“Estamos asentando las bases de la ciudad del futuro; sostenible, diversa, respetuosa y tolerante” – Diario de Noticias de Navarra

Informe de Gestión y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Viana
El presente informe detalla los avances y la estrategia de gestión del Ayuntamiento de Viana, con un análisis de los proyectos ejecutados y planificados en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
1. Festejos con Enfoque Comunitario y Sostenible
La gestión de las festividades locales se aborda con un alto sentido de responsabilidad, buscando garantizar el éxito de la programación y el bienestar de la ciudadanía. La elección del equipo juvenil del Club Deportivo Vianés para el inicio de las fiestas subraya el reconocimiento al esfuerzo colectivo y al trabajo en equipo, valores que se alinean con el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 3 (Salud y Bienestar) al promover el deporte y sus valores asociados.
La invitación a visitar Viana durante sus fiestas se enmarca en la promoción de una ciudad acogedora que celebra en comunidad, promoviendo activamente los principios del ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), al fomentar la armonía, el respeto, la tolerancia y la igualdad en todos los actos públicos.
2. Balance de Mandato y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El balance de los dos primeros años de legislatura es muy positivo, con la materialización de proyectos diversos orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La estrategia municipal se ha centrado en sentar las bases de una ciudad futura en consonancia con múltiples ODS.
2.1. Proyectos Ejecutados en Pro de la Sostenibilidad
Durante el último año, se han completado varias iniciativas clave:
- Cambio integral del alumbrado público: Una acción directa hacia el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 11, mejorando la eficiencia energética y la seguridad urbana.
- Mejoras en infraestructuras educativas: La implementación de una envolvente térmica, un patio verde y un aula ikasNOVA en el colegio público contribuye al ODS 4 (Educación de Calidad) y al ODS 13 (Acción por el Clima).
- Fomento del bienestar y la vida saludable: La cubrición de parques infantiles y las reformas en el polideportivo, incluyendo la climatización del rocódromo, apoyan el ODS 3 (Salud y Bienestar).
- Protección del patrimonio: Las intervenciones en la iglesia de San Francisco y en el yacimiento de La Custodia son fundamentales para el cumplimiento del ODS 11.4, enfocado en proteger el patrimonio cultural.
2.2. Proyectos en Curso y Futuros para una Ciudad Resiliente
Actualmente, el consistorio trabaja en proyectos que refuerzan su compromiso con la Agenda 2030:
- Movilidad Sostenible: Implantación del carril bici para fomentar el transporte no motorizado (ODS 11 y ODS 13).
- Gestión del Agua y Biodiversidad: Mantenimiento del nacedero de la Plaza de Los Fueros y revegetación del entorno del embalse (ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento y ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres).
- Inclusión y Accesibilidad: Intervenciones en la residencia de ancianos y un proyecto de accesibilidad en el Barrio San José, acciones que abordan el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 3.
- Planificación Urbana Integrada: Redacción de un Plan Director de Conectividad, Paisaje y Accesibilidad, clave para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 11.
3. Gobernanza, Alianzas y Desafíos de Desarrollo
La colaboración con diferentes fuerzas políticas (Geroa Bai y EH Bildu) se basa en el diálogo y el acuerdo para impulsar políticas progresistas, un modelo de gobernanza que refleja el espíritu del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
En cuanto a desafíos como la propuesta de una macroplanta de biogás, la postura municipal prioriza la paz social, la calidad de vida y la protección del medio ambiente. Se rechaza un modelo de desarrollo industrial que no se considera razonable para las necesidades y la escala de Viana, defendiendo así el bienestar ciudadano (ODS 3) y la sostenibilidad ambiental de la comunidad (ODS 11) frente a proyectos de dimensiones desproporcionadas.
4. Inversiones Clave para el Bienestar Social y el Crecimiento Sostenible
- Educación de Calidad (ODS 4): La licitación para la ampliación del colegio público, con una inversión superior al millón de euros, responde a la creciente demanda y asegura la continuidad de una educación de calidad. La inversión municipal acumulada de dos millones de euros desde 2017 demuestra un compromiso firme con este objetivo.
- Salud y Reducción de Desigualdades (ODS 3 y ODS 10): La inminente intervención de la Consejería de Salud para eliminar las barreras arquitectónicas del centro de salud garantizará un acceso equitativo a los servicios sanitarios.
- Sostenibilidad del Sector Primario (ODS 2, 6, 8): El proyecto de modernización del regadío, previsto para 2026, representa un apoyo crucial al sector agrícola, promoviendo el ahorro de agua y energía (ODS 6 y ODS 7), la seguridad alimentaria (ODS 2) y el relevo generacional (ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
5. Conclusión: Viana, una Ciudad Comprometida con la Agenda 2030
Viana se consolida como un municipio atractivo para vivir, evidenciado por su crecimiento demográfico constante. La ciudad ha sabido modernizarse preservando su esencia, ofreciendo una alta calidad de vida. Su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible se manifiesta en:
- Un modelo de ciudad de las personas, tolerante y diversa (ODS 5, ODS 10, ODS 11).
- Un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental (ODS 7, ODS 13, ODS 15).
- Una completa oferta de servicios que garantizan el bienestar, la salud y la educación (ODS 3, ODS 4).
- Un tejido empresarial y de infraestructuras sólido que fomenta el pleno empleo y el crecimiento económico (ODS 8, ODS 9).
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda una variedad de temas que se conectan directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. El análisis revela un enfoque integral del ayuntamiento de Viana en el desarrollo local, alineado con la Agenda 2030.
- ODS 3: Salud y Bienestar: Se menciona la mejora de la calidad de vida, el deporte, los cuidados a los mayores, las intervenciones en la residencia de ancianos y la solución a las barreras arquitectónicas del centro de salud.
- ODS 4: Educación de Calidad: Se destaca la importancia de la educación, la ampliación del colegio Ricardo Campano debido al aumento de alumnos, la creación de un aula ikasNOVA y la inversión de dos millones de euros en mejoras del centro escolar.
- ODS 5: Igualdad de Género: Se menciona explícitamente el objetivo de trabajar la “igualdad” como uno de los pilares de la gestión municipal.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Se hace referencia a la modernización del regadío que permitirá un ahorro de agua y al mantenimiento del nacedero que abastece a la ciudad.
- ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: Se mencionan proyectos como el cambio del alumbrado público (eficiencia energética), la envolvente térmica del colegio, el ahorro de energía con el nuevo regadío y el debate sobre la instalación de una macroplanta de biogás para convertir residuos en energía.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El artículo señala el objetivo de cuidar el tejido empresarial, fomentar el emprendimiento, aspirar al pleno empleo y modernizar el sector primario (agricultura). También se menciona el bajo desempleo en la localidad.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Se abordan proyectos de accesibilidad como el del Barrio San José y la eliminación de barreras arquitectónicas en el centro de salud, además de fomentar la “plena integración”.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Este es uno de los ODS más prominentes. Se habla de una “ciudad sostenible”, la innovación en espacios públicos, la protección del patrimonio (iglesia de San Francisco, La Custodia), la implantación de un carril bici, la creación de parques infantiles cubiertos, un “patio verde”, y un Plan Director de Conectividad, Paisaje y Accesibilidad.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Implícito en la discusión sobre la planta de biogás, que busca “convertir los residuos orgánicos en energía”, un principio de la economía circular.
- ODS 13: Acción por el Clima: Proyectos como la envolvente térmica del colegio, el cambio a un alumbrado más eficiente y la promoción del carril bici contribuyen a la mitigación del cambio climático.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Se mencionan trabajos de “revegetación en el entorno del embalse” y la creación de un “patio verde” en el colegio, acciones que promueven la biodiversidad y los ecosistemas locales.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La alcaldesa destaca que el “acuerdo, el respeto, el entendimiento y el diálogo” con otros grupos políticos son el camino para alcanzar la “paz social y el progreso”, reflejando el espíritu de este objetivo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
El contenido del artículo permite identificar varias metas específicas de los ODS que el ayuntamiento de Viana está abordando con sus proyectos:
- Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar. Se refleja en las inversiones en el polideportivo, el rocódromo y los cuidados a los mayores en la residencia.
- Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos. La ampliación del colegio, la envolvente térmica y el aula ikasNOVA son ejemplos directos.
- Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores. Se conecta con la modernización del regadío que busca el “ahorro de agua”.
- Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. El cambio de todo el alumbrado público y la envolvente térmica del colegio son acciones concretas hacia esta meta.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. Se menciona el objetivo de “aspirar al pleno empleo” y el hecho de que hay “poco desempleo”.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Se evidencia en los proyectos de accesibilidad y el objetivo de “plena integración”.
- Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Las intervenciones en la iglesia de San Francisco y el yacimiento de La Custodia son un claro ejemplo.
- Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. Se materializa en la cobertura de parques infantiles, la creación de un “patio verde” y la implantación del carril bici.
- Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales. Los trabajos de revegetación en el entorno del embalse contribuyen a esta meta.
- Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. La alcaldesa lo refleja al mencionar el entendimiento y diálogo con otros grupos políticos para el progreso.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios datos y situaciones que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso:
- Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a: (a) electricidad; (b) Internet para fines pedagógicos; (c) computadoras para fines pedagógicos; (d) infraestructura y materiales adaptados para estudiantes con discapacidad; (e) suministro básico de agua potable; (f) instalaciones de saneamiento básicas separadas por sexo; y (g) instalaciones básicas para lavarse las manos. El artículo menciona la inversión de “unos dos millones de euros en mejoras” desde 2017 y la creación de un “aula ikasNOVA”, lo que sugiere mejoras medibles en la infraestructura escolar. El dato de “superamos los 550” alumnos sirve como base para evaluar la adecuación de estas infraestructuras.
- Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad. La afirmación de que en Viana hay “poco desempleo” es una mención directa, aunque cualitativa, de este indicador.
- Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas. Indirectamente, la mención de que Viana “crecemos todos los años en número de población” y es un “lugar apetecible para vivir con calidad” sugiere un seguimiento de los datos demográficos y de vivienda para asegurar un crecimiento sostenible y evitar la formación de zonas desfavorecidas.
- Indicador 11.7.1: Promedio de la superficie de dominio público en zonas verdes y espacios públicos de libre acceso para todos. La ejecución de proyectos como la “implantación del carril bici”, la “cobertura de parques infantiles” y la creación de un “patio verde” son acciones cuyo impacto se puede medir a través de este indicador (ej. metros cuadrados de carril bici, número de parques mejorados).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.4 – Promover la salud y el bienestar. | Ejecución de intervenciones en la residencia de ancianos y el centro de salud; reformas en el polideportivo. |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.a – Construir y adecuar instalaciones educativas. | Inversión de “unos dos millones de euros” en mejoras escolares; número de alumnos (“superamos los 550”) como base para la planificación. |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.4 – Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos. | Implementación de un nuevo sistema de regadío para el “ahorro de agua”. |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.3 – Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética. | Proyecto de “cambio de todo el alumbrado público” y ejecución de la “envolvente térmica del colegio”. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5 – Lograr el empleo pleno y productivo. | Mención cualitativa de “poco desempleo” en la localidad. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2 – Potenciar y promover la inclusión social. | Ejecución de un “proyecto de accesibilidad del Barrio San José” y solución a las “barreras arquitectónicas del centro de salud”. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.4 – Proteger el patrimonio cultural. 11.7 – Proporcionar acceso a zonas verdes y espacios públicos. |
Intervenciones en la “iglesia de San Francisco” y “La Custodia”. Implantación del “carril bici” y cobertura de “parques infantiles”. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.5 – Reducir la degradación de los hábitats naturales. | Realización de “trabajos de revegetación en el entorno del embalse”. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.7 – Garantizar la adopción de decisiones inclusivas y participativas. | Mención del “entendimiento excepcional” y el “diálogo” con otros grupos del equipo de Gobierno para lograr “paz social y progreso”. |
Fuente: noticiasdenavarra.com