Esforzarse por alcanzar los objetivos y tareas más elevados para el año 2025 – Vietnam.vn

Esforzarse por alcanzar los objetivos y tareas más elevados para el año 2025 – Vietnam.vn

 


Informe de Desarrollo Socioeconómico 2025 y Alineación con los ODS

Informe sobre la Implementación de Objetivos de Desarrollo Socioeconómico para 2025 con Énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe detalla el estado de avance y las directrices estratégicas para la consecución de las metas de desarrollo socioeconómico para el año 2025. Bajo la dirección del Sr. Lu Quang Ngoi, Presidente del Comité Popular Provincial, se ha establecido un mandato claro para que todos los departamentos y localidades provinciales implementen de manera decidida un plan de acción enfocado en la innovación y el crecimiento, asegurando una alineación directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Análisis de Desempeño del Primer Semestre de 2025 y Contribución a los ODS

Durante los primeros seis meses de 2025, la provincia ha registrado un progreso notable en su agenda socioeconómica, con resultados que contribuyen directamente al avance de múltiples ODS.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

El desempeño económico ha sido un pilar fundamental, sentando las bases para un crecimiento inclusivo y sostenible.

  • Crecimiento del PIBR: Se alcanzó un crecimiento del Producto Interno Bruto Regional (PIBR) del 7,49%, un avance significativo hacia la meta anual del 8%. Este crecimiento se distribuyó de la siguiente manera:
    • Sector primario (agrícola): +2,93%
    • Sector secundario (industrial): +11,47%
    • Sector terciario (servicios): +8,74%
  • Ingresos y Finanzas: Los ingresos presupuestarios totales superaron las previsiones, alcanzando 12,1 billones de VND (56,8% de la estimación). El desembolso de capital de inversión pública se situó en el 28,79% del plan.
  • Comercio y Exportaciones: Los ingresos por ventas minoristas y servicios al consumidor aumentaron más del 16%, mientras que el volumen de exportaciones creció un 17,64%, estimado en 1.860 millones de dólares.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

La modernización industrial y el desarrollo de infraestructura resiliente son prioridades estratégicas para la provincia.

  • Producción Industrial: El índice de producción industrial (PII) experimentó un aumento del 14% en comparación con el mismo período del año anterior, con crecimientos de dos dígitos en sectores clave como procesamiento de madera, alimentos y textiles.
  • Inversión y Empleo: Se encuentran en marcha cuatro proyectos de gran envergadura con una inversión combinada de casi 370 mil millones de VND y 13 millones de USD. Cuatro clústeres industriales ya operativos han atraído 23 proyectos de inversión, generando empleo para cerca de 9.500 trabajadores, contribuyendo directamente al ODS 8.

ODS 2, 7 y 15: Sostenibilidad Agrícola y Ambiental

La reestructuración del sector agrícola y la transición energética son clave para un desarrollo sostenible.

  1. Desarrollo Agrícola Sostenible (ODS 2): El sector agrícola, que representa el 31% del PIBR, avanza hacia un modelo de mayor eficiencia y sostenibilidad. El valor de la producción alcanzó casi 45 billones de VND en el primer semestre, con una meta anual de 103 billones de VND.
  2. Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7): Se está acelerando la implementación de proyectos de energías renovables, incluyendo energía eólica, solar y de biomasa, para diversificar la matriz energética y reducir la huella de carbono.
  3. Mejora Ambiental (ODS 15): Las políticas de desarrollo integran la protección del medio ambiente como un componente esencial, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación de los ecosistemas.

ODS 3, 4 y 16: Bienestar Social e Instituciones Sólidas

El desarrollo humano y la gobernanza efectiva son fundamentales para el progreso provincial.

  • Desarrollo Social (ODS 3 y 4): Se ha prestado especial atención a los campos de la cultura, la educación, la salud y la seguridad social, resultando en una mejora tangible en la calidad de vida de la población.
  • Gobernanza y Reforma (ODS 16): La reforma administrativa y la racionalización del aparato gubernamental han mejorado la satisfacción de ciudadanos y empresas. Se prioriza la implementación eficaz de las resoluciones para fortalecer las instituciones y garantizar la justicia.

Directrices Estratégicas y Plan de Acción para el Segundo Semestre de 2025

Para alcanzar la meta de crecimiento del 8% o más y consolidar los avances hacia los ODS, el Comité Popular Provincial ha delineado las siguientes prioridades:

  1. Fortalecer el Marco Institucional (ODS 16): Identificar los avances institucionales como la máxima prioridad para movilizar y utilizar los recursos de manera eficaz, promoviendo un entorno de inversión transparente y favorable.
  2. Acelerar la Inversión Pública y el Apoyo Empresarial (ODS 8 y 9): Agilizar el desembolso del 100% del capital de inversión pública y abordar proactivamente las dificultades de las empresas para impulsar la capacidad productiva.
  3. Impulsar Nuevos Motores de Crecimiento (ODS 7 y 9): Atraer inversiones en industrias de procesamiento profundo, industrias auxiliares y proyectos de energía renovable, preparando fondos de tierras limpias y simplificando procedimientos administrativos.
  4. Coordinación y Responsabilidad (ODS 17): Exhortar a los líderes de todos los departamentos y localidades a fortalecer su sentido de responsabilidad y a coordinar esfuerzos para implementar las tareas con un enfoque en los puntos clave, garantizando el cumplimiento de los objetivos establecidos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • El artículo se centra explícitamente en el objetivo de lograr un “crecimiento económico del 8% o más”. Se detallan los logros en el crecimiento del Producto Interno Bruto Regional (PIBR) del 7,49% en los primeros seis meses, lo que demuestra un enfoque directo en el crecimiento económico sostenido. Además, se menciona la creación de empleo para “casi 9500 trabajadores” a través de la inversión en clústeres industriales, abordando el aspecto del trabajo decente.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Se destaca un fuerte impulso a la industrialización. El artículo informa que el índice de producción industrial (PII) aumentó un 14% y que el sector industrial creció un 12,44%. Se mencionan inversiones significativas en infraestructura industrial, como el desarrollo de clústeres industriales y la ejecución de “cuatro importantes proyectos en marcha”. El enfoque en la innovación se refleja en la priorización de “tareas innovadoras” y el desarrollo de “industrias de procesamiento profundo, industrias auxiliares”.
  3. ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

    • El artículo menciona un enfoque específico en la aceleración de “proyectos de inversión, especialmente proyectos de energías renovables como la eólica, la solar y la biomasa”. Esto indica un compromiso con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, alineándose directamente con el ODS 7.
  4. ODS 2: Hambre Cero

    • Aunque el objetivo principal no es la erradicación del hambre, el artículo aborda la sostenibilidad agrícola. Se menciona que la provincia “continúa reestructurando el sector agrícola hacia la eficiencia y la sostenibilidad”. Se establecen metas claras para aumentar el valor de la producción agrícola, lo que contribuye a la seguridad alimentaria y a la mejora de la productividad agrícola sostenible.
  5. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • El texto subraya la importancia de la buena gobernanza para alcanzar los objetivos de desarrollo. Se hace referencia a la “organización y la racionalización del aparato administrativo”, la implementación eficaz de resoluciones, la “reforma administrativa” y la mejora de la “satisfacción de las personas y las empresas”. Estos esfuerzos por construir instituciones eficaces, responsables y transparentes son fundamentales para el ODS 16.

Metas Específicas de los ODS

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.

    • El artículo establece un objetivo explícito de “aumentar el GRDP en un 8% o más en comparación con 2024” y reporta un crecimiento del PIBR del 7,49% en el primer semestre. Esto se alinea directamente con la meta de lograr una alta tasa de crecimiento económico.
  2. Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto.

    • El artículo detalla el crecimiento del sector industrial (“la industria por sí sola aumentó un 12,44%”), el aumento del índice de producción industrial (14%) y la creación de empleo en clústeres industriales (casi 9500 trabajadores), lo que demuestra un esfuerzo por cumplir esta meta.
  3. Meta 7.2: De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    • El plan de acción incluye un enfoque en “acelerar la implementación de proyectos de inversión, especialmente proyectos de energías renovables como la eólica, la solar y la biomasa”, lo que contribuye directamente a esta meta.
  4. Meta 2.3: De aquí a 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.

    • El artículo menciona la reestructuración del sector agrícola “hacia la eficiencia y la sostenibilidad” y establece objetivos de valor de producción (alcanzar “aproximadamente 103 billones de VND” para fin de año), lo que implica un esfuerzo por aumentar la productividad y el valor del sector.
  5. Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    • El artículo describe cómo “la organización y la racionalización del aparato administrativo se han implementado eficazmente” y cómo “la reforma administrativa ha generado cambios claros, mejorando la satisfacción de las personas y las empresas”, lo que refleja un trabajo hacia la construcción de instituciones más eficaces y responsables.

Indicadores de los ODS

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.

    • El artículo proporciona datos directos para este indicador al mencionar que “el PIBR en los primeros seis meses del año alcanzó el 7,49%” y que el objetivo para el año es un “crecimiento económico del 8% o más”. El PIBR (Producto Interno Bruto Regional) es el equivalente local del PIB utilizado para medir este indicador a nivel subnacional.
  2. Indicador 9.2.1: Valor añadido de la industria manufacturera como proporción del PIB y per cápita.

    • El artículo proporciona datos que permiten medir este indicador. Informa que el sector industrial (Región II) creció un 11,47%, con la industria manufacturera aumentando un 12,44%, y que el índice de producción industrial (PII) creció un 14%. Estas cifras son métricas clave del valor añadido de la industria.
  3. Indicador 9.2.2: Empleo en el sector manufacturero como proporción del empleo total.

    • Aunque no se da la proporción total, el artículo menciona explícitamente la creación de “empleo para casi 9500 trabajadores” en los clústeres industriales. Este dato es un componente fundamental para calcular dicho indicador.
  4. Indicador 16.6.2: Proporción de la población satisfecha con su última experiencia con los servicios públicos.

    • Este indicador está implícito en la afirmación de que la reforma administrativa está “mejorando la satisfacción de las personas y las empresas”. Aunque no se proporciona un porcentaje, se reconoce la satisfacción ciudadana como una medida del éxito de las reformas institucionales.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita, con un objetivo de al menos el 7% anual. Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita (mencionado como un crecimiento del PIBR del 7,49% y un objetivo del 8%).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar la contribución de la industria al empleo y al PIB. Indicador 9.2.1: Valor añadido de la industria manufacturera (mencionado como un crecimiento del 12,44% en la industria).
Indicador 9.2.2: Empleo en el sector manufacturero (mencionado como la creación de 9500 empleos).
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable (implícito en el enfoque en proyectos de energía eólica, solar y de biomasa).
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores en pequeña escala. (Implícito) El aumento del valor de la producción agrícola a 103 billones de VND sirve como proxy para medir la productividad y los ingresos.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Indicador 16.6.2: Proporción de la población satisfecha con los servicios públicos (mencionado como “mejorando la satisfacción de las personas y las empresas”).

Fuente: vietnam.vn