Impulsa Gobierno de Morelos desarrollo urbano y económico en la región oriente – morelos.gob.mx

Impulsa Gobierno de Morelos desarrollo urbano y económico en la región oriente – morelos.gob.mx

 

Informe sobre el Proyecto de Mejora del Mercado San Pablo en Axochiapan y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto del Proyecto y Contribución al Desarrollo Local

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Infraestructura, ha iniciado un proyecto de mejora en el mercado “San Pablo” del municipio de Axochiapan. Esta intervención tiene como objetivo principal la revitalización de un espacio fundamental para la interacción cultural y comercial de la comunidad, alineándose directamente con la promoción de entornos urbanos inclusivos y seguros, un pilar del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Inversión, Alcance y Beneficiarios

El proyecto se ejecuta con una inversión estatal directa, destinada a mejorar la infraestructura y funcionalidad del mercado.

  • Inversión Total: $7,854,773.00 MXN.
  • Población Beneficiada: Aproximadamente 40,000 personas, incluyendo locatarios y visitantes.
  • Áreas de Intervención:
    • Habilitación de la explanada principal.
    • Creación de un área lateral de cajones de estacionamiento.
    • Mejora de la vialidad del mercado.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La obra trasciende la simple mejora de infraestructura, constituyendo una acción estratégica que contribuye al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fomento del Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8)

Al crear un entorno comercial más seguro, eficiente y atractivo, el proyecto fortalece directamente la economía local. Se espera que la modernización del mercado impulse la actividad comercial, apoyando el progreso económico de los locatarios y sus familias, y promoviendo así el crecimiento económico sostenido e inclusivo en la región.

Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9)

Esta obra es una inversión directa en la construcción de infraestructura pública de calidad, fiable y sostenible. La modernización del mercado “San Pablo” no solo mejora las condiciones para el comercio, sino que también establece una base sólida para el desarrollo económico futuro, demostrando un compromiso con la creación de infraestructura resiliente que apoya el bienestar humano y el desarrollo económico.

Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11)

El propósito central del proyecto es transformar el mercado en un espacio urbano seguro, inclusivo y accesible. La construcción de rampas, la mejora de vialidades y la organización del estacionamiento contribuyen a crear un entorno más funcional para todos los ciudadanos. Esta acción salvaguarda y promueve el patrimonio cultural local, representado por el mercado como punto de encuentro comunitario, y mejora la calidad de vida en el asentamiento humano.

Detalles y Avances de la Obra

La ejecución del proyecto, a cargo de la Dirección General de Obra Pública, se encuentra en distintas fases de avance, detalladas a continuación:

Fases Concluidas (100% de Avance)

  • Limpieza, trazo y nivelación con equipo topográfico.
  • Forjado de escalones con tabique.
  • Aplicación de boquilla de aplanado con acabado repellado.
  • Renivelación de registros eléctricos con muros de tabique rojo.

Fases en Progreso Avanzado

  1. Construcción de rampas de concreto para mejorar la accesibilidad.
  2. Despalme de terreno con medios mecánicos.
  3. Carga y acarreo de materiales de construcción.
  4. Pavimentación del piso con concreto de 15 centímetros de espesor.
  5. Construcción de nichos y jardineras para el embellecimiento del espacio.
  6. Instalación de guarnición perimetral.

Conclusión: Compromiso con el Desarrollo Regional Sostenible

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con el impulso del desarrollo urbano y económico de Axochiapan. El proyecto del mercado “San Pablo” es un ejemplo tangible de cómo la inversión en infraestructura pública, cuando se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, puede generar un impacto positivo y duradero en la economía, la cohesión social y la calidad de vida de toda una comunidad.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre la mejora del mercado San Pablo en Axochiapan se conecta con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El proyecto busca explícitamente “fortalecer la economía local” y “promover el crecimiento del comercio en la zona”. Al mejorar la infraestructura del mercado, se crean mejores condiciones para los locatarios, lo que puede aumentar sus ventas y productividad, apoyando así el “progreso económico y la calidad de vida de las familias”. Esto se alinea directamente con el objetivo de promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El núcleo del artículo es la descripción de una “importante obra de mejora” de infraestructura. Se detalla la inversión de la Secretaría de Infraestructura en la construcción y habilitación de la explanada, estacionamientos y vialidades. El objetivo es “desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad” para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, lo cual es la esencia del ODS 9.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    La obra tiene como fin mejorar un espacio de “interacción cultural y comercial para la comunidad” y “establecer un entorno seguro y eficiente”. Al mejorar un espacio público como un mercado, se contribuye a que los asentamientos humanos sean más inclusivos, seguros y sostenibles. El artículo menciona la creación de rampas y la pavimentación, lo que mejora la accesibilidad y la seguridad del espacio público para todos los visitantes, incluyendo personas con movilidad reducida.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.

    La inversión del gobierno en el mercado es una política orientada al desarrollo que apoya directamente las actividades productivas de los comerciantes locales. Al mejorar el entorno físico del mercado, se fomenta el emprendimiento y se facilita el crecimiento de las pequeñas empresas que operan en él, tal como lo menciona el objetivo de “apoyando así el progreso económico”.

  2. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.

    El proyecto consiste en la construcción y mejora de infraestructura (explanada, estacionamiento, vialidad, rampas) con el propósito explícito de “apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. La obra beneficia a “cerca de 40 mil personas, entre locatarios y visitantes”, lo que demuestra un enfoque en el acceso equitativo para la comunidad.

  3. Meta 11.7: De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.

    El artículo describe la habilitación de la “explanada principal” del mercado, que funciona como un espacio público. La construcción de “rampas de concreto” es una medida específica que busca mejorar la accesibilidad, en línea con el objetivo de crear espacios públicos inclusivos y accesibles para todos, incluyendo personas con discapacidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona datos específicos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso, aunque no se citen los indicadores oficiales de los ODS:

  • Inversión financiera en infraestructura

    El artículo especifica una “inversión estatal de siete millones 854 mil 773 pesos”. Este monto es un indicador cuantitativo del esfuerzo gubernamental para desarrollar infraestructura de calidad, relevante para la Meta 9.1.

  • Población beneficiada por la nueva infraestructura

    Se menciona que la obra “beneficiará directamente a cerca de 40 mil personas, entre locatarios y visitantes”. Este dato sirve como un indicador del alcance e impacto social del proyecto, relacionado con las Metas 9.1 y 11.7, al medir la proporción de la población que se beneficia de la mejora de los espacios públicos y la infraestructura.

  • Mejoras físicas para la accesibilidad y seguridad

    El texto detalla la “construcción de rampas de concreto”, la “pavimentación del piso de concreto de 15 centímetros de espesor” y la habilitación de “cajones de estacionamiento”. Estos elementos son indicadores tangibles del progreso hacia la creación de un “entorno seguro y eficiente” y un espacio público accesible, en línea con la Meta 11.7.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y el emprendimiento. El proyecto busca “fortalecer la economía local” y “promover el crecimiento del comercio”, beneficiando directamente a los locatarios.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico. Inversión estatal de $7,854,773 pesos en la habilitación de explanada, estacionamiento y vialidad.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. Construcción de “rampas de concreto” y pavimentación para mejorar la accesibilidad; beneficio a “cerca de 40 mil personas”.

Fuente: morelos.gob.mx