Eólica marina: a la espera de la próxima subasta en Portugal – Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.

Informe sobre el Posicionamiento de IberBlue Wind ante la Subasta de Energía Eólica Marina en Portugal
Contexto y Desafíos del Sector
En el marco del Oeiras BlueTech Ocean Forum, la empresa IberBlue Wind ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de la energía eólica marina en Portugal, instando a la publicación de los principios de la subasta del sector antes de finalizar el mes de julio, según lo estipulado en la Orden n.º 4752/2025. Se ha puesto de manifiesto que el sector se enfrenta a retos globales, como el aumento de los costes y las debilidades en las cadenas de suministro, recomendando a Portugal aprender de las experiencias de otros mercados europeos para asegurar un desarrollo exitoso.
Recomendaciones para un Proceso de Subasta Alineado con el Desarrollo Sostenible
Para garantizar una fuerte participación de los promotores y el éxito de la subasta, IberBlue Wind ha propuesto un enfoque que no solo busca la viabilidad económica, sino también el avance hacia un futuro energético sostenible. Las recomendaciones clave son:
- Modelo Competitivo y Actualizado: Fomentar un modelo de subasta que promueva la competencia, refleje las condiciones actuales del mercado y valore la experiencia integral de los promotores en energías renovables marinas.
- Previsibilidad y Diálogo: Ofrecer condiciones atractivas y previsibilidad regulatoria, manteniendo un diálogo continuo con el sector para construir un marco robusto y colaborativo.
- Coordinación de Infraestructura: Asegurar una coordinación eficiente con el operador de la red (REN) para una integración armónica de la nueva capacidad energética.
- Valoración del Conocimiento: Reconocer la importancia de los conocimientos técnicos de los equipos de desarrollo y los trabajos previos de mapeo, evaluación de recursos e implicación con las comunidades locales.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El impulso de la energía eólica marina flotante en Portugal es una acción estratégica que contribuye directamente a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La inversión y el desarrollo de estos proyectos, como los propuestos por IberBlue Wind, se alinean con las siguientes metas globales:
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): El proyecto es un pilar para la transición energética, promoviendo el acceso a una fuente de energía limpia y renovable que reduce la dependencia de los combustibles fósiles y combate la pobreza energética.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La inversión en esta industria de vanguardia creará empleos de calidad, estimulará la economía local y posicionará a Portugal como un líder en innovación tecnológica, fomentando un crecimiento económico sostenible.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El desarrollo de parques eólicos marinos flotantes fomenta la innovación y requiere la modernización y construcción de infraestructuras resilientes, promoviendo una industrialización sostenible.
- ODS 13 (Acción por el Clima): La generación de energía eólica es una medida de mitigación fundamental contra el cambio climático, contribuyendo de forma decisiva a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de Portugal.
- ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): El llamado a la colaboración entre el gobierno, el sector privado, el mundo académico y las comunidades locales ejemplifica el espíritu de este objetivo, demostrando que las alianzas son cruciales para alcanzar un desarrollo sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS Identificados
- ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: Este es el objetivo central del artículo. Todo el texto se enfoca en el desarrollo de la “energía eólica marina flotante”, una fuente de energía renovable y limpia. La discusión sobre la subasta, la inversión y la infraestructura está directamente ligada a la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El artículo menciona la disposición de IberBlue Wind para “invertir, colaborar y contribuir a que Portugal se convierta en líder europeo en energía eólica marina flotante”. Este tipo de inversión a gran escala en un sector tecnológico avanzado fomenta la creación de empleo cualificado y estimula el crecimiento económico del país.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Se aborda la necesidad de desarrollar nueva infraestructura energética. El texto destaca la importancia de la “previsibilidad regulatoria” y una “buena coordinación con el operador de la red (REN)” para construir una industria eólica marina robusta y sostenible, lo que es fundamental para este ODS.
- ODS 13: Acción por el Clima: La energía eólica marina es una tecnología clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y, por lo tanto, para mitigar el cambio climático. Al promover este tipo de energía, Portugal está tomando medidas concretas para cumplir con los objetivos climáticos.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: El artículo subraya la necesidad de colaboración. IberBlue Wind pide un “diálogo continuo con el sector” y menciona su “implicación con las comunidades locales, el mundo académico y los proveedores”. Estas alianzas entre el sector privado, el gobierno y la sociedad civil son cruciales para el éxito de proyectos de esta magnitud.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Metas Identificadas
- Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El propósito de la subasta de energía eólica marina y la inversión de empresas como IberBlue Wind es precisamente aumentar la capacidad de generación de energía renovable de Portugal, contribuyendo directamente a esta meta.
- Meta 9.1: “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. La construcción de parques eólicos marinos y la necesaria coordinación con el operador de la red (REN) representan el desarrollo de una nueva infraestructura energética sostenible.
- Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles […] y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios”. La energía eólica flotante es una tecnología limpia e innovadora que moderniza el sector energético del país.
- Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. La decisión del gobierno portugués de realizar una subasta para energía eólica marina, como se menciona en la “Orden n.º 4752/2025”, es un ejemplo claro de una política nacional que integra la acción climática.
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. La petición de un “diálogo continuo con el sector” y la mención de la colaboración con “comunidades locales, el mundo académico y los proveedores” reflejan la búsqueda de alianzas público-privadas y con la sociedad civil para alcanzar los objetivos energéticos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicadores Mencionados o Implícitos
El artículo no menciona explícitamente códigos de indicadores de los ODS, pero su contenido implica varios que son relevantes para medir el progreso.
- Indicador 7.2.1 (Implícito): “Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía”. El éxito de la “subasta de energía eólica marina” y el desarrollo de los proyectos resultantes impactarían directamente en este indicador, ya que el objetivo es aumentar la generación de energía limpia.
- Indicador 8.1.1 (Implícito): “Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita”. La afirmación de que están “listos para invertir” y el objetivo de convertir a “Portugal en líder europeo” sugieren que el proyecto busca tener un impacto económico positivo, que se mediría a través del crecimiento del PIB.
- Indicador 9.4.1 (Implícito): “Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido”. Aunque no se menciona el CO2, el propósito fundamental de cambiar a la energía eólica es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El desarrollo de esta industria limpia contribuiría a mejorar este indicador.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. | Indicador 7.2.1 (Implícito): Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | N/A (El artículo apoya el objetivo general pero no una meta específica de forma directa) | Indicador 8.1.1 (Implícito): Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. |
Indicador 9.4.1 (Implícito): Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido. |
ODS 13: Acción por el Clima | Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | N/A (El indicador se relaciona con la existencia de la política misma, que el artículo confirma). |
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | N/A (El indicador se mide por el valor de los recursos movilizados, no mencionado en el texto). |
Fuente: energias-renovables.com