Reestructuración del sector agrícola, asociada a la reducción sostenible de la pobreza en Dien Bien – Vietnam.vn

Reestructuración del sector agrícola, asociada a la reducción sostenible de la pobreza en Dien Bien – Vietnam.vn

 


Informe sobre la Reestructuración del Sector Agrícola en Dien Bien y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Análisis del Desempeño del Sector Agrícola en la Provincia de Dien Bien (Período 2020-2025)

La provincia de Dien Bien ha registrado un notable desarrollo socioeconómico en el período 2021-2025, con una tasa de crecimiento promedio anual del 8,76%. El sector de agricultura, silvicultura y pesca ha sido un pilar fundamental de esta expansión, contribuyendo con un 13,65% al PIB provincial y mostrando un crecimiento sostenido del 4,1%. Este desempeño no solo fortalece la economía local, sino que también impulsa de manera directa la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contribuciones Clave a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): El fortalecimiento del sector agrícola ha sido crucial para la reducción de la pobreza. La tasa de hogares rurales pobres ha disminuido a un promedio del 3,2% anual, situándose actualmente en un 22%. El aumento del PIB per cápita a 54 millones de VND anuales refleja una mejora en los ingresos y la calidad de vida, promoviendo el trabajo decente para la población rural.
  • ODS 2 (Hambre Cero): La reestructuración agrícola se ha centrado en la formación de áreas de producción concentrada para cultivos clave como arroz, café, té y macadamia. La superficie de arroz de alta calidad ya representa casi el 60% del total, asegurando la seguridad alimentaria y mejorando la nutrición.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Se ha realizado una inversión significativa de 13.159 billones de VND en el desarrollo de nuevas zonas rurales, mejorando la infraestructura y los servicios básicos. A junio de 2025, la provincia contará con unidades distritales y comunas que cumplen con los nuevos estándares rurales, creando comunidades más resilientes y sostenibles.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La creación de marcas e indicaciones geográficas para productos como el té Tua Chua, el café Muong Ang y el arroz Dien Bien ha aumentado su valor y competitividad. Esto fomenta cadenas de valor más eficientes y sostenibles, asociando la producción con cooperativas y empresas.

Desafíos para el Desarrollo Sostenible

A pesar de los avances, el sector enfrenta limitaciones que obstaculizan un progreso más acelerado hacia los ODS:

  • La producción sigue siendo a pequeña escala y fragmentada, lo que dificulta la eficiencia y la competitividad.
  • El valor agregado de los productos es bajo, con un enfoque en la exportación de materias primas y deficiencias en el procesamiento y la conservación.
  • Las marcas locales (productos OCOP) aún no han alcanzado un posicionamiento sólido en los mercados nacionales e internacionales.

Estrategia de Desarrollo Agrícola Sostenible (2025-2030)

El XV Congreso del Comité Provincial del Partido de Dien Bien ha establecido como objetivo prioritario el desarrollo de una agricultura y silvicultura modernas, basadas en la ciencia y la tecnología. La meta para 2030 es alcanzar un valor de producción de 3.057 billones de VND, expandir los cultivos estratégicos y aumentar la cobertura forestal, contribuyendo directamente a los ODS.

Plan de Acción Estratégico en Seis Ejes

  1. Perfeccionar la Orientación del Desarrollo Agrícola

    Se busca definir productos clave con ventajas competitivas para cada región, como el arroz en Muong Thanh o la macadamia en Tuan Giao. Esta especialización permitirá concentrar inversiones en infraestructura y atraer empresas, fortaleciendo las cadenas de valor y promoviendo el ODS 8 y el ODS 12.

  2. Vincular el Desarrollo Rural con la Producción Agrícola

    Se priorizarán recursos para apoyar a las comunas en el cumplimiento de los nuevos estándares rurales. En zonas favorables, se impulsará la agricultura de alta tecnología. En áreas de difícil acceso, se fomentarán modelos de agricultura ecológica y turismo comunitario, alineándose con el ODS 1, ODS 11 y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).

  3. Promover la Ciencia, la Tecnología y la Transformación Digital

    Se considera una solución innovadora para mejorar la productividad y el valor agregado. Se aplicarán tecnologías para la selección de variedades resistentes, el rastreo de origen mediante códigos QR y la implementación de modelos de cultivo inteligentes adaptados al cambio climático. Esto impulsa el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 13 (Acción por el Clima).

  4. Innovar la Organización de la Producción

    Se fortalecerá el rol de cooperativas y empresas para transformar la agricultura tradicional en procesos estandarizados. Se promoverá la certificación orgánica y se conectará a los productores con grandes empresas procesadoras, creando un modelo de colaboración que apoya el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos) y garantiza una producción estable.

  5. Atraer Inversiones y Modernizar la Infraestructura

    Se centrarán esfuerzos en modernizar sistemas de riego multipropósito para garantizar el suministro de agua y prevenir desastres naturales. Se agilizará la gestión de tierras para crear fondos que faciliten la inversión a largo plazo en agricultura de alta tecnología, contribuyendo al ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y al ODS 9.

  6. Implementar una Reducción Sostenible e Integral de la Pobreza

    Este objetivo transversal coordinará al sector agrícola con otros ámbitos para garantizar el acceso de la población a servicios sociales básicos como salud (ODS 3) y educación (ODS 4). Se apoyará el acceso a tierras de producción y agua potable, creando las condiciones para que las personas superen la pobreza de forma sostenible, en línea con el ODS 1.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la pobreza

    El artículo se centra explícitamente en la reducción de la pobreza como un objetivo clave en la provincia de Dien Bien. Menciona los esfuerzos y resultados en la disminución de la tasa de hogares pobres en zonas rurales, el acceso a servicios sociales básicos y el objetivo de una reducción sostenible de la pobreza.

  • ODS 2: Hambre cero

    Se aborda a través del fortalecimiento del sector agrícola, que es la “columna vertebral de la economía local”. El enfoque en aumentar la productividad agrícola, diversificar cultivos (arroz, macadamia, café), mejorar los ingresos de los agricultores y formar cadenas de producción y consumo contribuye a la seguridad alimentaria y a la mejora de la nutrición.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo destaca el crecimiento económico de la provincia, con una tasa promedio anual del 8,76% y un aumento del PIB per cápita. La reestructuración agrícola, la creación de empleos en este sector y la formación profesional para trabajadores rurales están directamente relacionadas con la promoción de un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    Se menciona la inversión en infraestructura para nuevas zonas rurales (13.159 billones de VND), la modernización de sistemas de riego y la aplicación de ciencia, tecnología y transformación digital en la agricultura. Estos elementos son fundamentales para construir infraestructuras resilientes y fomentar la innovación.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    El programa de “nuevas zonas rurales” busca mejorar la calidad de vida en los asentamientos rurales. La inversión en infraestructura y el apoyo a la producción en estas áreas contribuyen a hacer que las comunidades rurales sean más inclusivas, seguras y sostenibles.

  • ODS 13: Acción por el clima

    El artículo hace referencia directa a prácticas agrícolas que mitigan el cambio climático, como el “modelo de reducción de emisiones de carbono en el campo de Muong Thanh” y el desarrollo de “modelos inteligentes de cultivo de arroz adaptados al cambio climático”.

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    Se establece un objetivo claro de desarrollo forestal. El artículo menciona que “la protección y el desarrollo de los bosques para aumentar la cobertura es un indicador” clave y se fija la meta de que “la cobertura forestal alcanzará el 47 %”.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 1.2

    “Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales”. El artículo refleja esta meta al señalar que “la tasa de hogares rurales pobres ha disminuido rápidamente (un promedio de alrededor del 3,2%/año)” y establece el objetivo futuro de “reducir la tasa de pobreza en un promedio de más del 3 % anual”.

  • Meta 2.3

    “Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala…”. El artículo se alinea con esta meta al enfocarse en “aumentar el valor agregado de los productos y aumentar los ingresos de los agricultores” a través de la reestructuración agrícola, la aplicación de tecnología y la formación de cadenas de valor.

  • Meta 2.4

    “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes…”. Se aborda mediante la promoción de “modelos agrícolas ecológicos y orgánicos”, el “cultivo de arroz adaptado al cambio climático” y la “reducción de emisiones de carbono”.

  • Meta 8.2

    “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación…”. El artículo detalla planes para “desarrollar la agricultura y la silvicultura aplicando la ciencia y la tecnología modernas” y promover la “transformación digital” para mejorar la productividad y el valor de los productos agrícolas.

  • Meta 9.1

    “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad… para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. Esto se evidencia en la movilización de “13.159 billones de VND para invertir en nuevas construcciones rurales mediante inversión en infraestructura” y el enfoque en modernizar el “sistema de riego multipropósito”.

  • Meta 15.2

    “Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial”. Aunque la fecha de la meta ya pasó, el espíritu de la misma se refleja en el objetivo provincial de que “la cobertura forestal alcanzará el 47 %”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 1.2.1

    “Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza”. El artículo proporciona datos específicos para este indicador, afirmando que “la tasa de hogares rurales pobres… llegando ahora al 22%” y establece una meta de reducción anual de “más del 3 %”.

  • Indicador 8.1.1

    “Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita”. El artículo menciona directamente cifras relacionadas con este indicador: “la tasa promedio de crecimiento anual alcanzó el 8,76%; el PIB per cápita alcanzó los 54 millones de VND/año”.

  • Indicador 2.3.2

    “Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala”. Aunque no se da una cifra exacta del ingreso promedio de los agricultores, el artículo lo aborda de manera implícita al mencionar el aumento del PIB per cápita y el objetivo explícito de “aumentar los ingresos de los agricultores” como resultado de la reestructuración agrícola.

  • Indicador 15.1.1

    “Superficie forestal en proporción a la superficie total”. El artículo establece un indicador cuantitativo y medible para el futuro, declarando que uno de los objetivos para 2030 es que “la cobertura forestal alcanzará el 47 %”.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza según las definiciones nacionales. 1.2.1: Proporción de la población por debajo del umbral nacional de pobreza (mencionado como una tasa del 22% de hogares rurales pobres, con una meta de reducción anual del 3%).
ODS 2: Hambre cero 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.
2.4: Asegurar la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas de producción de alimentos.
2.3.2: Ingresos medios de los productores (implícito en el objetivo de “aumentar los ingresos de los agricultores”).
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita (mencionado como una tasa de crecimiento del 8,76% y un PIB per cápita de 54 millones de VND/año).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes. Inversión en infraestructura rural (mencionada como 13.159 billones de VND).
ODS 13: Acción por el clima Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Adopción de modelos de cultivo de bajas emisiones y adaptados al cambio climático.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques y aumentar la forestación. 15.1.1: Superficie forestal en proporción a la superficie total (mencionado con el objetivo de alcanzar una cobertura forestal del 47%).

Fuente: vietnam.vn