Gaza: cada vez hay más indicios de hambruna e inanición generalizada – UN News

Gaza: cada vez hay más indicios de hambruna e inanición generalizada – UN News

 

Informe sobre la Crisis Humanitaria en Gaza y el Incumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La situación en la Franja de Gaza ha alcanzado un punto crítico, contraviniendo directamente los principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) confirma que la región está al borde de la hambruna, lo que representa un fracaso catastrófico en la consecución del ODS 2: Hambre Cero.

Estado de la Seguridad Alimentaria: Una Violación del ODS 2

Los datos de la IPC revelan que se han alcanzado dos de los tres umbrales que definen una hambruna:

  • Colapso del consumo de alimentos: Más del 39% de la población pasa días enteros sin comer. Aproximadamente 500,000 personas enfrentan condiciones de inanición.
  • Malnutrición aguda generalizada: El resto de la población sufre niveles de hambre de emergencia, evidenciando un incumplimiento total de las metas de nutrición del ODS 2.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha calificado la situación como una “catástrofe humanitaria de proporciones épicas”, subrayando que los hechos son innegables y demandan una acción internacional inmediata para restaurar el acceso a la alimentación.

Impacto en la Salud y el Bienestar: El ODS 3 en Peligro Extremo

La crisis alimentaria tiene consecuencias devastadoras para la salud de la población, socavando directamente el ODS 3: Salud y Bienestar. El colapso de los servicios sanitarios agrava la situación, dificultando la recopilación de datos precisos sobre el tercer indicador de hambruna: el aumento de la mortalidad.

Vulnerabilidad Extrema de la Infancia

Los niños son los más afectados, en una clara afrenta a las metas de reducción de la mortalidad infantil del ODS 3.

  • Los niveles de desnutrición en niños menores de cinco años se han cuadruplicado en solo dos meses, alcanzando el 16.5%.
  • Más de 320,000 niños menores de cinco años están en riesgo de sufrir malnutrición aguda.
  • Entre abril y mediados de julio, más de 20,000 niños fueron tratados por desnutrición aguda, y más de 3,000 por su forma más letal.
  • Se ha registrado un alarmante aumento de muertes infantiles por hambre, con al menos 16 decesos desde el 17 de julio.

La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, ha enfatizado la urgencia de garantizar el acceso a alimentos, nutrición, agua potable (ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento) y medicamentos para prevenir más muertes infantiles.

Obstáculos a la Ayuda y el Llamado a la Paz: Desafíos para los ODS 16 y 17

La respuesta humanitaria se ve severamente limitada por el conflicto en curso y las restricciones a la entrega de ayuda, lo que obstaculiza la implementación del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos.

Requisitos para una Respuesta Efectiva

Las agencias de la ONU, en un esfuerzo coordinado que refleja el espíritu del ODS 17, han delineado las acciones necesarias para evitar una catástrofe mayor:

  1. Aumento masivo de la ayuda: Se requiere un mínimo de 62,000 toneladas de ayuda vital cada mes para satisfacer las necesidades básicas.
  2. Acceso humanitario sin restricciones: Las pausas tácticas han demostrado ser insuficientes. Es imperativo un acceso seguro y sin obstáculos a todas las zonas de la Franja.
  3. Reanudación de importaciones comerciales: Para garantizar la diversidad dietética y la sostenibilidad, la ayuda humanitaria debe complementarse con la reactivación del comercio.
  4. Alto el fuego inmediato y permanente: Es la condición indispensable para detener las muertes, permitir la liberación de rehenes y llevar a cabo operaciones humanitarias a la escala necesaria, en línea con los principios del ODS 16.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteran que sin un cese completo de las hostilidades y la protección de los trabajadores y las infraestructuras sanitarias, los esfuerzos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gaza seguirán siendo inalcanzables.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 2: Hambre Cero

  • El artículo se centra casi en su totalidad en la crisis alimentaria en Gaza. Describe cómo se han alcanzado umbrales de hambruna, con una “caída en picado del consumo de alimentos y la malnutrición aguda”. Se menciona explícitamente que “más de una de cada tres personas (39% de la población) no come durante días y días” y que una cuarta parte de la población enfrenta “condiciones similares a la hambruna”. Esto se conecta directamente con el objetivo de poner fin al hambre y lograr la seguridad alimentaria.

ODS 3: Salud y Bienestar

  • La crisis de hambre tiene consecuencias directas sobre la salud de la población, un tema central del ODS 3. El artículo destaca el colapso de los sistemas de salud, el “fuerte aumento del riesgo de muerte por hambre y malnutrición” y las muertes infantiles. Se informa que los “niveles de desnutrición entre los niños menores de cinco años en la ciudad de Gaza se cuadruplicaron” y que hay un “rápido aumento de los decesos relacionados con el hambre de niños menores de cinco años”. La necesidad de medicamentos y la protección de la atención sanitaria también son puntos clave.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • El contexto de la crisis es un conflicto armado, lo que vincula el artículo con el ODS 16. Se menciona un número de muertos que “supera ya las 60.000 personas” debido a la ofensiva. Las agencias de la ONU reiteran su “llamado a un alto el fuego inmediato y permanente para detener las muertes”. Además, se denuncian las “severas restricciones a la entrega y distribución de ayuda humanitaria” y los obstáculos sobre el terreno, lo que atenta contra el acceso a la justicia y la protección de los civiles.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • El artículo evidencia la colaboración entre múltiples agencias de la ONU (PMA, UNICEF, OCHA, OMS) para responder a la crisis. Se mencionan comunicados conjuntos y esfuerzos coordinados para llevar ayuda a Gaza. El llamado del Secretario General a la comunidad internacional para que la ayuda fluya “en oleadas y sin obstáculos” y la necesidad de cooperación para reanudar las importaciones comerciales son ejemplos claros de la importancia de las alianzas para abordar crisis humanitarias complejas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

    El artículo describe una situación en la que esta meta está gravemente comprometida. Se informa que “más de 500.000 personas, aproximadamente una cuarta parte de la población, se enfrentan a condiciones similares a la hambruna”. El llamado a que “los alimentos, el agua, los medicamentos y el combustible deben fluir en oleadas y sin obstáculos” busca directamente restablecer el acceso a una alimentación suficiente.

  • Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición.

    Esta meta es un punto central del análisis. El texto destaca que “los niveles de desnutrición entre los niños menores de cinco años en la ciudad de Gaza se cuadruplicaron en dos meses hasta el 16,5%”. Además, se especifica que “más de 320.000 niños (…) corren el riesgo de sufrir malnutrición aguda, y miles de ellos padecen malnutrición aguda grave”.

  • Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años.

    El artículo informa sobre un “fuerte aumento del riesgo de muerte por hambre y malnutrición” entre los niños. Se mencionan cifras concretas: “los hospitales han informado de un rápido aumento de los decesos relacionados con el hambre de niños menores de cinco años, con al menos 16 muertes registradas desde el 17 de julio”.

  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    La causa subyacente de la crisis es el conflicto. El artículo menciona que “El número total de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023 supera ya las 60.000 personas”. El llamado constante a un “alto el fuego inmediato y permanente” es un esfuerzo directo para cumplir con esta meta y detener la violencia.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población, basada en la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES).

    Aunque no se menciona la FIES, el artículo utiliza la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), una métrica similar. Los datos proporcionados, como “más de una de cada tres personas (39% de la población) no come durante días y días” y “más de 500.000 personas (…) se enfrentan a condiciones similares a la hambruna”, son mediciones directas de este indicador.

  • Indicador 2.2.2: Prevalencia de la malnutrición (peso para la talla) entre los niños menores de 5 años.

    El artículo proporciona datos cuantitativos específicos para este indicador. Afirma que “los niveles de desnutrición entre los niños menores de cinco años en la ciudad de Gaza se cuadruplicaron en dos meses hasta el 16,5%”. También menciona que “más de 20.000 niños fueron ingresados para recibir tratamiento por desnutrición aguda, y más de 3000 sufren desnutrición grave”.

  • Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años.

    El artículo implica este indicador al reportar un “rápido aumento de los decesos relacionados con el hambre de niños menores de cinco años” y al citar “al menos 16 muertes registradas desde el 17 de julio”. Aunque no se calcula una tasa, se proporcionan los datos brutos que la componen (muertes de niños menores de 5 años).

  • Indicador 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes.

    El artículo proporciona el número total de muertes: “El número total de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023 supera ya las 60.000 personas”. Este dato es el numerador utilizado para calcular dicho indicador, midiendo directamente el impacto letal del conflicto.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación suficiente.

2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición.

2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria. El artículo cita que el 39% de la población no come durante días y 500.000 personas enfrentan condiciones de hambruna.

2.2.2: Prevalencia de la malnutrición. El artículo indica que la desnutrición en niños menores de 5 años alcanzó el 16,5%.

ODS 3: Salud y Bienestar 3.2: Poner fin a las muertes evitables de niños menores de 5 años. 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años. El artículo reporta “al menos 16 muertes registradas” de niños por hambre desde el 17 de julio.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad. 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos. El artículo menciona que el número de muertos “supera ya las 60.000 personas”.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas de múltiples interesados. El artículo evidencia esta meta a través de la acción coordinada y los comunicados conjuntos de agencias de la ONU como PMA, UNICEF, OCHA y OMS para responder a la crisis.

Fuente: news.un.org