Experto: El precio de la electricidad no es lo suficientemente atractivo para la inversión privada – Vietnam.vn

Informe sobre los Desafíos de la Transición Energética en Vietnam en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto Financiero y el Compromiso con el ODS 13: Acción por el Clima
En el Foro anual de Petróleo, Gas y Energía, se destacó la magnitud del desafío financiero que enfrenta Vietnam para cumplir con sus metas climáticas. La transición hacia una economía de cero emisiones netas (Net Zero), un pilar fundamental del ODS 13 (Acción por el Clima), requiere una movilización de capital sin precedentes.
- Inversión Requerida: Según un informe del Banco Mundial (2023), se estima una necesidad de 368 mil millones de dólares para alcanzar el objetivo de Net Zero.
- Capacidad Pública: Esta cifra excede considerablemente la capacidad de inversión pública anual del país, que promedia entre 28 y 32 mil millones de dólares, evidenciando una brecha financiera que solo puede ser cubierta con capital privado y alianzas estratégicas, como lo promueve el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Barreras para la Inversión Privada y el Avance del ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
La atracción de inversión privada, crucial para desarrollar la infraestructura necesaria para el ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante), se ve obstaculizada por barreras estructurales y regulatorias significativas en el sector energético vietnamita.
Principales Obstáculos Identificados:
- Mecanismo de Precios de la Electricidad: El sistema actual de precios no refleja adecuadamente los costos de inversión, el nivel de riesgo y las expectativas de rentabilidad del sector privado, desincentivando la participación en proyectos de energía renovable.
- Marco de Licitación Insuficiente: El cálculo de los precios máximos para proyectos de energía solar y eólica no considera plenamente los riesgos financieros, los costos de los préstamos ni los costos de cobertura del riesgo cambiario que enfrentan los inversores internacionales.
- Acuerdos de Compra de Energía (PPA): Los PPA actuales carecen de compromisos a largo plazo, transparencia y garantías financieras sólidas por parte del Gobierno o de un tercero confiable, lo que aumenta la incertidumbre para los inversores.
Marco Regulatorio y la Necesidad de Finanzas Verdes (ODS 9 y ODS 17)
A pesar de su potencial para atraer flujos de capital verde, Vietnam se encuentra rezagado en comparación con otros países de la región. En 2023, el valor de los bonos y préstamos verdes para el sector energético fue de 1.9 mil millones de dólares, considerablemente menor que en Tailandia (4.6 mil millones) e Indonesia (3.2 mil millones). Esta situación subraya la urgencia de desarrollar un ecosistema robusto para las finanzas sostenibles, en línea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 17.
Carencias Regulatorias Clave:
- Falta de un marco legal unificado, sincrónico y ejecutable para las finanzas verdes, incluyendo mercados de carbono, bonos verdes y certificados de energía renovable.
- Ausencia de normativas específicas para los instrumentos financieros verdes.
- Inexistencia de un marco jurídico para los Acuerdos de Compra de Energía (PPA) directos entre generadores de energía renovable y grandes consumidores.
Perspectivas y Desafíos para una Transición Energética Justa
La transición energética de Vietnam debe equilibrar múltiples objetivos: garantizar la seguridad energética nacional, mantener el crecimiento económico (ODS 8), ofrecer precios asequibles para la población y, al mismo tiempo, cumplir con los compromisos climáticos. Esto requiere una institucionalización de políticas que promuevan una transición justa y sostenible.
Desafíos y Oportunidades para Actores Clave (PVN):
El Grupo Nacional de Industria y Energía de Vietnam (PVN) enfrenta tanto oportunidades como desafíos significativos:
- Oportunidades: La creciente demanda energética, la tendencia global hacia energías bajas en carbono y la Cuarta Revolución Industrial.
- Desafíos: El declive del rol de los combustibles fósiles, el riesgo de “activos varados” en proyectos de petróleo y gas, la presión para reducir emisiones y la compleja gestión del capital de inversión.
Para superar estos retos, se considera imperativo perfeccionar las políticas energéticas, emitir un marco legal claro para nuevas energías (eólica marina, hidrógeno) y definir mecanismos que faciliten la participación del sector privado, asegurando que la transición energética contribuya de manera efectiva al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la transición energética, la financiación y el desarrollo económico de Vietnam. Los ODS identificados son:
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
Este es el objetivo más central del artículo. Se discute explícitamente la “transición energética” hacia fuentes renovables como la solar y eólica, la necesidad de garantizar la “seguridad energética nacional” y de ofrecer “precios razonables” de la electricidad. El texto se centra en los desafíos para financiar esta transición y modernizar el sector energético.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El artículo se conecta directamente con este objetivo al mencionar el compromiso de Vietnam de “lograr el objetivo de Net Zero”. La transición energética hacia fuentes bajas en carbono es una estrategia fundamental para mitigar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual es el núcleo del ODS 13.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Se aborda la necesidad de desarrollar infraestructura energética sostenible y resiliente. El artículo destaca las barreras para la inversión en “proyectos de energía renovable, incluyendo la energía solar y eólica” y la necesidad de un “marco legal para las nuevas energías, como la eólica marina”. Esto se alinea con la construcción de infraestructuras fiables y la promoción de la innovación.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo enfatiza la necesidad de movilizar recursos financieros de diversas fuentes para lograr la transición energética. Se menciona la necesidad de atraer “inversión privada” y capital de “inversores extranjeros”. La discusión sobre la insuficiencia de los fondos públicos, la necesidad de mejorar los acuerdos de compra de energía (PPA) para atraer al sector privado y la comparación con los flujos de capital “verde” en otros países, subraya la importancia de las alianzas público-privadas y la cooperación internacional.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Aunque de forma secundaria, este ODS es relevante. El artículo menciona la necesidad de “mantener altas tasas de crecimiento” económico, lo cual depende de una seguridad energética garantizada. La movilización de 368 mil millones de dólares para la transición energética representa una inversión masiva que impulsaría la actividad económica y la creación de empleos en el sector de las energías limpias.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
El artículo hace referencia directa a esta meta cuando el Dr. Nguyen Duc Hien afirma que Vietnam debe “garantizar la seguridad energética nacional” y ofrecer “precios razonables que se ajusten al nivel de vida de la población”.
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
Todo el tema de la “transición energética” y la discusión sobre la inversión en “energía solar y eólica” y la necesidad de un marco legal para “la eólica marina, el hidrógeno”, apuntan directamente a esta meta.
-
Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia… y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías de energía limpia.
El artículo destaca la necesidad de “movilizar hasta 368 mil millones de dólares” y atraer “flujos de capital ‘verde'”, mencionando las dificultades que enfrenta Vietnam para atraer a “inversores extranjeros” debido a la falta de un marco legal y financiero adecuado.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
El compromiso de Vietnam con el “objetivo de Net Zero” es una clara incorporación de medidas sobre el cambio climático en su planificación nacional. El artículo discute la necesidad de “perfeccionar las instituciones y políticas” y crear un “marco legal unificado” para la transición energética, lo que representa la implementación de esta meta.
-
Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo.
El artículo se centra en este punto al señalar que la necesidad de 368 mil millones de dólares “excede con creces la capacidad de las fuentes de capital público tradicionales”, lo que implica la necesidad de movilizar fondos del sector privado y de fuentes internacionales.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
La crítica a los acuerdos de compra de energía (PPA) por su “falta de compromiso a largo plazo, transparencia y garantías financieras” y la necesidad de “mecanismos y políticas para atraer a las empresas privadas a participar” son un llamado directo a mejorar las condiciones para las alianzas público-privadas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden usarse para medir el progreso:
-
Indicador 7.a.1: Flujos financieros internacionales hacia los países en desarrollo en apoyo de la energía limpia y renovable.
Este indicador se menciona explícitamente. El artículo cita estadísticas de Bloomberg NEF (2024) que cuantifican estos flujos: “el valor total de los bonos y préstamos verdes para el sector energético vietnamita solo alcanzará los 1.900 millones de dólares en 2023”. Este dato se utiliza para comparar el desempeño de Vietnam con el de Tailandia (4.600 millones) e Indonesia (3.200 millones), midiendo directamente el éxito en la atracción de financiación verde.
-
Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final total de energía.
Aunque no se proporciona una cifra porcentual, el indicador está implícito en toda la discusión sobre la “transición energética”. El progreso hacia esta meta se mediría por el aumento de la capacidad instalada y la producción de “energía solar y eólica”, temas centrales del artículo.
-
Indicador 17.3.1: Recursos financieros adicionales movilizados para los países en desarrollo, desglosados por fuentes.
Este indicador está implícito en la cifra principal del artículo: la necesidad de “movilizar hasta 368 mil millones de dólares”. El progreso se mediría comparando los fondos movilizados anualmente (tanto públicos como privados) con este objetivo general. El artículo ya establece una línea de base al comparar la necesidad de financiación con la “inversión pública anual promedio de Vietnam (alrededor de 700.000 a 800.000 mil millones de VND)”.
-
Indicador 13.2.1: Número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una política/estrategia/plan integrado que aumenta su capacidad para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático y promueve la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
Este indicador está implícito en la mención del “objetivo de Net Zero” de Vietnam y en las discusiones sobre la necesidad de “perfeccionar las instituciones y políticas”, crear un “marco legal unificado, sincrónico y altamente ejecutable para las finanzas verdes” y emitir un “marco legal para las nuevas energías”. La creación y aprobación de estas políticas y marcos legales serían la medida del progreso para este indicador.
4. ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante |
|
|
ODS 13: Acción por el Clima |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
Fuente: vietnam.vn