PUEBLO VIETNAMITA – PRODUCTOS VIETNAMITA Desarrollamos y producimos líneas de productos ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. – Vietnam.vn

Informe sobre la Transición hacia la Producción Sostenible en la Provincia de Dong Nai
En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se observa una creciente demanda por parte de los consumidores de productos que no solo cumplan con altos estándares de calidad y precio, sino que también demuestren un compromiso con la salud y la sostenibilidad ambiental. Este informe analiza cómo las empresas en la provincia de Dong Nai están adoptando tecnologías y modelos de producción ecológicos para mejorar su competitividad y contribuir activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Iniciativas del Sector Privado: Modelos de Producción Alineados con los ODS
Diversas empresas y cooperativas en la provincia han comenzado a implementar modelos de producción verde y de economía circular, reconociendo su importancia para la competitividad y el cumplimiento de metas de reducción de emisiones, en línea con el ODS 13 (Acción por el Clima).
Caso 1: Queen Farm Ecological Agriculture Company Limited
Queen Farm está desarrollando un modelo de agricultura limpia y sostenible, centrado en el cultivo de durián de alta tecnología. Sus prácticas demuestran un claro alineamiento con varios ODS:
- ODS 2 (Hambre Cero): Al enfocarse en la agricultura sostenible y segura, contribuye a la seguridad alimentaria.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Implementa un modelo de producción ecológica que minimiza el impacto ambiental.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Utiliza tecnologías avanzadas como el riego por goteo israelí y sistemas de monitoreo digital para optimizar la producción.
La estrategia de la empresa se basa en el marco ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza), que se desglosa de la siguiente manera:
- Medio Ambiente: Adaptación a la demanda del mercado por productos “limpios” y “verdes”, cumpliendo con criterios de producción segura y sostenible, lo que impacta directamente en el ODS 12 y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
- Social: Vinculación de los intereses de los empleados con los de la empresa, promoviendo un entorno laboral justo y humano, en consonancia con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- Gobernanza: Aplicación de tecnología digital para la gestión de cultivos conforme a estándares globales y manejo de riesgos, fortaleciendo la resiliencia y la innovación (ODS 9).
Caso 2: Cooperativa de Comercio y Servicios Phuoc Thien
Esta cooperativa se enfoca en la diversificación de cultivos y la inversión en economía agrícola, adoptando también el marco ESG. Su modelo de colaboración con 90 hogares agricultores promueve el desarrollo económico local y la agricultura sostenible, contribuyendo al ODS 8 y ODS 12.
Caso 3: Eco Polymers Company Limited
Eco Polymers opera en el sector industrial con un enfoque en la economía circular, un pilar fundamental del ODS 12.
- Producción Responsable: La fábrica aplica estándares globales de reciclaje, asegurando la trazabilidad desde la materia prima hasta el producto final y reciclando todos los residuos generados.
- Innovación y Tecnología (ODS 9): La empresa invierte en nuevas tecnologías para optimizar el uso de materiales y desarrollar productos ecológicos, como materiales elásticos para la industria del calzado.
- Crecimiento Sostenible: La adopción de prácticas ESG permite a la empresa optimizar recursos, gestionar riesgos y acceder a oportunidades de financiación verde, equilibrando la eficiencia económica con la responsabilidad social.
Marco Político y Apoyo Gubernamental para el Desarrollo Sostenible
El gobierno provincial de Dong Nai desempeña un papel crucial en la promoción de un ecosistema favorable para la producción sostenible, alineando sus políticas con la agenda global de los ODS.
Estrategia Provincial y Metas para 2025
El Comité Popular Provincial ha establecido planes para fomentar el uso eficiente de la energía y el consumo sostenible, contribuyendo al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y al ODS 12. Los objetivos clave para 2025 incluyen:
- Fomentar la producción y el consumo basados en la innovación y la creatividad.
- Promover estilos de vida sostenibles entre la población.
- Desarrollar una economía circular en el sector industrial de la provincia.
Rol del Departamento de Ciencia y Tecnología
El Departamento actúa como un facilitador clave, promoviendo la digitalización y la trazabilidad de productos. Estas acciones son fundamentales para construir cadenas de valor transparentes y sostenibles, en línea con los criterios ESG y los ODS. Este apoyo institucional es un ejemplo del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), donde el gobierno colabora con el sector privado para alcanzar metas de desarrollo sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la producción ecológica, el consumo sostenible, la innovación tecnológica y la responsabilidad empresarial en la provincia de Dong Nai, Vietnam. Los ODS más relevantes son:
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este objetivo es central en el artículo, que destaca cómo las empresas están aplicando tecnología para modernizar sus procesos. Se menciona la “aplicación de tecnología digital, la transformación digital y la trazabilidad de productos en las empresas” y el uso de “tecnologías de vanguardia para el cultivo y cuidado” como la tecnología de riego israelí. Esto se alinea con la meta de modernizar las industrias para que sean sostenibles y tecnológicamente avanzadas.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Este es el ODS más destacado en todo el texto. El artículo comienza mencionando el interés en “promover la producción ecológica y el consumo sostenible”. Se describen múltiples iniciativas como el desarrollo de “modelos de producción verdes y circulares”, el uso de “productos reciclados”, y el objetivo de “desarrollar una economía circular para el sector industrial”. Empresas como Eco Polymers, que aplican “estándares globales de reciclaje” y reciclan todos sus residuos, son un ejemplo directo de este ODS.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El artículo conecta directamente las prácticas de producción sostenible con la lucha contra el cambio climático. Se menciona explícitamente que las empresas buscan “concretar la hoja de ruta para la reducción de emisiones de carbono y aspirar a cero emisiones netas”. Además, se destaca la necesidad de prepararse para las “fluctuaciones en los recursos humanos y el cambio climático”, lo que demuestra una conciencia y una acción proactiva hacia los desafíos climáticos.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Aunque de forma secundaria, este ODS se aborda a través del pilar “Social” del marco ESG. La empresa Queen Farm menciona que “conecta los intereses sostenibles de los empleados con la propia empresa, adhiriéndose a un modelo ‘lean’ que es a la vez profesional, metódico y humano”. Esto se relaciona con la promoción de un crecimiento económico sostenible que incluye condiciones de trabajo decentes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 9.4: “Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”.
- Justificación: El artículo describe cómo las empresas están aplicando “nuevas tecnologías” y mejorando “los equipos de producción para optimizar los materiales”. El enfoque en la “producción ecológica”, la “economía circular” y la “transformación digital” son ejemplos claros de los esfuerzos para reconvertir las industrias hacia la sostenibilidad.
-
Meta 12.2: “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”.
- Justificación: El plan del Comité Popular Provincial tiene como objetivo promover el “uso eficiente de la energía y producción y consumo sostenibles”. Las empresas también buscan “optimizar recursos” como parte de sus prácticas ESG, lo que se alinea directamente con esta meta.
-
Meta 12.5: “Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”.
- Justificación: Eco Polymers Company Limited es un ejemplo concreto de esta meta, ya que el artículo afirma que “todos los residuos generados se reciclan”. Además, la provincia alienta a “priorizar el uso de productos reciclados”.
-
Meta 12.6: “Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes”.
- Justificación: El artículo destaca repetidamente la adopción de criterios ESG (Medio Ambiente, Sociedad y Gobernanza) por parte de varias empresas como Queen Farm, la Cooperativa Phuoc Thien y Eco Polymers. Se afirma que “los criterios ESG se están convirtiendo en un conjunto global de criterios para evaluar la capacidad y el nivel de desarrollo sostenible de las empresas”, lo que refleja la esencia de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, aunque el artículo no cita explícitamente los códigos de los indicadores de los ODS, menciona o implica varias métricas que pueden usarse para medir el progreso:
-
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido (implícito).
- Justificación: La mención de una “hoja de ruta para la reducción de emisiones de carbono y aspirar a cero emisiones netas” implica la necesidad de medir las emisiones de carbono. Aunque no se proporcionan cifras, el objetivo declarado sugiere que las emisiones de CO2 son una métrica clave para estas empresas.
-
Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado (implícito).
- Justificación: La afirmación de que en la fábrica de Eco Polymers “todos los residuos generados se reciclan” implica una tasa de reciclaje del 100% para esa empresa. A nivel provincial, el fomento del “uso de productos reciclados” sugiere que la tasa de reciclaje es un indicador relevante para medir el progreso hacia una economía circular.
-
Indicador 12.6.1: Número de empresas que publican informes sobre sostenibilidad (implícito).
- Justificación: El artículo menciona a varias empresas (Queen Farm, Cooperativa Phuoc Thien, Eco Polymers) que están adoptando y practicando los criterios ESG. El número de empresas que adoptan estos marcos de sostenibilidad es un indicador directo del progreso hacia la meta 12.6.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas correspondientes | Indicadores específicos (mencionados o implícitos) |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.4: Modernizar las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo tecnologías limpias. | Indicador 9.4.1 (implícito): Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido, a través del objetivo de “reducción de emisiones de carbono y aspirar a cero emisiones netas”. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado y la reutilización. Meta 12.6: Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad. |
Indicador 12.2.2 (implícito): Consumo material interno, a través del plan para el “uso eficiente de la energía”.
Indicador 12.5.1 (implícito): Tasa de reciclado, evidenciada por la empresa que recicla “todos los residuos generados”. Indicador 12.6.1 (implícito): Número de empresas que adoptan prácticas ESG y publican informes de sostenibilidad. |
ODS 13: Acción por el Clima | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático. | La adopción de estrategias empresariales para “estar preparados ante… el cambio climático” y reducir las emisiones de carbono sirve como un indicador cualitativo del aumento de la capacidad institucional. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. | La implementación de “tecnologías de vanguardia” y la “transformación digital” para mejorar la producción y la competitividad. |
Fuente: vietnam.vn