Hallan culpable de abuso sexual al pelotero Wander Franco de Tampa Bay y lo condenan a dos años de libertad condicional – Telemundo

Hallan culpable de abuso sexual al pelotero Wander Franco de Tampa Bay y lo condenan a dos años de libertad condicional – Telemundo

Informe sobre el Caso de Wander Franco y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto del Caso

Wander Franco, jugador de béisbol suspendido de los Tampa Bay Rays, fue declarado culpable de abuso sexual a una menor en República Dominicana. A pesar de la condena, recibió una sentencia de dos años de libertad condicional.

Detalles del Caso

  1. Franco fue arrestado tras ser acusado de mantener una relación ilegal de cuatro meses con una niña de 14 años y de transferir dinero a su madre para el consentimiento de dicha relación.
  2. Enfrentaba cargos adicionales por explotación sexual y comercial de una menor y tráfico de personas, de los cuales fue declarado inocente.
  3. La madre de la menor fue declarada culpable y cumplirá una pena de prisión de 10 años.

Declaraciones Judiciales

  • La jueza Jakayra Veras García destacó que Franco tomó una mala decisión y advirtió: “No te acerques a menores con fines sexuales”.
  • La fiscalía solicitó cinco años de prisión para Franco y diez para la madre de la menor.
  • La defensa anunció que apelará la sentencia alegando que “no se ha hecho justicia”.
  • El fiscal expresó satisfacción con la sentencia, sin confirmar si apelarán.

Proceso Judicial

El juicio incluyó testimonios de 31 testigos y una revisión exhaustiva de pruebas por parte de la jueza, quien concluyó que la menor fue manipulada.

Impacto en la Carrera Deportiva

  • Franco firmó en 2021 un contrato de 182 millones de dólares por 11 años con Tampa Bay Rays.
  • Su carrera se vio afectada en agosto de 2023 cuando fue investigado por la presunta relación con la menor.
  • Fue suspendido y colocado en la lista de jugadores restringidos, perdiendo su salario.
  • En noviembre de 2024 fue detenido nuevamente por un altercado y acusado de portar ilegalmente un arma de fuego.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este caso tiene implicaciones directas en varios ODS, especialmente:

  1. ODS 5: Igualdad de Género – La protección de los derechos de las niñas y la lucha contra la violencia sexual son fundamentales para alcanzar la igualdad de género.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – La justicia efectiva y la protección de los derechos humanos, especialmente de los menores, son esenciales para sociedades pacíficas e inclusivas.
  3. ODS 3: Salud y Bienestar – La prevención del abuso sexual contribuye a la salud física y mental de las víctimas.

Acciones y Compromisos Institucionales

  • La Major League Baseball (MLB) emitió un comunicado reafirmando su compromiso con políticas contra la violencia doméstica, agresión sexual y abuso infantil.
  • La MLB continuará con su investigación interna para abordar estos temas de manera integral.

Conclusión

El caso de Wander Franco subraya la importancia de fortalecer las medidas de protección a menores y garantizar justicia efectiva, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La sociedad y las instituciones deben trabajar conjuntamente para erradicar la violencia sexual y promover un entorno seguro y equitativo para todos.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de género
    • El artículo aborda temas relacionados con la violencia sexual y la explotación de menores, situaciones que afectan desproporcionadamente a niñas y mujeres, vinculándose con la promoción de la igualdad de género y la eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
  2. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El proceso judicial, la condena y la aplicación de la justicia en el caso de abuso sexual y explotación infantil reflejan el compromiso con el acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones responsables y transparentes.
  3. ODS 3: Salud y bienestar
    • Indirectamente, el artículo toca temas relacionados con la protección de la salud y el bienestar de los menores, especialmente en contextos de abuso y explotación.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
  2. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
  3. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
  4. Meta 3.4 (implícita): Promover la salud mental y el bienestar, que puede relacionarse con la protección de menores frente a abusos que afectan su bienestar psicológico y físico.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja o por parte de personas distintas a su pareja en los últimos 12 meses.
  2. Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que han recibido asistencia judicial o policial.
  3. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que los servicios públicos son accesibles, imparciales y libres de corrupción.
  4. Indicador 3.4.2 (implícito): Tasa de suicidio y otros indicadores relacionados con la salud mental y bienestar, que pueden reflejar el impacto de abusos y violencia en menores.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, incluida la explotación sexual. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Meta 16.3: Garantizar igualdad de acceso a la justicia para todos.
  • Meta 16.6: Desarrollar instituciones responsables y transparentes.
  • Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas que han recibido asistencia judicial o policial.
  • Indicador 16.6.2: Percepción de accesibilidad y transparencia en servicios públicos.
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.4 (implícita): Promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.2 (implícito): Indicadores relacionados con salud mental y bienestar.

Fuente: telemundo.com