Nueva Era”. El artículo discute cómo las tecnologías emergentes (IA, simuladores, robots, plataformas de análisis de datos) se están integrando en la práctica de la enfermería. Esto se alinea directamente con el fomento de la innovación y la modernización tecnológica en un sector clave como el de la salud.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Explicación: Al abordar el “déficit nacional de personal de enfermería”, la UPAEP se posiciona como una institución que prepara profesionales para cubrir una necesidad crítica del mercado laboral. El artículo menciona que se fomenta la “eficiencia terminal y titulación oportuna” y se ofrecen programas de doble titulación que permiten a los egresados trabajar en la Unión Europea, contribuyendo así a la empleabilidad y al trabajo decente.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- Explicación: El congreso es de carácter “Internacional” y reúne a “especialistas nacionales e internacionales”. Además, la facultad promueve la internacionalización a través de “intercambios académicos, estancias en Colombia, convenios en España y un programa de doble titulación”. Estas acciones representan alianzas estratégicas para fortalecer la educación y la práctica de la enfermería.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.c
- Descripción: “Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo”.
- Conexión con el artículo: El artículo aborda directamente esta meta al señalar el déficit de enfermeras en México (“apenas 2.3 enfermeras por cada mil habitantes… frente a las 8 recomendadas por la OMS”) y describir los esfuerzos de la UPAEP para formar y capacitar a más profesionales de enfermería para cubrir esta brecha.
-
Meta 4.3
- Descripción: “Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”.
- Conexión con el artículo: La UPAEP ofrece un amplio abanico de programas de educación superior en enfermería (“licenciaturas, postécnicos, siete especialidades y una maestría”), todos con reconocimiento oficial y acreditación, garantizando así el acceso a una formación de calidad.
-
Meta 4.4
- Descripción: “Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”.
- Conexión con el artículo: El congreso y los programas de la UPAEP se enfocan en integrar la IA y otras tecnologías, dotando a los estudiantes de competencias técnicas avanzadas que son relevantes para el mercado laboral actual y futuro de la enfermería.
-
Meta 9.5
- Descripción: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países… fomentando la innovación”.
- Conexión con el artículo: El evento busca “reflexionar sobre la integración de tecnologías emergentes en el quehacer enfermero”. Se mencionan áreas de aplicación de la IA como la “investigación y simulación clínica”, lo que demuestra un esfuerzo por mejorar la capacidad tecnológica y fomentar la innovación en el sector de la salud.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 3.c.1
- Descripción: “Densidad y distribución del personal sanitario”.
- Mención en el artículo: El artículo menciona explícitamente este indicador al citar la cifra de “apenas 2.3 enfermeras por cada mil habitantes en México”. Este dato cuantitativo sirve como línea de base para medir el progreso en el aumento del personal de enfermería, que es el objetivo de los programas de la UPAEP.
-
Indicador 4.4.1 (Implícito)
- Descripción: “Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnologías de la información y la comunicación (TIC)”.
- Mención en el artículo: Aunque no se proporciona un porcentaje, el artículo implica un esfuerzo por aumentar este indicador. El tema central del congreso sobre IA y la mención de que la tecnología “ya está presente en áreas como monitoreo hospitalario, gestión de turnos, investigación y simulación clínica” sugieren que la formación de los estudiantes de enfermería incluye y promueve activamente el desarrollo de estas competencias.
-
Indicador 9.5.2 (Implícito)
- Descripción: “Investigadores (en equivalente de jornada completa) por cada millón de habitantes”.
- Mención en el artículo: El artículo no da una cifra, pero la organización de un congreso internacional que reúne a “especialistas nacionales e internacionales” para discutir sobre investigación e innovación en enfermería es una actividad que contribuye a fortalecer la comunidad de investigadores y, por ende, a este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
ODS | Metas | Indicadores |
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.c: Aumentar la contratación, el desarrollo y la capacitación del personal sanitario. | 3.c.1: Densidad y distribución del personal sanitario (mencionado como “2.3 enfermeras por cada mil habitantes en México”). |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.3: Asegurar el acceso igualitario a una formación técnica, profesional y superior de calidad.
4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales para el empleo. |
Implícito (4.4.1): La formación en IA y tecnologías emergentes busca aumentar la proporción de profesionales con competencias en TIC. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica, fomentando la innovación. | Implícito (9.5.2): La reunión de especialistas nacionales e internacionales en el congreso contribuye a fortalecer la comunidad de investigadores. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. | Implícito: Los esfuerzos por fomentar la “eficiencia terminal y titulación oportuna” para cubrir el déficit de enfermeras. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación. | Implícito: La realización de un “Congreso Internacional” y los “convenios en España” y “estancias en Colombia”. |
Fuente: upress.mx