Desarrollo de infraestructura nacional de inteligencia artificial – Vietnam.vn

Informe sobre el Desarrollo de la Infraestructura Nacional de Inteligencia Artificial
Introducción: La IA como Pilar de la Infraestructura Digital Nacional
La infraestructura nacional de Inteligencia Artificial (IA) se concibe como un sistema unificado y sinérgico, compuesto por elementos físicos y no físicos, que se integra como una parte esencial de la infraestructura digital del país. Su desarrollo se planifica y financia de manera sincronizada con el objetivo de impulsar el progreso socioeconómico, fortalecer la defensa y seguridad nacional, y mejorar la competitividad global.
Este enfoque estratégico busca construir una base sólida en materia de tecnología, datos y recursos materiales que garantice la autosuficiencia, reduzca la dependencia de tecnologías extranjeras y fomente un ecosistema de innovación robusto, alineado con los principios del desarrollo sostenible.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El desarrollo de la infraestructura de IA se fundamenta en principios que contribuyen directamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Principios para un Desarrollo Sostenible e Inclusivo
- Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9): Se promueve la construcción de una infraestructura resiliente y se fomenta la innovación como motor del desarrollo económico y social.
- Energía Asequible y no Contaminante (ODS 7) y Acción por el Clima (ODS 13): Se prioriza el uso de energías limpias y la eficiencia energética en los centros de datos y operaciones de IA, promoviendo un desarrollo tecnológico sostenible y responsable con el medio ambiente.
- Reducción de las Desigualdades (ODS 10): Se garantiza la equidad, transparencia e inclusión en el acceso y uso de la infraestructura para evitar la creación de brechas digitales y fomentar una competencia saludable.
- Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16): Se establece como pilar fundamental la seguridad de la información, la ciberseguridad y la protección de datos críticos para construir instituciones fiables y garantizar la soberanía digital.
El Rol del Estado y las Alianzas Estratégicas (ODS 17)
El Estado asume un papel rector en la creación e inversión de los componentes esenciales de la infraestructura. Simultáneamente, se maximiza la movilización de recursos sociales a través de mecanismos de colaboración público-privada (APP), fomentando la participación del sector privado en la inversión, construcción y operación de centros de datos, plataformas de cómputo y ecosistemas de IA. Esta sinergia es clave para alcanzar los objetivos de manera eficiente, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Componentes Centrales de la Infraestructura de IA
La arquitectura de la infraestructura nacional de IA está planificada en las siguientes capas interconectadas:
- Capa de Cómputo: Incluye supercomputadoras nacionales, nubes de Unidades de Procesamiento Gráfico (GPU) y plataformas de computación en la nube especializadas.
- Capa de Datos: Compuesta por una base de datos nacional y un almacén de datos estratégicos, estandarizados, depurados y etiquetados para su uso en modelos de IA.
- Capa de Modelo y Plataforma: Alberga modelos fundacionales, con especial énfasis en el modelo de lenguaje vietnamita y otros modelos que sirven a objetivos nacionales estratégicos.
- Capa de Infraestructura de Red y Equipos: Comprende centros de datos, sistemas de almacenamiento y equipos de red que cumplen con los más altos estándares de seguridad y rendimiento.
Áreas de Servicio Prioritarias
La infraestructura se divide en dos áreas de servicio principales, cada una alineada con objetivos de desarrollo específicos:
- Infraestructura para la Seguridad y Administración Nacional: Destinada al uso por parte de agencias estatales y para la gestión de datos críticos, fortaleciendo las instituciones y la gobernanza (ODS 16).
- Infraestructura para la Ciencia, Tecnología e Innovación: Proporciona recursos de computación de alto rendimiento y datos abiertos para la investigación y la educación, impulsando la Educación de Calidad (ODS 4) y la Innovación (ODS 9).
Estrategia de Datos, Soberanía y Fomento de la Participación
Marco de Gestión de Datos
Se establece un mecanismo de gestión transparente para la Base de Datos Nacional de IA, clasificando los datos en tres grupos para facilitar su uso ético y eficiente:
- Datos Abiertos: De acceso público, gratuito y sin restricciones de uso.
- Datos Abiertos Controlados: Disponibles bajo condiciones específicas, sujetos a normas de confidencialidad o a obligaciones de contribución recíproca.
- Datos Comerciales: Proporcionados bajo contrato y mediante una tarifa.
Protección de la Soberanía Digital y Seguridad Nacional
El Estado garantiza la soberanía nacional sobre la IA mediante el control de tecnologías, datos e infraestructuras críticas. El tratamiento de datos personales y estratégicos debe cumplir con la legislación de protección de datos y ciberseguridad. Los sistemas de IA de alto riesgo, especialmente en áreas críticas, deben adherirse a normativas nacionales de seguridad, licenciamiento y priorizar el uso de tecnología nacional o de socios tecnológicos confiables, reforzando la resiliencia y la autonomía del país (ODS 16).
Para fomentar la participación, se creará un portal nacional de intercambio de recursos de IA y se implementarán incentivos fiscales y financieros para organizaciones e individuos que contribuyan con código abierto, herramientas, modelos y datos al ecosistema nacional.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre el desarrollo de la infraestructura nacional de IA en Vietnam se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la siguiente manera:
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este es el ODS más relevante. El artículo se centra por completo en la creación de una “infraestructura nacional de IA” como “una parte esencial de la infraestructura digital nacional”. El objetivo es “promover la innovación”, construir una “base material, de datos y tecnológica” y reducir la dependencia tecnológica, lo que se alinea directamente con la construcción de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible y el fomento de la innovación.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo establece que el objetivo principal de la infraestructura de IA es “contribuir al desarrollo socioeconómico” y “mejorar la competitividad nacional”. Al posicionar la IA como la “fuerza impulsora central de la economía digital”, el plan busca explícitamente fomentar el crecimiento económico sostenible y la productividad, lo cual es central para el ODS 8.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
Se menciona explícitamente que el desarrollo de la infraestructura debe ser sostenible, debiendo “priorizar el uso de energías limpias, ahorrar energía y proteger el medio ambiente”. Esto conecta directamente con los objetivos de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo destaca el “papel rector del Estado” en la creación de un marco regulatorio que garantice la “equidad, la transparencia y la inclusión”. Además, se enfoca en “garantizar la seguridad de la información, la protección de la red y la protección de los datos críticos”, así como en la soberanía nacional sobre los datos. Estos elementos son fundamentales para construir instituciones eficaces, responsables y transparentes.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El texto subraya la importancia de maximizar los recursos sociales mediante “mecanismos de colaboración público-privada (APP), fomentando la participación del sector privado”. Esta estrategia de colaboración entre el gobierno y el sector privado para construir una infraestructura nacional es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
El artículo describe en detalle el plan para construir una “infraestructura nacional de IA” que incluye componentes como supercomputadoras, centros de datos y redes. El énfasis en la “equidad, la transparencia y la inclusión en el acceso y la explotación de la infraestructura” apoya el objetivo de un acceso equitativo para todos.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica
El proyecto busca “promover la innovación” y crear una infraestructura para servir a “la ciencia, la tecnología y la innovación”, proporcionando “recursos informáticos de alto rendimiento y datos abiertos para la investigación y la educación”. Esto se alinea directamente con el fomento de la investigación y el desarrollo tecnológico nacional.
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación
El artículo posiciona la IA como la “fuerza impulsora central de la economía digital” con el fin de “mejorar la competitividad nacional”. Esto refleja un esfuerzo por modernizar la economía a través de la tecnología avanzada para aumentar la productividad.
-
Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
La directriz de que el desarrollo de infraestructura debe “ahorrar energía” está directamente relacionada con la mejora de la eficiencia energética, especialmente en el contexto de centros de datos y supercomputadoras que consumen mucha energía.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas
El artículo destaca el “papel rector del Estado” y la necesidad de “transparencia” en la gestión de la infraestructura y los datos. El establecimiento de un “mecanismo de gestión transparente para tres grupos de datos” es un ejemplo concreto de esta meta.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil
La estrategia de utilizar “mecanismos de colaboración público-privada (APP)” y “fomentando la participación del sector privado en la inversión, construcción y operación” es una implementación directa de esta meta para movilizar recursos y experiencia.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Aunque el artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, sí contiene elementos y conceptos que pueden ser utilizados como indicadores implícitos para medir el progreso:
-
Indicador implícito para la Meta 9.5 (relacionado con el Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB)
El artículo habla de la inversión estatal en “componentes esenciales de infraestructura” y el fomento de la inversión privada. El progreso podría medirse a través del volumen de inversión pública y privada destinada al desarrollo de la infraestructura de IA y a proyectos de I+D en este campo.
-
Indicador implícito para la Meta 9.1 (relacionado con la calidad y acceso a la infraestructura)
El desarrollo de las capas de infraestructura (cómputo, datos, modelo y red) puede medirse. Un indicador sería la capacidad computacional instalada (por ejemplo, en supercomputadoras y nube GPU) y el tamaño y accesibilidad de la “Base de Datos Nacional de Inteligencia Artificial”.
-
Indicador implícito para la Meta 17.17 (relacionado con el Indicador 17.17.1: Monto de dólares de los Estados Unidos comprometidos para las alianzas público-privadas)
El éxito de la estrategia de colaboración se puede medir por el número de proyectos de colaboración público-privada (APP) establecidos y el capital total movilizado a través de estos mecanismos para la construcción y operación de la infraestructura de IA.
-
Indicador implícito para la Meta 16.6 (relacionado con la transparencia y rendición de cuentas)
El establecimiento de un “portal nacional de intercambio de recursos de IA” y la implementación de un “mecanismo de gestión transparente para tres grupos de datos” son acciones medibles. El progreso se podría evaluar por la operatividad y el nivel de uso de este portal y la publicación de políticas claras sobre el acceso a los datos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Específico (Mencionado o Implícito) |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. |
Capacidad computacional instalada (supercomputadoras, nube GPU). Volumen de inversión pública y privada en I+D de IA. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. | Contribución del sector de la economía digital al PIB nacional. |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. | Nivel de eficiencia energética de los nuevos centros de datos y sistemas de computación. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | Existencia y operatividad de un portal nacional de intercambio de recursos de IA y de un mecanismo de gestión de datos transparente. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Número de proyectos de colaboración público-privada (APP) establecidos y capital movilizado a través de ellos. |
Fuente: vietnam.vn