Fallos en la app de Unicaja: ¿qué está pasando en la banca móvil y online? – capital.es

Informe sobre la Gestión de Tecnologías de la Información y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción: Tecnología como Pilar para el Desarrollo Sostenible
La implementación de tecnologías para el almacenamiento y acceso a la información en dispositivos digitales es una práctica fundamental en la era actual. Este informe analiza cómo dicha gestión de datos, más allá de su función técnica, se interrelaciona y contribuye directamente al avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, transformando la interacción digital en un motor de progreso equitativo y sostenible.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La infraestructura digital es tan crucial como la física para el desarrollo. Las tecnologías de comunicación y almacenamiento de datos son la base de una industria innovadora y resiliente.
- Acceso Técnico Esencial: El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para habilitar servicios digitales solicitados por el usuario, lo cual es un pilar para la inclusión digital y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica (Meta 9.1).
- Transmisión de Comunicaciones: Facilitar la transmisión de comunicaciones a través de redes electrónicas es el propósito fundamental que sostiene el ecosistema digital, promoviendo la innovación y el acceso a la información (Meta 9.c).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El consentimiento informado y la protección de datos son elementos clave para construir instituciones transparentes, responsables y justas en el ámbito digital, protegiendo las libertades fundamentales de los individuos.
- Consentimiento como Derecho: La capacidad del usuario para otorgar, no otorgar o retirar su consentimiento sobre el uso de sus datos refuerza su autonomía y sus derechos fundamentales en línea (Meta 16.10).
- Transparencia Institucional: La clara definición de los propósitos para el uso de datos fomenta una relación de confianza y transparencia entre las organizaciones y los usuarios, un principio básico de las instituciones sólidas (Meta 16.6).
ODS 8 y ODS 12: Trabajo Decente, Crecimiento Económico y Consumo Responsable
La gestión ética de los datos impulsa un crecimiento económico sostenible y promueve patrones de consumo y producción responsables.
- Fines Estadísticos para la Sostenibilidad: El uso de datos con fines estadísticos, especialmente de forma anónima, permite a las organizaciones comprender tendencias y optimizar recursos, contribuyendo a modelos de negocio más eficientes y sostenibles sin comprometer la identidad individual (Relacionado con ODS 8 y 12).
- Marketing Ético y Consumo Consciente: El acceso técnico para crear perfiles de usuario con fines de marketing debe ejercerse con la máxima responsabilidad. Al basarse en el consentimiento explícito, se promueve una publicidad que informa en lugar de manipular, fomentando patrones de consumo más responsables y conscientes (Meta 12.8).
- Almacenamiento de Preferencias: Guardar las preferencias del usuario no solo mejora la experiencia, sino que también representa una forma de producción de servicios personalizada y eficiente, alineada con un consumo más inteligente y menos genérico.
Conclusión: Hacia una Alianza Digital para los ODS (ODS 17)
La correcta implementación de tecnologías de la información, basada en el respeto, la transparencia y el consentimiento, representa una alianza fundamental entre los proveedores de tecnología, las empresas y la sociedad civil. Esta colaboración es indispensable para asegurar que la transformación digital contribuya positivamente a la Agenda 2030, garantizando que nadie se quede atrás en el camino hacia un futuro más próspero y sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Explicación: El artículo, que es un aviso de consentimiento de cookies, se conecta con el ODS 16 porque aborda principios de transparencia, rendición de cuentas y protección de las libertades fundamentales. Al informar a los usuarios sobre el uso de tecnologías para “almacenar y/o acceder a la información del dispositivo” y “procesar datos como el comportamiento de navegación”, la entidad responsable del sitio web está actuando de manera transparente. Este mecanismo es una manifestación práctica de instituciones responsables que respetan los derechos de los usuarios, en este caso, el derecho a la privacidad y al control sobre la información personal, lo cual es un pilar de las libertades fundamentales que el ODS 16 busca proteger.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Metas del ODS 16
-
Meta 16.6: Desarrollar a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
- Análisis: El texto es un ejemplo de cómo una institución (la empresa u organización detrás del sitio web) implementa una política de transparencia. Describe explícitamente los propósitos para los que se utilizan los datos del usuario (“funcional”, “preferencias”, “estadísticas”, “marketing”), permitiendo así que la institución rinda cuentas sobre sus prácticas de manejo de datos.
-
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
- Análisis: El aviso de cookies cumple con esta meta de dos maneras. Primero, garantiza el acceso público a la información al explicar claramente cómo y por qué se recopilan y procesan los datos del usuario. Segundo, protege una libertad fundamental —el derecho a la privacidad— al solicitar el “consentimiento” del usuario y ofrecer la opción de “No consentir o retirar el consentimiento”, otorgando al individuo control sobre su información personal.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Análisis de Indicadores
-
No se identifican indicadores específicos.
- Explicación: El artículo no contiene datos cuantitativos ni métricas que correspondan a los indicadores oficiales de los ODS. Si bien el texto es un ejemplo cualitativo de una práctica que contribuye a las metas 16.6 y 16.10, no proporciona cifras para medir el progreso. Por ejemplo, no menciona el número de países con leyes de protección de datos (Indicador 16.10.2) ni ofrece datos sobre la proporción de usuarios que se sienten satisfechos con la transparencia del sitio (relacionado con el Indicador 16.6.2). El texto es una implementación de políticas, pero no un informe de progreso con datos medibles.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas correspondientes | Indicadores específicos |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
No se identifican indicadores específicos en el artículo. |
Fuente: capital.es