Escasez obliga a Nuevo Laredo a reciclar agua para uso urbano – Hoy Tamaulipas

Escasez obliga a Nuevo Laredo a reciclar agua para uso urbano – Hoy Tamaulipas

Informe sobre la Escasez de Agua y Medidas de Reciclaje en Nuevo Laredo

Contexto y Situación Actual

La presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, informó que debido a la grave escasez de agua causada por el cambio climático, se están explorando opciones para reciclar el agua en la ciudad.

Actualmente, el nivel del río Bravo a la altura de la Planta de Tratamiento Centro es inferior a 30 centímetros, lo que imposibilita la extracción de agua para uso urbano.

Medidas Implementadas y Objetivos

  1. Reciclaje de agua en negocios:

    Se busca que todos los negocios de lavado de autos utilicen agua reciclada, ofreciéndola a un costo más bajo, con el fin de promover el uso responsable del recurso.

  2. Concienciación ciudadana:

    Se pretende generar conciencia sobre la importancia del agua, especialmente considerando que el consumo puede triplicarse en verano, pasando de 200 litros por persona en invierno a 600 litros en verano.

  3. Aplicación de sanciones:

    Se están imponiendo multas a quienes desperdician agua, como parte de las acciones para cuidar este recurso vital.

Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Las acciones para reciclar agua y reducir el desperdicio contribuyen directamente a garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua.
  • ODS 13: Acción por el clima – La iniciativa responde a los efectos del cambio climático, promoviendo medidas adaptativas para mitigar su impacto en los recursos hídricos.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – Fomentar el uso eficiente del agua en negocios y hogares impulsa patrones sostenibles de consumo.

Llamado a la Comunidad

Carmen Lilia Canturosas Villarreal hizo un llamado a la población para cuidar el agua y evitar su desperdicio, enfatizando que el tema es de interés común y requiere la colaboración de todos para preservar este recurso esencial.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • El artículo se centra en la escasez de agua en Nuevo Laredo y las medidas para reciclar agua, lo que está directamente relacionado con garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  2. ODS 13: Acción por el clima
    • Se menciona que el reciclaje de agua es una medida ante el cambio climático, vinculando el tema con la necesidad de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • La iniciativa de que los negocios de lavado de autos utilicen agua reciclada y la concienciación sobre el uso responsable del agua están relacionados con promover patrones sostenibles de consumo y producción.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, el reciclaje y la reutilización segura.
  2. Meta 6.4: Aumentar la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores para asegurar la sostenibilidad del recurso.
  3. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  4. Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 6.4.1: Índice de eficiencia en el uso del agua, que puede medirse a través del consumo per cápita de agua (mencionado en el artículo como 200 litros en invierno y hasta 600 litros en verano por persona).
  2. Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas y reutilizadas, implícito en la iniciativa de reciclar agua para uso urbano y comercial.
  3. Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados y reciclados, relacionado con la propuesta de que los negocios de lavado de autos utilicen agua reciclada y vendan a menor costo.
  4. Indicador 13.1.1: Número de estrategias y medidas implementadas para la adaptación al cambio climático, reflejado en las acciones municipales para enfrentar la escasez de agua causada por el cambio climático.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante reciclaje y reutilización segura.
  • 6.4: Aumentar la eficiencia en el uso del agua.
  • 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas y reutilizadas.
  • 6.4.1: Índice de eficiencia en el uso del agua (consumo per cápita).
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación al cambio climático.
  • 13.1.1: Número de estrategias y medidas implementadas para adaptación al cambio climático.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • 12.5: Reducir la generación de desechos mediante prevención, reciclaje y reutilización.
  • 12.5.1: Cantidad de residuos generados y reciclados.

Fuente: hoytamaulipas.net