Fintech Neon levanta US$129M para escalar con enfoque sostenible en Brasil – Latam Fintech Hub

Informe sobre el Impacto del Ecosistema FinTech en el Desarrollo Sostenible de América Latina
Introducción al Ecosistema y su Crecimiento
Se ha identificado un ecosistema robusto en América Latina, compuesto por más de 30,000 innovadores y creadores (“makers”), dedicados a explorar y expandir el potencial de la tecnología financiera (FinTech). Este colectivo trabaja activamente en cuatro pilares fundamentales para el desarrollo regional:
- Visibilización de oportunidades y soluciones.
- Inspiración para la nueva generación de emprendedores.
- Conexión entre actores clave del sector.
- Apoyo integral para el crecimiento de las iniciativas.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El desarrollo del ecosistema FinTech en la región presenta una correlación directa y significativa con la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Contribuciones Específicas a los ODS
- ODS 1: Fin de la Pobreza y ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- La tecnología financiera facilita la inclusión de poblaciones no bancarizadas y sub-bancarizadas, proporcionando acceso a servicios financieros esenciales como el crédito, el ahorro y los seguros. Esto reduce las barreras económicas y promueve una distribución más equitativa de los recursos.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El fomento de un ecosistema con más de 30,000 miembros estimula la creación de empleo de alta calidad y promueve el crecimiento económico sostenido. La innovación en FinTech impulsa la productividad y la competitividad de la región en el mercado global.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El ecosistema actúa como un catalizador para la innovación, desarrollando una infraestructura financiera moderna, resiliente y accesible. Se apoya la creación de soluciones tecnológicas que modernizan la industria financiera tradicional.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- La misión de “conectar y apoyar” al ecosistema es una manifestación directa del ODS 17. Se promueven alianzas estratégicas entre startups, corporaciones, gobiernos e inversores para fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se centra en el fomento de la “tecnología financiera en la región” de Latam. Este sector es un motor clave para el crecimiento económico al modernizar los sistemas financieros, crear nuevas empresas y generar empleos de alta calificación. Al mencionar que “apoyamos todo el ecosistema”, se infiere un respaldo al emprendimiento y la innovación, elementos fundamentales para un crecimiento económico sostenido.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El núcleo del artículo es el apoyo a un “ecosistema en Latam” centrado en la tecnología. Esto se alinea directamente con el fomento de la innovación. La “tecnología financiera” (Fintech) es una innovación disruptiva que moderniza la infraestructura financiera de una región, promoviendo una industrialización más inclusiva y sostenible al facilitar el acceso al capital para pequeñas y medianas empresas.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
La declaración “Visibilizamos, inspiramos, conectamos y apoyamos todo el ecosistema en Latam” describe la función de la organización como un articulador que crea alianzas. Actúa como un nexo entre diferentes actores (los “makers”, inversores, empresas, etc.) para fortalecer el sector de la tecnología financiera, lo que representa la creación de alianzas público-privadas y de la sociedad civil para alcanzar objetivos comunes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
El apoyo a “30,000+ makers” y al “ecosistema en Latam” es una acción directa para fomentar el emprendimiento y la innovación en el sector de la tecnología financiera. Estas actividades productivas son cruciales para el desarrollo económico de la región.
-
Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
La “tecnología financiera”, tema central del artículo, tiene como uno de sus principales beneficios mejorar y ampliar el acceso a servicios financieros para individuos y empresas que tradicionalmente han sido desatendidos por la banca convencional, lo cual se alinea perfectamente con esta meta.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
La labor de “conectar y apoyar todo el ecosistema” es una manifestación de la construcción de alianzas. La organización se posiciona como un catalizador que une a diversos participantes para fortalecer un sector estratégico, lo que es la esencia de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona ningún indicador oficial de los ODS de manera explícita. Sin embargo, contiene un dato cuantitativo que funciona como un indicador implícito o proxy para medir el progreso:
-
Indicador implícito: Número de participantes en el ecosistema tecnológico.
La cifra “Ya son 30,000+ makers que descubren el potencial de la tecnología financiera” es un indicador directo del alcance e impacto de la iniciativa. Este número puede ser utilizado para medir el crecimiento de la comunidad de innovadores y emprendedores en la región. Un aumento en esta cifra a lo largo del tiempo indicaría un progreso tangible hacia el cumplimiento de las metas relacionadas con el fomento del emprendimiento (Meta 8.3), la innovación (Meta 9.3) y la fortaleza de las alianzas que sostienen el ecosistema (Meta 17.17).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.3: Promover el emprendimiento, la creatividad y la innovación. | Número de ‘makers’ en el ecosistema (implícito en la cifra “30,000+ makers”). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas empresas a los servicios financieros. | Crecimiento de la comunidad de tecnología financiera (implícito en la cifra “30,000+ makers”). |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. | Número de participantes conectados en el ecosistema (implícito en la cifra “30,000+ makers”). |
Fuente: latamfintech.co