Hinen lanza el sistema energético para balcones de 2.400 W – PR Newswire

Hinen lanza el sistema energético para balcones de 2.400 W – PR Newswire

 

Informe sobre el Sistema Energético para Balcones H2.4S de Hinen y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Innovación Energética para un Futuro Sostenible

La empresa Hinen ha presentado su sistema de energía para balcones monofásico E Series H2.4S de 2.400W, una solución diseñada para democratizar el acceso a la energía renovable en entornos urbanos. Este informe analiza las características del producto y su impacto directo en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, destacando su papel en la promoción de energía limpia, ciudades sostenibles y consumo responsable.

Fomento del ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

El sistema H2.4S contribuye de manera significativa a garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Su diseño está centrado en eliminar las barreras tradicionales para la adopción de la energía solar en hogares residenciales.

  • Accesibilidad y Autoinstalación: La instalación “plug & play”, que puede ser completada por el usuario en aproximadamente dos minutos sin necesidad de un electricista, reduce drásticamente los costos y la complejidad, haciendo la energía solar más asequible y accesible.
  • Autoconsumo Inteligente: Al permitir a los usuarios generar y almacenar su propia electricidad, el sistema reduce la dependencia de la red eléctrica convencional, disminuyendo las facturas de energía y promoviendo la independencia energética.
  • Escalabilidad: La capacidad de ampliar modularmente la batería (de 2,56 kWh a 15,36 kWh) permite a los hogares adaptar la inversión a su presupuesto y necesidades energéticas, fomentando una transición gradual y económicamente viable hacia la energía limpia.

Contribución al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

El H2.4S está específicamente concebido para el entorno urbano, donde el espacio es limitado, apoyando la transformación de las ciudades en lugares más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

  • Diseño Urbano Integrado: Con un perfil delgado de 160 mm y un funcionamiento silencioso (30 dB), el sistema se integra perfectamente en balcones y espacios reducidos sin causar molestias, una consideración clave para la vida en comunidad.
  • Resiliencia Climática: La clasificación de resistencia a la intemperie IP65 y una película calefactora incorporada que permite la carga a temperaturas de hasta -20°C aseguran su fiabilidad en diversas condiciones climáticas urbanas, fortaleciendo la resiliencia de la infraestructura energética doméstica.
  • Optimización del Espacio: Sus 4 entradas MPPT independientes maximizan la captación solar incluso en balcones con sombreado parcial o con espacio limitado, convirtiendo áreas urbanas subutilizadas en fuentes de generación de energía limpia.

Impulso al ODS 12 y ODS 13: Producción y Consumo Responsables y Acción por el Clima

El sistema empodera a los usuarios para adoptar patrones de consumo de energía responsables y tomar medidas directas contra el cambio climático desde sus hogares.

Gestión Energética y Eficiencia

  • Monitorización y Control: A través de una aplicación móvil, los usuarios pueden supervisar la generación y el consumo de energía en tiempo real, optimizando el uso de los recursos y fomentando una cultura de consumo consciente.
  • Reducción de la Huella de Carbono: Al facilitar el uso de energía solar, una fuente de cero emisiones, cada sistema instalado contribuye directamente a la reducción de gases de efecto invernadero, alineándose con los objetivos de Acción por el Clima (ODS 13).
  • Durabilidad y Sostenibilidad del Producto: El uso de una batería LiFePO4 con más de 8.000 ciclos de vida y una garantía de 10 años promueve un ciclo de vida del producto más largo, reduciendo los residuos y apoyando un modelo de producción y consumo más sostenible.

Avance del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

La inversión de Hinen en investigación y desarrollo se materializa en un producto que representa una innovación significativa en la infraestructura energética descentralizada y resiliente.

  • Inversión en I+D: Con más de 400 ingenieros y una inversión anual de 20 millones de dólares en avances energéticos, Hinen demuestra un fuerte compromiso con la innovación tecnológica para resolver desafíos de sostenibilidad.
  • Infraestructura Resiliente: La capacidad de salida fuera de la red de hasta 2.000W proporciona una fuente de energía de respaldo durante apagones, mejorando la resiliencia de los hogares ante fallos en la red eléctrica centralizada.
  • Conectividad Inteligente: La compatibilidad con contadores inteligentes inalámbricos (LoRa) permite una gestión remota y eficiente de la energía, sentando las bases para redes eléctricas domésticas más inteligentes y optimizadas.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre el sistema energético para balcones de Hinen aborda y se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) clave:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante: Este es el objetivo más directamente relacionado. El producto es un sistema de almacenamiento de energía solar diseñado para uso doméstico, promoviendo el acceso a una fuente de energía limpia, renovable y moderna. El artículo destaca que permite a los usuarios “maximizar el autoconsumo con almacenamiento solar inteligente”, contribuyendo directamente a la transición hacia energías limpias.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: El artículo enfatiza la innovación de Hinen, mencionando sus “importantes inversiones en innovación, con más de 400 ingenieros de I+D, más de 150 patentes y 20 millones de dólares anuales destinados a avances energéticos”. El producto en sí es una pieza de infraestructura tecnológica avanzada y sostenible para los hogares, lo que refleja el fomento de la innovación y la modernización de la infraestructura.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: El sistema está “diseñado específicamente para hogares urbanos”. Al facilitar la generación y el almacenamiento de energía solar en apartamentos y espacios urbanos limitados (como balcones), contribuye a que las ciudades sean más resilientes y sostenibles, reduciendo su huella de carbono. Características como el “diseño delgado” y el “montaje seguro en la pared” son relevantes para la vida urbana.
  • ODS 13: Acción por el clima: Al promover el uso de la energía solar en lugar de la energía de la red, que a menudo se genera a partir de combustibles fósiles, el sistema de Hinen ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel doméstico. La misión de la empresa de “llevar energía limpia e inteligente a todos los hogares” es una acción directa para combatir el cambio climático.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 7.1: “De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos”. El producto, con su “instalación plug & play, fácil de montar por uno mismo”, busca hacer más accesible la energía solar. Su capacidad para funcionar como respaldo (“salida fuera de la red de hasta 2.000W”) también mejora la fiabilidad del suministro energético en los hogares.
  • Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El sistema H2.4S está diseñado explícitamente para captar y almacenar energía solar (“compatibles con hasta 3.600W de entrada fotovoltaica”), lo que aumenta directamente la proporción de energía renovable en el consumo energético de un hogar.
  • Meta 7.3: “De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. El sistema incluye herramientas para “mejorar la eficiencia energética”, como una “aplicación móvil” para supervisar y gestionar la energía y la capacidad de integrarse con “enchufes inteligentes” para automatizar electrodomésticos y rastrear su consumo.
  • Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países… fomentando la innovación y aumentando considerablemente… el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo”. El artículo respalda esta meta al detallar la inversión de Hinen en I+D: “más de 400 ingenieros de I+D” y “20 millones de dólares anuales”.
  • Meta 11.6: “De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades…”. Al permitir que los residentes urbanos generen su propia energía limpia, el sistema ayuda a reducir la dependencia de la energía centralizada y, por lo tanto, el impacto ambiental per cápita asociado con el consumo de energía en las ciudades.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden usarse para medir el progreso:

  • Indicador 7.2.1: “Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía”. El artículo proporciona datos específicos que actúan como microindicadores de esta meta a nivel de producto: la capacidad de entrada fotovoltaica (hasta 3.600W), la potencia de salida (2.400W) y la capacidad de almacenamiento de la batería (escalable de 2,56 kWh a 15,36 kWh). Estos números cuantifican la capacidad de generación y uso de energía renovable.
  • Indicador 9.5.1: “Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB”. Aunque no se proporciona en relación con el PIB, el artículo ofrece un dato absoluto a nivel de empresa que refleja el espíritu de este indicador: “20 millones de dólares anuales destinados a avances energéticos”.
  • Indicador 9.5.2: “Investigadores (en equivalente de jornada completa) por cada millón de habitantes”. De manera similar, el artículo proporciona un número absoluto a nivel de empresa: “más de 400 ingenieros de I+D”, que sirve como un proxy para medir el compromiso con la investigación y la innovación.
  • Implícito en la Meta 7.3: Aunque no se menciona un indicador oficial, la capacidad del sistema para “realizar un seguimiento del uso para mejorar la eficiencia energética” a través de su aplicación móvil es una herramienta directa para medir y mejorar la intensidad energética a nivel doméstico.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Mencionado o Implícito en el Artículo)
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. 7.2.1 (implícito): Capacidad de entrada fotovoltaica (3.600W), potencia de salida (2.400W) y capacidad de almacenamiento (2,56 kWh – 15,36 kWh) como medidas de la capacidad de energía renovable añadida.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. Funciones de la aplicación móvil y enchufes inteligentes para “realizar un seguimiento del uso para mejorar la eficiencia energética”.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. 9.5.1 (proxy): Inversión de “20 millones de dólares anuales” en I+D.
9.5.2 (proxy): Empleo de “más de 400 ingenieros de I+D”.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. El producto está “diseñado específicamente para hogares urbanos” para facilitar el autoconsumo de energía limpia.
ODS 13: Acción por el clima Promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático. La misión de la empresa de “llevar energía limpia e inteligente a todos los hogares” como una acción concreta a nivel de consumidor.

Fuente: prnewswire.com