Homicidios disminuyeron casi 15% en Estados Unidos durante el último año de Biden, informa el FBI – LatinUS

Homicidios disminuyeron casi 15% en Estados Unidos durante el último año de Biden, informa el FBI – LatinUS

 

Informe sobre la Reducción de la Criminalidad en Estados Unidos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de la Incidencia Delictiva en 2024

Un informe emitido por el FBI revela una notable disminución en las tasas de criminalidad en Estados Unidos durante el año 2024. Los datos, que analizan más de 14 millones de delitos, indican un progreso significativo en la seguridad pública, lo cual se alinea directamente con varias metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

  • Delitos Violentos: Se registró una disminución general del 4.5% en comparación con las estimaciones de 2023.
  • Asesinatos: La tasa de asesinatos reportados disminuyó un 14.9% respecto al año anterior.
  • Robos: Mostraron una reducción estimada del 8.9% a nivel nacional.

Contribuciones al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La reducción de la violencia es un pilar fundamental del ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas. Los datos del informe reflejan un avance tangible hacia la meta 16.1: “Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo”.

  1. Reducción de Homicidios: La caída del 14.9% en los asesinatos es un indicador directo de progreso en la protección del derecho a la vida y la seguridad personal.
  2. Disminución de Agresiones: Las cifras de agresión con agravantes bajaron un 3.0%, contribuyendo a la creación de comunidades más seguras (ODS 11).
  3. Menor Incidencia de Violaciones: La baja del 5.2% en los casos de violación representa un paso adelante en la protección de la integridad personal, alineado también con el ODS 5 (Igualdad de Género), específicamente la meta 5.2 sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Desafíos Persistentes: Delitos de Odio y Desigualdad (ODS 10 y 16)

A pesar de una leve disminución del 1.5% en los delitos de odio reportados, su persistencia representa un obstáculo para el cumplimiento del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 16. El informe evidencia que la violencia motivada por prejuicios sigue afectando de manera desproporcionada a grupos vulnerables, contraviniendo la meta 16.b de promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias.

  • Grupos Afectados: Se mantienen niveles alarmantes de delitos de odio dirigidos contra afroestadounidenses, la comunidad LGBT+ y minorías religiosas.
  • Riesgos Institucionales: Organizaciones como el Southern Poverty Law Center han expresado preocupación por los recortes presupuestarios del gobierno para 2026, que afectan programas de prevención de delitos de odio.
  • Cancelación de Iniciativas: La anulación de más de 50 iniciativas de prevención por parte del Departamento de Justicia amenaza con revertir los avances y debilita la capacidad institucional para proteger a todas las personas por igual, un principio clave del desarrollo sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este es el objetivo más directamente relacionado con el artículo. El texto se centra en las estadísticas de criminalidad, incluyendo asesinatos, delitos violentos, violaciones y robos. El ODS 16 busca “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”. El informe del FBI sobre la disminución de la delincuencia y la mención de los delitos de odio y las políticas de prevención son temas centrales de este objetivo.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo conecta con este objetivo al destacar que, a pesar de una disminución general de los delitos de odio, persisten “niveles alarmantes” dirigidos contra grupos específicos: “afroestadounidenses, la comunidad LGBT+ y minorías religiosas”. El ODS 10 tiene como fin reducir la desigualdad dentro y entre los países, y esto incluye proteger a las poblaciones vulnerables de la violencia y la discriminación, que son formas extremas de desigualdad social.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    Esta meta es el núcleo del informe del FBI citado en el artículo. Se evidencia directamente a través de los datos proporcionados, como la disminución del 14.9% en los asesinatos, la reducción del 4.5% en los delitos violentos en general, la bajada del 5.2% en las violaciones y la disminución del 3.0% en las agresiones con agravantes. Estas estadísticas miden directamente el progreso (o retroceso) hacia la reducción de la violencia.

  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    Esta meta se aborda de manera implícita. La existencia de “niveles alarmantes de delitos de odio” contra minorías sugiere que no se está garantizando la misma protección y acceso a la justicia para todos los ciudadanos. Además, la cancelación de “más de 50 iniciativas de prevención de delitos de odio” por parte del Departamento de Justicia y los recortes presupuestarios para estos programas, como se menciona en el artículo, representan un retroceso en la promoción del estado de derecho y la protección equitativa para las comunidades vulnerables.

  • Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

    El artículo destaca una desigualdad de resultados en materia de seguridad personal. Mientras que las cifras generales de delincuencia bajan, grupos específicos siguen siendo víctimas de delitos de odio a niveles alarmantes. Esto indica que la seguridad no se distribuye por igual. La cancelación de programas de prevención de delitos de odio es una acción política que, según el Southern Poverty Law Center, podría exacerbar esta desigualdad de resultados, contraviniendo el espíritu de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo y edad.

    El artículo menciona explícitamente una “disminución del 14.9% en los asesinatos” y que “se cometió un asesinato cada 31.1 minutos”. Aunque no se presenta como una tasa por cada 100,000 habitantes, estos datos son la base para calcular dicho indicador y medir el progreso en la reducción de la mortalidad relacionada con la violencia.

  • Indicador 16.1.3: Proporción de la población que ha sufrido (a) violencia física, (b) violencia psicológica o (c) violencia sexual en los últimos 12 meses.

    Las estadísticas sobre la disminución de los “delitos violentos” (-4.5%), las “violaciones” (-5.2%) y la “agresión con agravantes” (-3.0%) son medidas directas relacionadas con la violencia física y sexual. Estos datos, recopilados anualmente por el FBI, sirven como un proxy para este indicador, permitiendo evaluar la prevalencia de la violencia en la población.

  • Indicador 10.3.1: Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los 12 meses anteriores por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos.

    El artículo proporciona una cifra concreta para los “incidentes de delitos de odio reportados”: 10,873 en 2024. Estos delitos se basan en la discriminación por motivos de raza, orientación sexual y religión, entre otros. Por lo tanto, el número de delitos de odio reportados y la identificación de los grupos más afectados (“afroestadounidenses, la comunidad LGBT+ y minorías religiosas”) funcionan como una medida cuantitativa directa para este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad.

16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

16.1.1: Las estadísticas sobre la disminución de asesinatos (-14.9%) son datos directos para este indicador.

16.1.3: Las cifras sobre la reducción de delitos violentos, violaciones y agresiones con agravantes miden la violencia física y sexual.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados. 10.3.1: El número de delitos de odio reportados (10,873) y la identificación de las víctimas (afroestadounidenses, comunidad LGBT+, minorías religiosas) como una medida de discriminación y acoso.

Fuente: latinus.us